Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

lunes, 16 de diciembre de 2013

Rescataron más de 1.500 víctimas de trata en 2013


EXPLOTACION SEXUAL


BUENOS AIRES.- En los últimos cinco años se llevaron a cabo unos 2.700 allanamientos para desarticular redes de trata de personas con fines de explotación sexual. 
Más de 1.560 víctimas fueron rescatadas en los primeros diez meses de 2013. 
Ahora el Ministerio de Justicia busca penalizar a quienes alimentan este delito: los clientes. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, fue contundente al establecer como uno de los principales objetivos de 2014 “completar el marco legal para ir contra el cliente de la trata, que es la pata principal de un delito que expresa el retorno a la esclavitud y el único negocio en donde el cliente nunca tiene la razón”.

Informe devastador
La cartera de Justicia distribuyó un informe estadístico que indica que desde la sanción en 2008 de la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas se rescataron 5.884 personas tras 2.745 allanamientos.
Asimismo, el informe reveló que más de 1.560 víctimas de este delito fueron rescatadas durante los primeros diez meses de 2013. 

Según las cifras oficiales, el 52 por ciento de las personas liberadas eran víctimas de explotación laboral, mientras que el 48 por ciento restante eran sometidas a explotación sexual. Las víctimas son en un 88 por ciento mayores de edad y un 55 por ciento de nacionalidad extranjera. 
A su vez, el estudio señala que durante 2013, la principal causa de denuncia a la línea 145 fue por explotación sexual en un 70 por ciento.

También se comprobó que la gran mayoría de los llamados -el 60 por ciento- provenía de la región que incluye a la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén.
“Crónica” conversó con Zaida Gatti responsable del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata quien fue contundente al advertir que “las redes avanzan a paso firme porque tienen en juego cifras tremendas de dinero que obtienen con una mínima inversión”.
 
Según lo relata Gatti “se estima que cada mujer atiende un promedio de 20 clientes por jornada, los siete días de la semana. Se calcula que por día una mujer puede generar ganancias aproximadamente 7.000 pesos, y se estima que trabajan en estos sitios unas 7 chicas durante la semana, duplicándose esta cifra de jueves a sábado. 

Las mujeres son escondidas en sótanos o detrás de paredes falsas y comen y duermen, en los mismos lugares donde atienden a los clientes”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog