Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

2013 fue el séptimo año más caluroso de la historia

NASA

La NASA y la NOAA publicaron un estudio en el que califican al año pasado como uno de los más calientes de los que se tiene registro. A su vez, indican que la tendencia seguirá y la Tierra será cada vez más calurosa.

El 2013 fue un año anómalo: fue uno muy caliente. Es la conclusión de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), quienes elaboraron un informe para poner al año 2013 en contexto. Según la agencia espacial estadounidense, el año pasado se encuentra en el puesto número siete de los más calurosos de los que se tiene registro. Para la NOAA, fue el cuarto año más caliente de la historia.

Según recoge el sitio de noticias Mother Jones, la diferencia entre ambas instituciones se debe a la forma en que estas consideran el calentamiento del Ártico, donde existen pocas estaciones. Pero esas pequeñas diferencias no importan tanto como los patrones más grandes, explicó Gavin Schmidt, subjefe del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. “Lo que importa es que las tendencias a largo plazo son muy claras”, dijo Schmidt a Mother Jones.

En concreto, la NASA y la NOAA están de acuerdo en que cada año de los 10 años más calurosos sucedieron después del 2000 (con excepción de 1998, cuando se registró el fenómeno de El Niño). Es decir, más allá de las diferencias que puedan existir en el ranking de los años en los que hizo más calor, la imagen final es la misma.

La conclusión ha confundido a los investigadores ya que, si bien el calentamiento global no fue tan rápido durante la década del 2000 como lo fue durante la de 1990, los datos indican que la Tierra vivió temperaturas más altas durante la del 2000. Lo que está claro para Shmidt es que la tendencia seguirá, y la década de 2010 será todavía más calurosa. Y así sucesivamente. (Cromo) 

lunes, 16 de diciembre de 2013

Rescataron más de 1.500 víctimas de trata en 2013


EXPLOTACION SEXUAL


BUENOS AIRES.- En los últimos cinco años se llevaron a cabo unos 2.700 allanamientos para desarticular redes de trata de personas con fines de explotación sexual. 
Más de 1.560 víctimas fueron rescatadas en los primeros diez meses de 2013. 
Ahora el Ministerio de Justicia busca penalizar a quienes alimentan este delito: los clientes. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, fue contundente al establecer como uno de los principales objetivos de 2014 “completar el marco legal para ir contra el cliente de la trata, que es la pata principal de un delito que expresa el retorno a la esclavitud y el único negocio en donde el cliente nunca tiene la razón”.

Informe devastador
La cartera de Justicia distribuyó un informe estadístico que indica que desde la sanción en 2008 de la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas se rescataron 5.884 personas tras 2.745 allanamientos.
Asimismo, el informe reveló que más de 1.560 víctimas de este delito fueron rescatadas durante los primeros diez meses de 2013. 

Según las cifras oficiales, el 52 por ciento de las personas liberadas eran víctimas de explotación laboral, mientras que el 48 por ciento restante eran sometidas a explotación sexual. Las víctimas son en un 88 por ciento mayores de edad y un 55 por ciento de nacionalidad extranjera. 
A su vez, el estudio señala que durante 2013, la principal causa de denuncia a la línea 145 fue por explotación sexual en un 70 por ciento.

También se comprobó que la gran mayoría de los llamados -el 60 por ciento- provenía de la región que incluye a la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén.
“Crónica” conversó con Zaida Gatti responsable del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata quien fue contundente al advertir que “las redes avanzan a paso firme porque tienen en juego cifras tremendas de dinero que obtienen con una mínima inversión”.
 
Según lo relata Gatti “se estima que cada mujer atiende un promedio de 20 clientes por jornada, los siete días de la semana. Se calcula que por día una mujer puede generar ganancias aproximadamente 7.000 pesos, y se estima que trabajan en estos sitios unas 7 chicas durante la semana, duplicándose esta cifra de jueves a sábado. 

Las mujeres son escondidas en sótanos o detrás de paredes falsas y comen y duermen, en los mismos lugares donde atienden a los clientes”.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Las ventas de software superarán este año los u$s 3.700 millones

Para el Ministerio de Industria de Argentina, el sector de creación de software es uno de los más dinámicos de la economía. Así, en 2012 vendió por más de US$ 3.400 millones y estima superar los US$ 3.700 millones en 2013.
(www.neomundo.com.ar / Fuente: Ministerio de industria) Para el Ministerio de Industria de Argentina, el sector de creación de software es uno de los más dinámicos de la economía. Así, en 2012 vendió por más de US$ 3.400 millones y estima superar los US$ 3.700 millones en 2013.

Por otra parte, también exhibe otras cifras atractivas. Entre ellas, una plantilla agregada de cerca de 70.000 trabajadores, con estimaciones de llegar a los 78.000 este año.

Estos fueron algunos de los datos que surgen del Ministerio de Industria, que, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, organizó una mesa regional de implementación del sector software y servicios informáticos.
Entre 2003 y 2012, el sector del fue uno de los que más creció: las ventas se incrementaron un 313%, las exportaciones 414% y el empleo 266%. También se incrementó la cantidad de egresados de carreras informáticas, en un 17%.

RADIOGRAFIA

El sector cuenta actualmente con más de 4.000 empresas, 98% de ellas de capitales nacionales. Más de la mitad de estas firmas son micro-empresas, pero, además, existen en Argentina empresas globales como Tata, Accenture, EDS-HP, SAP, etc; y empresas argentinas que se han internacionalizados, como Globant y Mercado Libre.

OBJETIVOS

Para la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, hay una serie de objetivos planteados para el 2020 por la cartera que encabeza Débora Giorgi. Y estos pasan por duplicar la producción de 2012 (alcanzando los US$ 7.330 millones), llegar a 134.000 empleados y exportar por US$ 2.960 millones.

viernes, 6 de diciembre de 2013

En todo el año fueron multados 20 mil ómnibus de larga distancia

La Comisión Nacional de Regulación de Transporte entregó su informe, en el que se destaca que fueron fiscalizados más de 240 mil vehículos de pasajeros y de carga. De los primeros, 6310 fueron retirados del servicio.

La Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), a cargo de Fernando Manzanares, fiscalizó más de 240 mil vehículos de transporte automotor de pasajeros y de carga en todo el país desde enero hasta noviembre de 2013.
Del total de vehículos controlados, 37.002 fueron multados, 14.623 secuestrados y 6310 quedaron fuera de servicio.
Los operativos se realizaron en conjunto con Gendarmería en terminales de ómnibus y rutas nacionales a fin de verificar que las unidades estuvieran habilitadas para prestar el servicio y, asimismo, se controló que los choferes contaran con la Libreta de Trabajo, la Licencia Nacional Habilitante en vigencia y que cumplieran con las horas de descanso así como con la prohibición de beber alcohol.
En lo que respecta a los micros de larga distancia, se controlaron 99 mil vehículos, de los cuales 20 mil fueron multados.
Las infracciones más frecuentes en fueron: exceso de jornada de los conductores, fallas en la señal lumínica y/o sonora, parabrisas trizados, entre otras.
En cuanto al transporte de cargas, se controlaron 102.664 camiones y se multaron 12.728.
En estos vehículos destacaron las siguientes infracciones: falta de documentación correspondiente, como la Licencia Nacional Habilitante, Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), Revisión Técnica Obligatoria y Seguro.
Por otra parte, se controlaron más de 13 mil colectivos urbanos en la Capital Federal, de los cuales 3000 fueron infraccionados y 1500 desafectados de servicio.
La CNRT, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo, realiza periódicamente operativos de fiscalización al transporte automotor de pasajeros y de carga.
Estos controles son coordinados por el área de fiscalización del organismo y se llevan a cabo de manera sorpresiva en puntos estratégicos del país.
Además, muchos de los operativos son programados, teniendo en cuenta los sucesivos reclamos que se reciben de los usuarios a los canales de denuncia, como son la línea telefónica gratuita 0800-333-0300 o la página web .
De esta manera, y siguiendo con la misma línea de crecimiento que persiste desde el año anterior, este año se ha aumentado en un 35% el número de controles realizados.
Recientemente, la CNRT realizó operativos de control de venta de bebidas alcohólicas en las estaciones cabecera de Once y Constitución, correspondientes a los ferrocarriles Sarmiento y Roca.
Se inspeccionaron 50 locales comerciales ubicados en el hall central de las estaciones, dentro de los andenes y en el exterior de los edificios, y además se controló a vendedores ambulantes. Como resultado, se labraron 18 actas de constatación por venta y exhibición de bebidas alcohólicas. «



35 por ciento fue el aumento de la cantidad de inspecciones realizadas por la CNRT, respecto de las efectuadas durante todo el año anterior. Tiempo Argentino

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Los mejores antivirus (2013)

Los mejores antivirus (2013)

Todavía no están dadas las condiciones para hablar sobre el mejor antivirus del año, pero la gente de AV-Comparatives continúa acumulando evaluaciones de los principales integrantes en el mercado de la seguridad. ¿Quieres saber cómo le fue a tu antivirus preferido? Entonces, necesitas ver esto más de cerca.

“Necesito que me recomiendes un antivirus”. Con la gran cantidad de datos sobre antivirusque hay flotando en la red de redes, cualquiera podría pensar que esa pregunta tiene como destino desaparecer. Sin embargo, siempre encuentra la forma de regresar una y otra vez. Tal vez el “boca a boca” brinda una mayor sensación de seguridad a la hora de escoger un antivirus, pero tampoco se trata de una garantía. A modo de ejemplo, en mis sistemas Windows estoy utilizando la versión gratuita de Bitdefender. Todos saben que prefiero tener acceso a opciones avanzadas, pero Bitdefender se comporta como si no estuviera allí, y cuando debió salir al cruce de algún enlace sospechoso, lo hizo sin que le temblara el pulso. Ahora, ¿acaso este comentario positivo te hará dejar de lado a otras soluciones como ESET, Avast y Avira? La respuesta obviamente es no. Estos tresantivirus son sólidos en múltiples aspectos, y sus desarrolladores acumulan años de experiencia.

