Ø Tres firmas fueron acusadas por
subfacturar mercadería informática
Ø Otras nueve son investigadas por la
utilización de licencias de importación apócrifas
Ø El acuerdo con Ecuador fue
determinante para cercar a una exportadora que efectuó triangulaciones nocivas
de exportación
La Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP), a través de la Aduana, denunció a 12 empresas
que efectuaron operaciones de importación y exportación por una suma
que alcanza los 64.119.000 de dólares, en concepto de multas y perjuicio fiscal.
Tres firmas fueron acusadas por subfacturar mercadería del rubro informático,
mientras que otras nueve –del rubro textil– se las investiga por utilizar
licencias de importación apócrifas.
Entre todas las firmas denunciadas, se
destaca el caso de una empresa exportadora que trianguló sus operaciones
intentando girar divisas hacia un paraíso fiscal. El hecho fue investigado por
los inspectores fiscales a partir de los datos obtenidos mediante el convenio de
intercambio de información que la AFIP celebró con el Servicio de Rentas
Internas de Ecuador. Según pudieron constatar, ese país era el comprador de la
mercadería, pero la factura de la maquinaria vendida se trianguló a través de
Panamá.
Por su parte, las empresas del rubro
textil son conocidas en el ramo por trabajar con grandes volúmenes de ventas de
sábanas y toallas en el mercado interno. En lo que corresponde al control
efectuado sobre las operaciones de las empresas informáticas, la Cámara
Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) colaboró con las
investigaciones y aportó datos necesarios para la valoración de la
mercadería.
Las denuncias radicadas en los
Juzgados Nacional Penal y Económico Nº 1,3,5,6,7 y 8 se basan en los artículos
954 y 863 del Código Aduanero. El valor de las multas es de 1 a 5 veces el
importe del perjuicio fiscal que resulta de la declaración inexacta de la
mercadería. Asimismo, prevé prisión de 2 a 8 años para quienes impidan o
dificulten mediante “ardid” o “engaño” el adecuado ejercicio de las funciones
del servicio aduanero para el control sobre importaciones y
exportaciones.
Cabe destacar que estos
procedimientos de control permiten ejercer la defensa de la producción nacional
y de los puestos de trabajo, dado que la subfacturación y la documentación
apócrifa atenta contra las empresas y PYMES nacionales que generan producción y
empleo para los argentinos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario