Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Invitación curso de viviendas canadienses INTA - Orán, Salta 2 de diciembre 2013
Taller:
Principios de construcción de casas de madera canadienses de alta prestación
Orán, Salta
2 de diciembre de 2013
(visitas a la obra hasta el 5 de diciembre)
Organizan: Centro de Obrajeros Norte - INTA Yuto-Concordia - Escuela Técinca de Orán
El taller mostrará los aspectos prácticos del paso a paso en su construcción, las virtudes del sistema, en particular su rapidez (casa de 60 m2 en 4 semanas), y la posibilidad de realizarlo con maderas, materiales y operarios locales
Las explicaciones teóricas se llevarán a cabo el día 2 de diciembre, y la práctica será el segimiento de la obra paralela al taller de una casa de 62 m2, hasta el día 5 de diciembre
Se mostrarán las viviendas construidas por el INTA Concordia en diversos sitios, las que vienen demostrando buena aislación al frío, al calor y a la humedad (superior a la construcción tradicional: alta prestación)
Se comentarán los pasos y tramitaciones efectuadas que perimitieron obtener el Certificado de Aptitud Técnica CAT a nivel nacional, para ser incluidas en los planes de gobierno.
DESTINADO A: Constructores tradicionales, profesionales, funcionarios públicos, estudiantes, obreros y toda persona interesada en conocer este sistema, tal como se aplica en Canadá
INSTRUCTOR: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta: INTA Concordia
CERTIFICADO y MATERIAL: se entregará CD con las presentaciones- Se otorgará certificado de asistencia a las disertaciones por el CEDEFI, Centro de Desarrollo ForestoIndustrial de Entre Ríos
LUGAR: Casa de la Cultura de Orán, Hipólito Irigoyen 230
Lugar de la obra: Calle dorrego camino al Cedral
PROGRAMA:
Horarios
Día 2 de diciembre
Taller de teoría: 8.30 a 10.30 - Casa de la cultura
Visita a la obra: 10.30 - 12.00 hs
Taller de teoria de 17.00 a 20.000 hs FIN de taller.
Días 3,4, y 5 de diciembre
9.00 -10.00 hs visita a la obra
EVENTO GRATUITO - No se suspende por lluvia
Informes -inscripción: centrodeobrajeros@gmail.com emiliano@fabrilmaderera.com.ar
Organizan: Centro de Obrajeros Norte - INTA Yuto-Concordia - Escuela Técinca de Orán
El taller mostrará los aspectos prácticos del paso a paso en su construcción, las virtudes del sistema, en particular su rapidez (casa de 60 m2 en 4 semanas), y la posibilidad de realizarlo con maderas, materiales y operarios locales
Las explicaciones teóricas se llevarán a cabo el día 2 de diciembre, y la práctica será el segimiento de la obra paralela al taller de una casa de 62 m2, hasta el día 5 de diciembre
Se mostrarán las viviendas construidas por el INTA Concordia en diversos sitios, las que vienen demostrando buena aislación al frío, al calor y a la humedad (superior a la construcción tradicional: alta prestación)
Se comentarán los pasos y tramitaciones efectuadas que perimitieron obtener el Certificado de Aptitud Técnica CAT a nivel nacional, para ser incluidas en los planes de gobierno.
DESTINADO A: Constructores tradicionales, profesionales, funcionarios públicos, estudiantes, obreros y toda persona interesada en conocer este sistema, tal como se aplica en Canadá
INSTRUCTOR: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta: INTA Concordia
CERTIFICADO y MATERIAL: se entregará CD con las presentaciones- Se otorgará certificado de asistencia a las disertaciones por el CEDEFI, Centro de Desarrollo ForestoIndustrial de Entre Ríos
LUGAR: Casa de la Cultura de Orán, Hipólito Irigoyen 230
Lugar de la obra: Calle dorrego camino al Cedral
PROGRAMA:
Horarios
Día 2 de diciembre
Taller de teoría: 8.30 a 10.30 - Casa de la cultura
Visita a la obra: 10.30 - 12.00 hs
Taller de teoria de 17.00 a 20.000 hs FIN de taller.
Días 3,4, y 5 de diciembre
9.00 -10.00 hs visita a la obra
EVENTO GRATUITO - No se suspende por lluvia
Informes -inscripción: centrodeobrajeros@gmail.com emiliano@fabrilmaderera.com.ar
viernes, 26 de octubre de 2012
Talleres en las escuelas de Ituzaingó: Noviazgos Violentos
NOVIAZGOS VIOLENTOS
Los objetivos del mismo es trabajar en la prevención de la violencia de género, y que los jóvenes aprendan a visualizar el ciclo de la violencia y que sepan que se puede pedir ayuda para vivir de otra manera.
El Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género en forma conjunta con la Mesa Local por la No Violencia está llevando a cabo talleres sobre noviazgos violentos en distintas escuelas del distrito.
El taller está destinado a jóvenes de 12 a 16 años y son dictados por trabajadores sociales psicólogos y abogados, se les proyecta un video sobre una canción de una banda de Rap que habla sobre una relación violenta, juntos analizan la letra y las escenas que allí se ven, visualizando entonces el ciclo de la violencia, luego trabajan en grupos arribando a conclusiones en conjunto mediante la puesta en común.
Cabe destacar que la violencia es una conducta aprendida, previa a la formación de pareja y no cambia espontáneamente por la voluntad de las personas, es necesario pedir ayuda. Los celos no son una demostración de amor, representan un abuso de poder.
Posesividad, control, prohibiciones, amenazas, encubren una baja autoestima, inseguridad y desconfianza que tienen que ver con la historia del sujeto y no lo que haga o no haga su pareja.
De todas las mujeres asesinadas por sus parejas, el 25% de ellas son novias (entre 14 y 25 años) que creyeron en el amor y el arrepentimiento, en lugar de velar por sí mismas y por su seguridad.
RECUERDA QUE
Sino podes dejar una pareja violenta, y estás atrapada en el ciclo que alterna tensión, maltrato y arrepentimiento; miedo con lástima….PEDI AYUDA.
Etiquetas:
Ituzaingó
,
Noviazgos violentos
,
taller
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)