En otras palabras, necesitamos datos más relevantes. AV-Comparatives sigue demostrando que es“la” referencia principal para comparar y comprobar las funciones de cada antivirus. El premio al“Antivirus del Año” suele ser entregado durante el mes de enero, y eso fue lo que sucedió con Bitdefender, cuando se quedó con la edición de 2012. La última serie de pruebas que realizó AV-Comparatives estuvieron enfocadas sobre protección en tiempo real. La plataforma de turno utiliza a Windows 7 Home Premium en su build de 64 bits, con programas específicos instalados (Java, Flash, Adobe Reader, etc.). La prueba para el mes de octubre arrojó fuego sobre los antivirus con un total de 527 direcciones maliciosas, y si estudiamos de cerca el gráfico, solamente tres productos lograron una protección del 100 por ciento: Kaspersky, Panda y Trend Micro.

AV-Comparatives aclara que ese 100 por ciento es “bajo laboratorio”, por lo tanto, no podemos descartar la posibilidad de que exista algún bicho flotando en la Web con la habilidad suficiente para evadir a estos tres antivirus. Si retrocedemos cinco meses, el gráfico continúa colocando a Kaspersky y Trend Micro al 100 por ciento, mientras que Panda baja al 97,7 por ciento. Siendo honestos, absolutamente todos los antivirus, incluyendo a la protección integrada de Microsoft (sea Windows Defender o MSE), registra una detección superior al 90 por ciento. El resto de las pruebas necesitan una actualización. La evaluación de rendimiento para los antivirus fue realizada en mayo, y allí descubrimos que Sophos, ESET, F-Secure y Kaspersky son los más responsables al momento de demandar recursos del ordenador. En resumen, la pelea para reconocer al antivirus del año 2013promete ser muy dura, algo que no nos cansamos de celebrar. Después de todo, estos productos están para cuidarnos. AV comparatives (Neoteo)

viernes, 3 de mayo de 2013

Pre lanzamiento de Ituzaingó Expone 2013 y primer programa de Responsabilidad Compartida de Ituzaingo


03.JPG
Se llevó en el salón del predio “la Torcaza” la habitual reunión empresarial mensual convocada por la Secretaria de Producción y Desarrollo Industrial del Gobierno Municipal.

En esta oportunidad, y con la presencia de más de 60 empresas del distrito, se abordaron temas referidos a la presentación oficial de los eventos más importante a llevarse a cabo el durante el año por parte de la Secretaría a nivel empresarial-industrial, conformados particularmente por la Feria “ Ituzaingó Expone 2013” programada para los días 30 y 31 de agosto y  1ro de septiembre del corriente año y de  la “Ronda de Negocios Ituzaingó 2013”  que se desarrollará el primer día en el marco de la Feria antes mencionada.

La reunión se inició con una breve introducción de la Sra. Secretaria, Cdora. Sandra E. Rey; quien dio la bienvenida a los empresarios presentes y  esbozó el temario general  de la reunión.

Luego, el Lic. Gonzalo Sánchez realizó una presentación acerca del programa “Creación del valor compartido en Ituzaingo” referente a temas de responsabilidad social empresaria en base al desarrollo de sistemas prácticos que beneficie al crecimiento sustentable y simultáneo de la ecuación “Empresa–Comunidad” como base del desarrollo armónico del distrito.

01.JPG
Posteriormente se efectuó la presentación detallada de la FeriaItuzaingó Expone 2013” por parte de la empresa organizadora del evento, que incluyó una muy completa explicación de los alcances del mismo” donde se destacó la ubicación de los distintos pabellones y stands, la conformación y servicios incluidos y el costo de los mismos durante los 3 (tres) días de duración del evento.

Simultáneamente se anunció la realización de una Ronda de Negocios Multisectorial,  en el marco de la Feria, organizada por la Secretaría de Producción con el apoyo del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos, Aires.

La reunión se completó con las habituales charlas informales de trabajo durante las cuales la Lic. Verónica Corbalán presentó un informe sobre el estado de las negociaciones para la presentación de empresas del distrito en la feria de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para el mes de septiembre y sobre las bondades del programa del “Buen Diseño” que promueve la mejora en la calidad y competitividad de los productos fabricados en el distinto. Por ultimo, el Lic. Pedro González, Director de Desarrollo Industrial, informó sobre el  estado y desarrollo del proyecto “Catálogo de Exportadores de Ituzaingó” y los pasos futuros para su publicación y distribución.

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog