Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta La Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Nación. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2014

"La Nación, Canal 13 y Clarín mienten"



Comunicado de prensa de la Secretaría General de la Presidencia lleva por título "La Nación, Canal 13 y Clarín mienten".
Ante la nota periodística del Diario La Nación del día de la fecha en su pág.8: " La Casa Rosada estará protegida de los cortes" y el informe producido en el día de ayer por el Canal 13 y Telenoche, en los cuales burda y malintencionadamente se intenta desacreditar las obras que se llevan a cabo en la Casa Rosada, informo lo siguiente:

1) El día martes 7 de enero de 2014, a las 4,49 hs. p.m. una de las periodistas que escribió la nota solicitó por mail a esta Secretaría General informes al respecto. Al día siguiente, sin esperar la respuesta y en la pá-gina online de La Nación ya estaba publicada la nota y en el día de ayer también se emitió por canal 13 el informe en base a dicha nota. Ello demuestra que la solicitud de información fue una mera farsa, que no le importaba la respuesta ni la verdad y que el contenido de la nota ya estaba decidido con anterioridad.

2) Que la responsabilidad de mentir y difamar con la intención de generar animosidad contra el Gobierno y sus funcionarios no es nueva por parte de estos medios, por eso la responsabilidad ética y política no recae sobre los periodistas que escriben la notas o locutan los noticieros sino pura y exclusivamente sobre el Sr. Bartolomé Mitre, editor responsable del Diario La Nación y sobre el Sr. Héctor Magneto, CEO del multimedio Clarín, Canal 13 y TN.

3) Se adjunta un informe técnico, -que se iba a entregar a la periodista que envió el mail, con la verdad sobre las obras que se vienen realizando en la Casa Rosada desde hace más de 7 años tanto en el interior como en el exterior de la misma, por expresa indicación de la Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner con el fin de mantener, conservar, restaurar y modernizar todas las instalaciones, dependencias, lugares históricos, servicios y anexos.

4) Los periodistas que trabajan en la casa han dado cuenta de ello en variadas notas y reportajes, salvo obviamente en los diarios La Nación y Clarín, a quienes les molesta que la República Argentina tenga una sede del Gobierno Nacional digna y conservada, rescatando su historia y donde todos los argentinos nos podamos sentir orgullosos de la sede de nuestro Gobierno Nacional. Desde el año 2009 y hasta el 5 de enero de 2014, la Casa Rosada y el Museo del Bicentenario ha sito visitado por 2.679.783 personas de los cuales 979.009 son extranjeros.

5) Ante lo que considero podría ser una falta grave a la ética y el ejercicio de la profesión del periodismo, que no es nueva y se ha repetido con intensidad en los últimos años, haré un presentación ante ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentina), FOPEA (Foro Perio-dismo Argentino); AFERA (Asociación Federal de Editores de la Repú-blica Argentina); CELS (Centro de Estudios Legales y sociales) y Facultades de Periodismo y Comunicación Social de las Universidades públicas y privadas de la República Argentina, con los antecedentes del caso a los efectos de solicitarles que analicen si las conductas relatadas son compatibles con la calidad del periodismo que se necesita en la democracia, lo standards éticos y la calidad profesional a la luz de las normas de ética periodística y manuales de estilo.

Oscar I. J. Parrilli
Secretario General
Presidencia de la Nación
Buenos Aires, 9 de enero de 2014

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La Nación y TN, los medios argentinos con más seguidores falsos en Twitter


PERFILES "TRUCHOS"
Las cuentas de Twitter de algunos de los principales medios de comunicación del país parecen estar "infladas" de seguidores falsos, según una herramienta digital de medición de audiencias que pone cabeza a cabeza al canal de televisión Todo Noticias, con 44,9% de seguidores falsos, con el diario La Nación, con un 44,6%.

Según mediciones efectuadas con la plataforma TwitterAudit, ambos medios de comunicación cuentan con decenas de miles de seguidores que en realidad no son perfiles de personas reales, sino que se trata de perfiles "truchos".

Las cuentas de Twitter de algunos de los principales medios de comunicación del país parece estar “infladas” de seguidores falsos, según una herramienta digital de medición de audiencias que pone cabeza a cabeza al canal de televisión Todo Noticias, con 44,9% de seguidores falsos, con el diario La Nación, con un 44,6%.

De esta forma, el canal TN, del grupo Clarín, encabeza el ranking con un 44,9% de seguidores falsos, seguido por La Nación, con 44,6%, y otras dos cuentas que el diario centenario tiene en la red de microblogging: la del deportivo Cancha Llena, con un 38,3% de perfiles falsos, y la de la sección de política (Politica_ln), con un 38,4%.
Ambos medios superan por algunos puntos porcentuales a Ámbito Financiero, cuyos perfiles falsos representan el 37% de sus seguidores, y el diario Clarín, con el 35,9%.

Para determinar las proporciones de usuarios falsos, el algoritmo que utiliza TwitterAudit "toma una muestra aleatoria de 5.000 seguidores en Twitter por usuario y calcula un puntaje para cada seguidor. Esta calificación se basa en el número de tweets, fecha del último tweet, y la proporción de los que siguen a amigos", según explica la plataforma en su sitio web.

"Por supuesto, este método de puntuación no es perfecto, pero es una buena forma de saber si una persona con una gran cantidad de seguidores utilizó medios inorgánicos, fraudulentos o deshonestos" para ampliar su cantidad de seguidores, indica.

Así, más que exactitudes, lo que esta herramineta marca son tendencias que se pueden confirmar mediante el uso de otras herramientas, como Faker.
De funcionamiento similar, el "Status People" de Faker otorga a TN un 33% de usuarios falsos, un 30% a La Nación y un 29 % a Clarín.

Pero la tendencia a encontrar perfiles falsos en las cuentas de Twitter no se limita a los medios de comunicación sino que es una constante de las cuentas populosas.
En este sentido, dos de los usuarios más populares de esa red social, Lady Gaga y Justin Bieber, tienen según TwitterAudit un 62,3% y un 43,3% de seguidores falsos respectivamente.

En el mundo de la política, el ranking de seguidores falsos lo encabeza el presidente estadounidense Barack Obama -el mandatario con mayor caudal de seguidores-, con un 51,2% de perfiles falsos, seguido por el mandatario chileno, Sebastián Piñera, con el 48,3%. Télam

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog