Hasta septiembre del año  pasado el servicio que hoy tiene lugar en el Centro de Desarrollo de Santos Vega  y Quiroga en Villa Udaondo, funcionaba en el Parque Roca de Villa Soldati, donde  cerca de 500 chicos que recibían tratamiento fueron  dejados a la deriva cuando el Gobierno de la  Ciudad decidió cerrar el predio.
El cierre se produjo  cuando el Ministerio de Salud porteño exigió la restitución de la coordinadora  del programa de Zooterapia, la psicóloga Elsa Szwarcman, a su cargo de base en  el Hospital Piñeiro.
Pero como relata Elsa  Szwarcman “encontramos un Municipio donde sí importan estos temas”, refiriéndose  a Ituzaingó que le abrió sus puertas para continuar trabajando por aquellos  chicos y jóvenes con discapacidad mental, motora, física y/o sensorial y  diversos trastornos sociales a través de la zooterapia. 
Todos los sábados un  equipo interdisciplinario conformado por un terapeuta, y dos psicólogas pueden  darle continuidad a un programa que no sólo permite que 15 chicos provenientes  de Capital Federal y otro tanto de la comuna puedan lograr notorios avances en  su rehabilitación gracias a diversas razas de perros que atienden a los  pacientes -de acuerdo a sus necesidades- sino que también ofrece la posibilidad  de que los jóvenes puedan entrenarse como paseadores de perros para tener una  salida laboral. 
“Es increíble que  Ituzaingó nos haya permitido tener este lugar. Estamos muy felices con la  respuesta de la comunidad y con el excelente intercambio que se dio con el  Municipio. Estoy muy agradecida al Intendente Alberto Descalzo que nos permite  trabajar en La Torcacita y a todos los que colaboran”, dice la especialista que  es también la Directora Técnica de la Asociación de Zooterapia “Aitue”.  
.
También afirma que en el  distrito “se hacen muchas cosas, y quiero destacarlo, desde obras de  infraestructura fundamentales para la comunidad hasta acciones sociales y  humanitarias”. 
La particularidad que  tiene el servicio desde que funciona en Ituzaingó es que cuenta con el apoyo de  una de las manzaneras del barrio y que apunta a incorporar más trabajadoras  vecinales con el objetivo de conformar una red social comprometida con la  problemática.
Los pacientes que asisten  a La Torcacita presentan diversas discapacidades y pueden alcanzar importantes  cambios con esta acción terapéutica como pasa con Jennifer Lara Boniardi de 18  años, que concurre desde hace dos meses y ya ha mostrado algunos signos  positivos. 
.
“Mi hija tiene Epilepsia  Refractaria no evolutiva, neurofibromatosis y hemiparesia lado derecho, y el  primer día que fue al tratamiento pudo caminar sola acompañada de dos perros, lo  que es un gran cambio, porque caminó erguida y segura”, cuenta Sandra la mamá de  Jennifer a quien debe llevar siempre de su mano. 
Zooterapia se desarrolla  los sábados entre las 10:30 y 14:30 hs. con profesionales especializados, el  aporte de estudiantes que pueden realizar prácticas en el campo y diferentes  razas de perros acordes a cada necesidad. 
En resumen se  ofrece:
-Atención de pacientes  con diferentes discapacidades (psico-fisicas).
-Trabajo con las  manzaneras de captación, asesoramiento y derivación en el área  discapacidad.
-Capacitación de  profesionales del área salud humano-animal.
- Capacitación e  inclusión laboral de jóvenes y adolescentes psicóticos y  esquizos.
Para más información  comunicarse con La Torcacita al: 4481-7555
 Además, el servicio tiene  página en Facebook: “Zooterapia La  Torcacita” donde se responden preguntas a las familias.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario