Frente a la platea de docentes, profesores, autoridades educativas e
inspectores de educación, el Intendente, el Ministro, la Consejera General de
Cultura y Educación, Jorgelina
Fittipaldi y la Inspectora Jefe Distrital de gestión estatal, Marcela Cabadas dejaron inaugurado el
Congreso que continuará durante el día de hoy y mañana.
Además estuvieron presentes el Presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Nadal, el Jefe de Gabinete de
asesores de ministros, Pablo
Urquiza, la Presidenta del Consejo Escolar, Gabriela Alonso, los Secretarios de
Infraestructura, Pablo Piana, de
Economía y Hacienda, Carlos
Battaglia, de Gobierno, Alfredo
Almeida, de Promoción Social y Políticas Culturales, Jorge Píccoli, de Salud, Sergio Corral, la Directora General de
Educación, Silvana Yanz, consejeros
escolares, concejales y demás autoridades municipales y
provinciales.
En primera instancia, la Inspectora Jefe Distrital de gestión
estatal, Marcela Cabadas, se dirigió
al Ministro de Educación, Alberto
Sileoni “estoy hablando en nombre de la comunidad educativa que siente que
es un honor tenerlo en este Congreso. Nos hace sentir que nuestro trabajo es
escuchado y en estos espacios es importante el acompañamiento de las
autoridades” y de la misma manera destacó “el permanente trabajo del Intendente
Descalzo que con su sencillez, respeta la diversidad y la pluralidad y esta
siempre en momentos buenos y difíciles”.
“Este segundo Congreso es un orgullo. Trabajamos, discutimos,
debatimos y pusimos todo nuestro esfuerzo para sintetizar en tres días todo lo
mejor para nuestros docentes y alumnos y lo mejor para la comunidad”.
“Con este segundo congreso pretendemos interpelar nuestras propias
practicas, y articular acciones en todos los niveles. En estas jornadas vamos a
compartir experiencias pero esencialmente vamos a escuchar voces, de
autoridades, de docentes, de inspectores, de alumnos. Esto nos permite analizar
qué tenemos en materia educativa en Ituzaingó, y continuar trabando por una
mejor educación”, resumió Cabadas.
Luego, la Consejera General de Cultura y Educación, Jorgelina Fittipaldi, agradeció el
compromiso del Intendente Alberto
Descalzo “al que nos tiene acostumbrados desde que asumió” y del Ministro de
Educación que “siempre está trabajando por un mejor sistema educativo”.
“Y lo estamos haciendo. Por eso quiero destacar el desempeño de
Marcela Cabadas y todo su equipo que trabajó mucho en inclusión y eso se vio en
las experiencias compartidas hoy. El tema de la calidad social recién empieza,
debemos seguir en este camino”, remarcó la funcionaria.
A continuación el Intendente Alberto Descalzo señaló que “este Congreso nos
identifica como ciudadanos de Ituzaingó, porque habla de nuestros objetivos como
comunidad, habla de la importancia que le damos a la educación y del gran camino
recorrido para lograr este presente en el que Ituzaingó cuenta con los jardines,
escuelas primarias, secundarias, y centros de formación necesarios. Claro que
aún hay metas por alcanzar pero a fuerza de voluntad y de trabajo, fuimos
creciendo y desarrollando al ámbito educativo como un fuerte sostén para la
comunidad”.
“El nombre que enmarca esta actividad es más que contundente porque
habla de participación algo que es imprescindible en una sociedad democrática
que requiere del compromiso de ciudadanos. Habla de calidad social: una
característica que remite al crecimiento intelectual, al pensamiento crítico que
sólo brinda la educación y por último de educación, que resume lo antes dicho.
El eje que al igual que el trabajo constituye un ordenador social. Es la
herramienta que permite crear personas capaces de tomar decisiones por si
mismas, capaces de entender la realidad y de participar”.
Destacó además “el orgullo de tener un alumno ganador de las
Olimpíadas nacionales de Informática y Matemática, porque significa que tenemos
buenos profesores y alumnos con grandes capacidades”.
El Intendente siguiendo con su alocución, se refirió a la realidad
nacional aseverando que es “la que hizo posible que en los últimos 9 años, la
educación haya dado un salto en Ituzaingó. Ese salto tuvo su inicio en el cambio
de paradigma en la educación. Ese cambio llegó de la mano de un proyecto, el que
se inició en el año 2003 con el Ex Presidente Néstor Kirchner quien tomó las
riendas de tres cuestiones fundamentales: la producción, el trabajo y la
educación”.
Recorrió las principales medidas adoptadas por el Gobierno nacional,
tales como el incremento del PBI destinado a educación, la Asignación Universal
por Hijo, la Ley de Garantía del Salario, la creación de más de 1000 escuelas en
todo el país, el retorno a las escuelas públicas, el Programa ConectarIgualdad.
com, la creación de Universidades Nacionales. “Esto es inversión pública, es lo
que nos permite seguir reformando nuestros jardines municipales y tener
Universidades en Merlo y Moreno. Nos permite llevar adelante las obras más
importantes como las cloacas, el agua corriente, los pavimentos, el Hospital del
Bicentenario en Ituzaingó”.
“En este marco
organizar este Congreso es viable, porque hay mucho para profundizar teniendo
las herramientas necesarias a la orden del día” y finalizó Descalzo “democratizar el conocimiento,
es lograr que una buena educación llegue a todos por igual. Es disminuir la
brecha del que menos tiene con el más tiene. Es hacer que todos tengamos la
misma posibilidad de potenciar nuestra capacidad”
Por último, el
Ministro de Educación, Alberto
Sileoni, saludó especialmente a “los educadores y educadoras de este querido
distrito. No sólo estoy como funcionario sino también por mi profesión, que es
mi condición. Vengo a apoyar estos emprendimientos y a compartir reflexiones”.
“Faltaría a la
verdad si yo viniera a anunciarles el paraíso. Porque cada uno de ustedes está
en las aulas y saben la realidad, que si bien ha mejorado, siempre hay un
horizonte que se va corriendo, nunca hay un llegamos en estas cuestiones. Sin
embargo después de haber atravesado el terror, la década infame, la del
neoliberalismo, puedo decir –como dice
la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner- que estamos en una década
ganada”.
“Este sistema
educativo es probablemente el mejor que tuvo la historia argentina. Porque es un
sistema que tiene cada vez mas alumnos en la primera infancia y el año que viene
continuaremos construyendo jardines porque queremos tener otros 1000 jardines”,
dijo Sileoni.
“Yo miro para
atrás y en mi época el 40% de los jóvenes estudiaba, y hoy el 82% de los chicos
estudia, ahora lo que debemos mejorar es el egreso en tiempo y forma” señaló y
en ese sentido se refirió a los programas impulsados para revertir esa situación
como el Plan Fines que “ya tiene 350 mil egresados”.
Habló al igual
que el Intendente del incremento en el PBI destinado a educación. “Néstor
Kirchner decidió invertir en educación cuando todavía estábamos en el infierno”
y continuó “hoy se necesitan ingenieros y sin ir mas lejos, tenemos 28 mil
jóvenes en Ingeniería a quienes les hacen excelente ofertas laborales y por esa
razón dejan sus carreras. Por eso la Presidenta esta pensando en cómo retenerlos
porque se necesitan los técnicos”, dijo el Ministro.
Afirmó asimismo
que hay un mejor sistema educativo porque “le decimos adiós a las fotocopias
porque hemos distribuido 35 millones de libros y entregamos netbooks a todos los
alumnos por igual y eso es para quienes dicen ´esas maquinitas que da el
Gobierno´ les decimos que no opinan lo mismo los chicos con discapacidad o
Síndrome de Dawn, que realmente la valoran y necesitan”.
“¿Saben por qué
es un mejor sistema educativo?, porque hay libre circulación de ideas. Y para
quienes tenemos muchos años en la docencia, vimos el horror donde desaparecieron
600 docentes. Porque en Nogoyá un pibe cambió de sexo y fue abanderado y eso
habla de que la escuela dejó de ser hipócrita” y concluyó Sileoni “tenemos que seguir
construyendo un sistema digno, justo y en el que todos los chicos vayan a la
mejor escuela”.
De esta manera
se desarrolló el acto inaugural y finalizadas las alocuciones, el Coro Municipal
de Niños, cantó para todos los presentes.
El Segundo
Congreso Educativo continúa en las siguientes sedes:
Gran Cine Ituzaingó, Mariano Acosta 55
Club Atlético Ituzaingó, Los Pozos 48
Honorable Concejo Deliberante, Sede y Recinto, Mariano Acosta y 24 de
Octubre
Escuela Primaria N° 3, Arengreen 36
Con el siguiente
cronograma:
Segunda Jornada - Sede Cine
9:00 hs. Acreditación.
9:30 hs. Panel: Los retos de la participación en los modelos
educativos. Lic. Stella Maldonado, Diputado Francisco Menna, Representante FECH.
Moderador: Prof. Silvana
Yanz.
10:30 hs. Experiencias educativas.
11:00 hs. Panel: La Familia como actor decisivo en los procesos de
democratización escolar.
Moderación: Prof. Marcela Cabadas / Virginia
Guerra
12:30 hs. Receso.
13:00 hs. Panel: Los desafíos de las instituciones educativas para la
calidad social de la educación: Lic. Carlos Cullen, Lic. Sandra Nicastro, Prof.
Mabel Corrado Dirección Inicial Pcia. de Bs. As.
Moderación: Gladys Bertoglio.
Sedes descentralizadas
14:30 hs. Acreditación.
15:00 hs. Conferencias y talleres temáticos.
EDUCACIÓN INICIAL: Conferencia Claudia
Gerstenhaber
Moderación: Prof. Marcela Cabadas.
EDUCACIÓN PRIMARIA: Conferencia: Sandra Carli,
Rafael Gagliano. Moderación: Dra. Norma
Villafañe.
EDUCACION SECUNDARIA: Conferencia: Lic. Virginia Vazquez Gamboa,
Moderación: Lic. Jorge Garay.
EDUCACION PERMANENTE COMO DERECHO SOCIAL: Conferencia Lic. Manuel Gomez.
Moderación: Prof. Silvana Yanz.
EDUCACION Y TRABAJO: Conferencia Prof. Carlos Gianella. Moderación: Prof. Javier
García.
EL LECTOR DEL SIGLO XXI: Conferencia : Lic. Cristina Plana.
Moderación: Prof. Leticia Bergás.
EDUCACION FÍSICA: Conferencia Prof. Jorge Gomez. Moderador: Prof.
Marcela Di Gregorio
. . .
Sede Cine
17:30 hs. Panel: El proyecto educativo Nacional y los procesos
latinoamericanos. Lic. Mario Oporto, Roberto Baradel. Moderador: Jorgelina
Fittipaldi.
Tercera Jornada - Sedes descentralizadas
9:00 hs. Acreditación.
10:00 hs. Talleres temáticos
Educación y Género (Consejo
de Mujeres)
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Dinai)
La Esquina de mi Barrio, Vamos Las Pibas
(Dirección de Juventud)
Educación Formal y No Formal (Envión)
Trayectorias Escolares en la Escuela Secundaria
(Dirección Nacional de Políticas Educativas)
Educacion Integral en la
Primera Infancia
(Dirección Nacional de Políticas Educativas)
Sede Cine
12:30 hs. Acreditación.
13:00 hs. Participación de la Modalidad
de Educación Física.
13:15 hs. Experiencias Educativas.
13:30 hs. Panel: El joven actor responsable y transformador de
nuestra sociedad.
Moderador: Jorgelina Fitipaldi.
Dirección de Juventud, Programa ENVION,
Ctros de estudiantes, Concejo Joven.
14:30 hs. Videos / Experiencias Educativas
14:45 hs. Sexualidad/Prevención de Adicciones. Moderador: María
Carletti.
15:15 hs. Banda musical.
15:40hs. Violencia de género. La prevención en nuestras escuelas. M.
Perez, B. Lima, alumnos EES N°8. Moderador: Juana Amas.
16:00hs. JOVENES Y MEMORIA. Moderador G. Novaresi y C. Bongiorno.
Experiencias.
16:20 hs. FINES II. Prof. Marcela Cabadas, Ministerio
de Desarrollo. La palabra de los alumnos.
17:00 hs. Conferencia:”La Escuela Secundaria Hoy; Acción y
Participación.” Lic. Claudia Bracci, Directora Provincial de Educación
Secundaria.
Moderador Prof. Cabadas.
CIERRE DEL CONGRESO
Intendente Alberto Daniel
Descalzo Ministra Provincial de Educación Nora de Lucía

No hay comentarios :
Publicar un comentario