El actual titular del organismo continuará cuatro años más en el cargo, publica hoy el Boletín Oficial. El decreto, que lleva las firmas de Cristina Kirchner y Jorge Capitanich, destaca que "las observaciones a la propuesta recibidas no revisten mérito suficiente" para impugnarlo.
El Poder Ejecutivo ratificó hoy a Martín Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) por cuatro años más
La designación del funcionario para un nuevo período al frente del organismo fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 20042013, que lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
En los considerandos de la norma se recuerda que durante tres días del mes pasado se difundieron tanto en el Boletín Oficial como en diarios de circulación nacional los datos personales y antecedentes curriculares del candidato propuesto por el Ejecutivo.cEsto sirvió para que luego, durante un lapso de 10 días, pudieran expedirse y hacer observaciones distintas organizaciones no gubernamentales (ONG), colegios y asociaciones profesionales.
En ese marco, el decreto destaca que "las observaciones a la propuesta recibidas no revisten mérito suficiente" y subraya que "la mayoría de los presentantes carecían de legitimación activa de conformidad con lo previsto en el artículo 2° inciso e) del precitado decreto", en referencia al decreto 1525 del año 2009, que formalizó la creación de la AFSCA.
Puntualmente, la disposición que ratifica la continuidad de Sabbatella detalla que "la personería invocada por la Asociación Civil Observatorio Interamericano de la Democracia se encuentra vencida en función de lo previsto en su propio estatuto".
También se ratificó, mediante el decreto 20052013, a Ignacio Saavedra como director del organismo y en los considerandos de su nombramiento el Ejecutivo esgrimió los mismos argumentos que en la resolución sobre Sabbatella.
Mostrando entradas con la etiqueta Afsca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afsca. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de diciembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
La AFSCA desmintió a Clarín por el caché de Víctor Heredia
Lo hizo a través de un comunicado en el que aseguró que el artista cobró 70 mil pesos y no 115 mil, como dijo el medio de comunicación.
Mediante un comunicado de prensa, el organismo respondió a las "informaciones" difundidas por el Grupo Clarín sobre el contrato de Víctor Heredia: "El artista participó de los festivales `Todas las voces' organizado en noviembre y diciembre de 2012. El directorio del AFSCA autorizó para su contratación y los costos operativos y de producción un monto total de $ 115.000, que finalmente se redujo a $ 90.000 a raíz de que su presentación se realizó en la provincia de Buenos Aires y no en la de Corrientes como estaba previsto. Esa suma fue abonada el día 18/12/2012, a PIRCA Producciones SA, según consta en la factura adjunta presentada ante la AFSCA. De esos $ 90.000 abonados, la empresa pagó $ 70.000 ($ 57.851,23 más IVA) al artista Víctor Heredia (también, se adjunta la factura del artista a la productora), mientras que el resto compone gastos operativos, tributarios y ganancia de la productora", según describieron.
"Indudablemente, la publicación de información sin documentar persigue el propósito recurrente de desprestigiar la acción del Gobierno y el Estado y generar sospechas sobre la transparencia de sus actos", continúa el comunicado de la AFSCA.
El presupuesto total autorizado por el directorio de la AFSCA para la producción de esos espectáculos fue de $ 638.000, pero se gastó menos -$ 585.000 en total- ya que se modificaron algunos de los lugares en los que se hicieron los recitales. "Los montos pagados a PIRCA Producciones SA, que suman $ 585.000 en 9 facturas (una por cada show), incluían el caché de los artistas Heredia, Chango Spasiuk, Teresa Parodi, Arbolito, Liliana Herrero, La Bomba de Tiempo, Palo Pandolfo, Los Pericos y Horacio Fontova, más los gastos operativos (traslados, comida, alojamiento, en los casos que correspondía), el pago de tributos correspondientes y la ganancia de PIRCA Producciones SA."
Mediante un comunicado de prensa, el organismo respondió a las "informaciones" difundidas por el Grupo Clarín sobre el contrato de Víctor Heredia: "El artista participó de los festivales `Todas las voces' organizado en noviembre y diciembre de 2012. El directorio del AFSCA autorizó para su contratación y los costos operativos y de producción un monto total de $ 115.000, que finalmente se redujo a $ 90.000 a raíz de que su presentación se realizó en la provincia de Buenos Aires y no en la de Corrientes como estaba previsto. Esa suma fue abonada el día 18/12/2012, a PIRCA Producciones SA, según consta en la factura adjunta presentada ante la AFSCA. De esos $ 90.000 abonados, la empresa pagó $ 70.000 ($ 57.851,23 más IVA) al artista Víctor Heredia (también, se adjunta la factura del artista a la productora), mientras que el resto compone gastos operativos, tributarios y ganancia de la productora", según describieron.
"Indudablemente, la publicación de información sin documentar persigue el propósito recurrente de desprestigiar la acción del Gobierno y el Estado y generar sospechas sobre la transparencia de sus actos", continúa el comunicado de la AFSCA.
El presupuesto total autorizado por el directorio de la AFSCA para la producción de esos espectáculos fue de $ 638.000, pero se gastó menos -$ 585.000 en total- ya que se modificaron algunos de los lugares en los que se hicieron los recitales. "Los montos pagados a PIRCA Producciones SA, que suman $ 585.000 en 9 facturas (una por cada show), incluían el caché de los artistas Heredia, Chango Spasiuk, Teresa Parodi, Arbolito, Liliana Herrero, La Bomba de Tiempo, Palo Pandolfo, Los Pericos y Horacio Fontova, más los gastos operativos (traslados, comida, alojamiento, en los casos que correspondía), el pago de tributos correspondientes y la ganancia de PIRCA Producciones SA."
martes, 29 de octubre de 2013
Sabbatella: “No se expropia nada, habrá una adecuación por concurso público”

El titular de Afsca dijo en diálogo con Radio América que "Clarín puede apelar adonde quiera pero en ningún caso es vinculante".
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, manifestó hoy en Radio América que "para nosotros la cuestión de la Justicia ha terminado" y dijo que "Clarín puede apelar a donde quiera pero en ningún caso es vinculante".
Sabbatella manifestó que "el fallo es una alegría. Se terminaron las controversias. Tardó 4 años y eso no es bueno. Es importante para la democracia y para la libertad de expresión".
El funcionario dijo que "ahora debemos trabajar por la aplicación integral de la Ley. La actitud de los dirigentes de la oposición no me sorprende porque siempre han sido sus voceros. Hemos dado un paso muy importante. Es un logro de todos los argentinos comprometidos con la libertad de expresión".
Por otro y siempre por Radio América, Sabbatella manifestó que ahora "hay nuevas radios, señales, canales, en el mundo privado, público, comunitarias y todavía hay mucho para avanzar y profundizar este camino".
Más temprano y en conferencia el titular de Afsca sostuvo qye "terminó la incertidumbre y ahora podemos aplicar la ley", luego de que se conociera el fallo de la Corte Suprema que declara la constitucionalidad de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Sobre el futuro inmediato, Sabbatella dijo que "El Afsca estableció un proceso tanto para la adecuación voluntaria y de oficio. Eso está en marcha. Todas las empresas del país, menos el Grupo Clarín, presentaron sus planes de adecuación. Lo que va a hacer el Afsca ahora es darle continuidad al proceso de adecuación al conjunto de las empresas del país, que tienen que cumplir las mismas condiciones".
Al respecto, detalló el procedimiento de la transferencia de oficio: "la notificación, luego la tasación, luego la selección de los bienes que se van a concursar, el concurso, la adjudicación y entonces el nuevo titular se hace cargo". Y despejó las dudas sobre el rol del Estado en ese proceso al subrayar: "Acá no se expropia nada, lo que hay es el cumplimiento de una ley y un proceso de adecuación por concurso público".
"Están todos los plazos vencidos y el proceso de adecuación ya está en marcha, lo único que hacemos es agregar a Clarín a ese proceso", agregó Sabbatella y subrayó, para la tranquilidad de los trabajadores, que “durante ese proceso, el titular anterior debe garantizar el servicio y las fuentes de trabajo”, que luego seguirán sostenida por el nuevo dueño de las licencias.
En el mismo sentido, argumentó: "Se acabaron las instancias judiciales. Lo que hacemos ahora es aplicar integralmente la ley. Es muy contundente el fallo. Es exactamente lo que nosotros planteábamos. No hay forma de garantizar la libertad de expresión sin una intervención del Estado que lo garantice".
En ese sentido, expresó: "A partir del día de hoy se aplica integralmente la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Es un gran triunfo no sólo de nuestro Gobierno, sino de la democracia".
Sobre el punto del fallo que establece que deberá haber un resarcimiento para quienes desinvierten, aclaró que “el titular está vendiendo, por lo tanto lo que surja de esa venta será resarcimiento”.
A su vez, Sabbatella recordó: "En las audiencias públicas había quedado claro que por un lado estaba el Estado defendiendo una herramienta para garantizar la libertad de expresión y por otro una empresa defendiendo intereses económicos".
"Estamos muy contentos con lo que ha pasado con el fallo de la Corte. Es un día muy importante para la democracia, para la libertad de expresión y para las instituciones de la democracia", afirmó.
Además, Sabbatella señaló que la decisión de la Justicia "lo que hace es poner fin a los tiempos de incertidumbres sobre una ley de la democracia".
"Esta ley que hoy es totalmente ratificada por la Corte. Todos los artículos fueron ratificados tal cual lo establecía la ley. Es un paso fundamental para avanzar en la aplicación", agregó el titular del Afsca.
Por otro lado, se refirió a la demora judicial para resolver el conflicto. "Lamentablemente tuvimos que esperar cuatro años por las maniobras dilatorias de un grupo. No se puede tardar cuatro años para resolver esto", aseguró.
Tras remarcar que Clarín tiene que cumplir con el procedimiento, Sabbatela afirmó: "Hace 4 años que no podemos aplicar la ley, justamente porque estamos cumpliendo con todos los procedimientos. El Estado siempre hizo las cosas correctamente".
Asimismo, Sabbatella sostuvo: "Esta decisión llena de alegría porque son muchísimos años. No sólo los cuatro que pasaron, sino los 30 años que pasaron (desde la última normativa sobre el tema)".
"Clarín tiene que sumarse al resto de las empresas que ya están cumpliendo la ley. Ahora vamos a recuperar el tiempo perdido. La no regulación del mercado de la comunicación, como dice la Corte, lesiona la libertad de expresión. La concentración mediática lesiona la libertad de expresión", indicó. infonews
jueves, 10 de octubre de 2013
La AFSCA celebra los 4 años de la aprobación de la Ley de Medios
Será mañana a las 11 en Tecnópolis y estará encabezado por el vicepresidente Amado Boudou y el titular del organismo, Martín Sabbatella. Se entregarán licencias, autorizaciones y habilitaciones recientemente adjudicadas.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) organizará mañana un acto en conmemoración del 4º aniversario de la promulgación de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que aguarda el fallo de la Corte Suprema de Justicia para su plena vigencia.
El evento se llevará a cabo a las 11 en el Auditorio de Cultura en Tecnópolis, en General Paz y Constituyentes, Villa Martelli. Será encabezado por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el titular del AFSCA, Martín Sabbatella.
Se entregarán licencias, autorizaciones y habilitaciones recientemente adjudicadas. Además se otorgarán subsidios a los ganadores del FOMECA, y se firmarán convenios para continuar la aplicación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. (Infonews)
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) organizará mañana un acto en conmemoración del 4º aniversario de la promulgación de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que aguarda el fallo de la Corte Suprema de Justicia para su plena vigencia.
El evento se llevará a cabo a las 11 en el Auditorio de Cultura en Tecnópolis, en General Paz y Constituyentes, Villa Martelli. Será encabezado por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el titular del AFSCA, Martín Sabbatella.
Se entregarán licencias, autorizaciones y habilitaciones recientemente adjudicadas. Además se otorgarán subsidios a los ganadores del FOMECA, y se firmarán convenios para continuar la aplicación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. (Infonews)
jueves, 6 de diciembre de 2012
Fintech, socio de Clarín en Cablevisión fue al Afsca
El titular de Fintech Advisory y dueño del 40% de Cablevisión, David Martínez, presentó su plan de adecuación a la Ley de Medios ante el Afsca y entre sus argumentos hay fuertes críticas al accionar del Grupo Clarín y su avanzada para frenar la plena aplicación de la norma.
Según informó Infonews.com (Sergio Szpolski/Matías Garfunkel), el titular de Fintech Advisory y dueño del 40% de Cablevisión, el ex mexicano ex Citibank, David Martínez, presentó su plan de adecuación a la Ley de Medios ante el Afsca y entre sus argumentos hay fuertes críticas al accionar del Grupo Clarín y su avanzada para frenar la plena aplicación de la norma.
Deberá recordarse que Martínez se acercó a Héctor Magnetto en los días de Aníbal Fernánez en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, ya que Grupo Clarín no tenía cómo avanzar en la consolidación o fusión de Multicanal y Cablevisión, ni podía financiarla. Martínez ya era conocido por entonces en las cercanías de Julio De Vido porque tenía participación en varias empresas de servicios públicos en default.
Martínez es propietario de un fondo, que incrementó su presencia en la Argentina a partir de la depreciación de las acciones de empresas en diciembre de 2001, y comenzó a participar de los planes de reencuadramiento financiero. Es más: Néstor Kirchner pensó en David Martínez para la ex Aguas Argentinas, antes de terminar estatizándola.
Sobre el tema de Cablevisión, habló el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella en una conferencia de prensa que ofreció en el ente del Estado nacional. Allí, el funcionario explicó la situación. "En el marco de este proceso de adecuación, la novedad hoy es que se ha acercado la empresa Fintech, que tiene el 40 % de Cablevisión, socia del grupo Clarín, y ha presentado una propuesta que no es un plan de adecuación, porque no es la empresa controlante", puntualizó.
"La propuesta del accionista minoritario fue que Clarín venda la totalidad de su participación en Cablevisión (el 60 por ciento) para resolver las incompatibilidades que presentan con la Ley de Medios", afirmó.
Sabbatella señaló que lo que hizo Fintech fue presentar "su inquietud de que Cablevisón tiene que estar adecuado a la ley. Es importante para la compañía cumplir con las normas, cumplir con la ley y ven con preocupación que su socio mayoritario no cumpla con la ley".
En ese sentido, añadió que "quieren prevenir los daños que pudieren causar a la compañía incurrir en irregularidades y actos no ajustados a derecho, ven con preocupación los riesgos de que su socio mayoritario no esté dispuesto a cumplir con la ley".
También Sabbatella puntualizó que Fintech, "como socio minoritario, quieren discutir con el conjunto de accionistas de Cablevisión, con su socio mayoritario, para convencer que tienen que estar cumpliendo y lo mejor que le puede pasar a la Argentina y a las empresas es estar dentro de la ley".
"Consideran que la incompatibilidad con la ley se da por la presencia de Clarín. Proponen que Clarín venda la totalidad de su participación en Cablevisión, para evitar esa situación", resumió.
En tanto, según supo este medio, la argumentación de Fintech es que “no esta de acuerdo con la política implementada por Magnetto” y que “Clarín dejó de ser un grupo dedicado a los medios para convertirse en un grupo con motivaciones políticas”.
Hace pocos días en declaraciones al diario El Cronista, Martínez había adelantado que "la ley es la ley" y "hay algunos aspectos a los que habrá que adecuarse", en referencia a la fecha límite del 7 de diciembre impuesta por la Corte Suprema para cumplir con la Ley de Medios. Justamente, ese pensamiento lo llevó a la presentación que realizó hoy.
"No soy socio de Clarín sino de Cablevisión. La ley es la ley y punto. Hay algunos aspectos a los que habrá que adecuarse", dijo el empresario mexicano en una entrevista con el diario El Cronista Comercial.
"Nosotros siempre hemos buscado un diálogo con el Gobierno y tenemos ánimo de acordar", manifestó.
Según informó Infonews.com (Sergio Szpolski/Matías Garfunkel), el titular de Fintech Advisory y dueño del 40% de Cablevisión, el ex mexicano ex Citibank, David Martínez, presentó su plan de adecuación a la Ley de Medios ante el Afsca y entre sus argumentos hay fuertes críticas al accionar del Grupo Clarín y su avanzada para frenar la plena aplicación de la norma.
Deberá recordarse que Martínez se acercó a Héctor Magnetto en los días de Aníbal Fernánez en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, ya que Grupo Clarín no tenía cómo avanzar en la consolidación o fusión de Multicanal y Cablevisión, ni podía financiarla. Martínez ya era conocido por entonces en las cercanías de Julio De Vido porque tenía participación en varias empresas de servicios públicos en default.
Martínez es propietario de un fondo, que incrementó su presencia en la Argentina a partir de la depreciación de las acciones de empresas en diciembre de 2001, y comenzó a participar de los planes de reencuadramiento financiero. Es más: Néstor Kirchner pensó en David Martínez para la ex Aguas Argentinas, antes de terminar estatizándola.
Sobre el tema de Cablevisión, habló el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella en una conferencia de prensa que ofreció en el ente del Estado nacional. Allí, el funcionario explicó la situación. "En el marco de este proceso de adecuación, la novedad hoy es que se ha acercado la empresa Fintech, que tiene el 40 % de Cablevisión, socia del grupo Clarín, y ha presentado una propuesta que no es un plan de adecuación, porque no es la empresa controlante", puntualizó.
"La propuesta del accionista minoritario fue que Clarín venda la totalidad de su participación en Cablevisión (el 60 por ciento) para resolver las incompatibilidades que presentan con la Ley de Medios", afirmó.
Sabbatella señaló que lo que hizo Fintech fue presentar "su inquietud de que Cablevisón tiene que estar adecuado a la ley. Es importante para la compañía cumplir con las normas, cumplir con la ley y ven con preocupación que su socio mayoritario no cumpla con la ley".
En ese sentido, añadió que "quieren prevenir los daños que pudieren causar a la compañía incurrir en irregularidades y actos no ajustados a derecho, ven con preocupación los riesgos de que su socio mayoritario no esté dispuesto a cumplir con la ley".
También Sabbatella puntualizó que Fintech, "como socio minoritario, quieren discutir con el conjunto de accionistas de Cablevisión, con su socio mayoritario, para convencer que tienen que estar cumpliendo y lo mejor que le puede pasar a la Argentina y a las empresas es estar dentro de la ley".
"Consideran que la incompatibilidad con la ley se da por la presencia de Clarín. Proponen que Clarín venda la totalidad de su participación en Cablevisión, para evitar esa situación", resumió.
En tanto, según supo este medio, la argumentación de Fintech es que “no esta de acuerdo con la política implementada por Magnetto” y que “Clarín dejó de ser un grupo dedicado a los medios para convertirse en un grupo con motivaciones políticas”.
Hace pocos días en declaraciones al diario El Cronista, Martínez había adelantado que "la ley es la ley" y "hay algunos aspectos a los que habrá que adecuarse", en referencia a la fecha límite del 7 de diciembre impuesta por la Corte Suprema para cumplir con la Ley de Medios. Justamente, ese pensamiento lo llevó a la presentación que realizó hoy.
"No soy socio de Clarín sino de Cablevisión. La ley es la ley y punto. Hay algunos aspectos a los que habrá que adecuarse", dijo el empresario mexicano en una entrevista con el diario El Cronista Comercial.
"Nosotros siempre hemos buscado un diálogo con el Gobierno y tenemos ánimo de acordar", manifestó.
martes, 4 de diciembre de 2012
El Afsca aprobó el reglamento de transferencia de oficio de las licencias
![]() |
Sabbatella, titular del Afsca |
El Gobierno aprobó hoy, a través de la resolución 2206/2012, el mecanismo de transferencia de oficio de las licencias de los medios que se excedan y no se adecúen a la nueva ley.
A través de la resolución 2206/2012, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) aprobó el Reglamento de Transferencia de Oficio para aquellos grupos de medios que no presenten el plan de adecuación voluntario, o presenten y sea rechazado, lo presenten y no sea ejecutado.
La resolución fue publicada a días del vencimiento de la medida cautelar
que rige a favor del Grupo Clarín, el próximo 7 de diciembre, en el marco de la
puesta en funcionamiento del artículo 161 de la Ley de Medios.
Todos los grupos que por los motivos descriptos anteriormente sean objeto
de un proceso de transferencia de oficio serán sometidos a la “tasación de las
licencias y de los bienes imprescindibles afectados” a ellos.
El artículo 2 de la resolución prevé que será el Tribunal de Tasaciones de
la Nación el que evalúe el valor de las licencias para que aquellas de menor
cuantía ingresen al proceso de transferencia compulsiva hasta tanto el dueño del
grupo cumpla por lo dispuesto con la ley.
La tasación que efectúe el Tribunal de Tasaciones será el precio base de
los concursos que se sustanciarán para la transferencia de las licencias
excedentes que serán objeto del reglamento publicado hoy.
Hasta tanto termine el procedimiento de transferencia de oficio de las
licencias, las empresas deberán prestar con continuidad y regularidad el
servicio, garantizando las fuentes de trabajo en las condiciones
preexistentes.
La Afsca podrá adoptar por sí o a través de otros organismos estatales
adoptar “las medidas necesarias para garantizar la regularidad y continuidad del
servicio y para que se protejan las fuentes de trabajo en las mismas condiciones
existentes”.
El llamado a concurso de las licencias excedentes se publicará en el
Boletín Oficial y en dos diarios de circulación nacional por un mínimo de dos
publicaciones consecutivas. Las ofertas se entregarán en sobre cerrado e
identificando el concurso que corresponda, hasta la fecha y hora establecidas en
los pliegos. No se admitirán ofertas presentadas a posteriori, ni aun cuando los
demás oferentes no manifiesten objeciones.
Las ofertas se abrirán en la fecha, hora y lugar indicados en los pliegos.
El acto de apertura será público y podrán concurrir los oferentes y terceras
personas sin restricción. El orden de apertura de los sobres será al
azar.
Una Comisión de Evaluación designada al efecto, evaluará los antecedentes
de los proponentes y emitirá un dictamen en el cual de modo fundado y acreditado
detallará la lista de los oferentes que considere reúnen los requisitos exigidos
por la ley.
El informe de la Comisión será obligatorio y deberá estar signado —como
mínimo— por las dos terceras partes (2/3) del total de sus miembros. La comisión
deberá expedirse dentro de los veinte (20) días a contar de la apertura de
ofertas, pudiendo disponer una prórroga, por única vez, y mediante informe
fundado, de diez (10) días. La Comisión se integrará por siete (7) miembros
designados por el Directorio de la AFSCA.
El Directorio de la AFSCA dictará el acto por el que dispondrá quiénes
serán adjudicatarios de las licencias, luego de haberse emitido el informe de la
Comisión de Evaluación y el dictamen del Servicio Jurídico permanente del
Organismo. El mismo será publicado en el Boletín Oficial y notificado al
adjudicatario de cada uno de los renglones concursados y a los restantes
oferentes.
En caso de que no se hayan presentado propuestas o cuando las ofertas
presentadas sean por debajo del valor mínimo tasado o cuando no reúnan las
condiciones de admisibilidad previstas por la Ley de Medios y su reglamentación,
se abrirá un nuevo concurso dentro de los cuarenta (40) días a contar desde el
momento en que el concurso quedó desierto o fracasado.
Si esta última convocatoria quedase desierta, se podrán adjudicar las
licencias y los bienes imprescindibles afectados a ellas de oficio, tal como
establece el artículo 12 de la ley.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Los productores audiovisuales disponen de nuevos créditos

El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Carlos Fábrega, en la cual acordaron la firma de un convenio para el lanzamiento de líneas de crédito, a la que podrán acceder todos los actores del sector audiovisual.
“Mantuvimos una reunión de trabajo muy positiva con el presidente del Banco Nación y su equipo, en la que acordamos firmar un convenio que establezca una línea de créditos para el conjunto de los actores de la comunicación audiovisual de nuestro país”, destacó el titular del Afsca y agregó que “se trata de una herramienta sumamente importante porque va a permitir tener el soporte financiero necesario para la aplicación integral de la ley y para la adecuación que la norma exige. Por eso, esta línea de préstamo, a la que podrán acceder desde el más grande hasta el más pequeño, será utilizada tanto para el desarrollo de nuevos emprendimientos comunicacionales y nuevas unidades productivas, como para aquellos que tienen sus licencias vigentes y necesitan actualizarse tecnológicamente”.
Por su parte, el presidente del Banco de la Nación, Juan Carlos Fábrega afirmó que "el Banco de la Nación Argentina, como brazo financiero del Gobierno Nacional, ofrece una amplia gama crediticia ya sea para grandes empresas, cooperativas, pymes, microempresas o asociaciones sin fines de lucro. La Afsca analizará técnicamente los proyectos que se encuadran en la Ley de Medios y el Banco aportará las herramientas financieras que permitan concretarlos".
Finalmente, Sabbatella sostuvo que “es muy importante que en el contexto de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que viene a democratizar la palabra y a garantizar el derecho a la información, podamos ofrecer en articulación con el Banco de la Nación una herramienta que nos permita acompañar en este proceso tanto al sector privado como a las organizaciones populares sin fines de lucro”.
Etiquetas:
Afsca
,
Créditos
,
Fabrega
,
Sabbatella
domingo, 14 de octubre de 2012
"Suena raro tener que aclarar que hay que cumplir la ley pero parece que para algunos hay que aclararlo", apuntó Sabatella
![]() |
Martín Sabbatella |
En principio, el funcionario remarcó que siendo el 7 de diciembre próximo la fecha límite para que todas las empresas presenten su plan de adecuación en el Afsca para estar enmarcados en la ley de Servicios Audiovisuales, a partir del día 8 "tendrá la Afsca entonces que actuar para garantizar" su aplicación.
Asimismo, el titular de Afsca aseguró que "esta es una ley que tiene por preocupación mantener la fuente de trabajo, porque al haber diversidad van a haber nuevas y mayores oportunidades laborales".
Y apuntó: "Suena raro tener que aclarar que hay que cumplir la ley pero parece que para algunos hay que aclararlo", en tanto que destacó que de los 25 grupos económicos que se encuentran excedidos en la cantidad de licencias, sólo uno no reconoció la autoridad del AFSCA y presentó medidas cautelares en una intención de "pintar de un solo color esta Argentina que es multicolor".
En ese sentido, advirtió que uno de los ejes de la ley se pudo cumplir con mucho rigor, pero que en otro "no se pudo avanzar por quienes tuvieron acciones concretas en la ley en funciones de cuidar sus intereses".
En último lugar, Martín Sabatella aseveró que es "un honor que la Presidenta haya pensado en nosotros para cumplir este trabajo" y que "nos respaldamos en la militancia que dio a luz esta ley para su cumplimiento".www.agencialaprovincia.info
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)