Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta VIH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIH. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2014

Anillo intravaginal que proporciona una doble protección contra el VIH y el embarazo en ensayo clínico


La salud reproductiva de las mujeres continua en cambio y gracias a la Universidad de Northwestern y al ingeniero biomédico Patrick Kiser y su primero anillo intravaginal que puede entregar de forma fiable un medicamento antirretroviral y un anticonceptivo durante meses.


El anillo de Kiser ofrece dos medicamentos que hacen tres cosas importantes: el dispositivo está diseñado para proteger contra el VIH, el herpes y el embarazo no deseado. Será el primer dispositivo con el potencial de ofrecer esta protección a prueba en las mujeres.

El anillo fácil de usar proporciona dosis controladas de tenofovir ( un medicamento antirretroviral común ) y levonorgestrel ( anticonceptivo ) durante 90 días. Los anillos ya se fabrican y el dispositivo se someterán a su primera prueba en mujeres.

Los detalles del desarrollo del anillo, un dispositivo que representa una gran cantidad de ‘ primicias ‘, se publicaron 05 de marzo por PLoS ONE, una revisión por pares, revista de acceso abierto en línea.

Según la Organización Mundial de la Salud, 35 millones de personas en todo el mundo viven con el VIH, y 222 millones de mujeres desean retrasar o dejar de tener hijos pero no utiliza ningún método anticonceptivo.

“Sospecho que la mujer usa el anillo principalmente como anticonceptivo, sino que también se beneficiarán de la protección contra las enfermedades de transmisión sexual”, dijo Kiser, un experto en la administración de fármacos por vía intravaginal. “Y para las mujeres en el mundo en desarrollo, en particular, el embarazo no deseado puede tener consecuencias económicas y culturales. Queremos motivar a las mujeres a usar este anillo.”

El anillo, de 5,5 centímetros de diámetro, es simple pero complejo. Kiser y sus colegas trabajaron cuidadosamente durante cinco años, la ingeniería de los tres materiales que componen el anillo y optimizar el dispositivo para suministrar de forma fiable dosis fijas y eficaces de dos medicamentos durante un largo período de tiempo.

El anillo se inserta fácilmente en la vagina y permanece en el lugar durante tres meses. Y debido a que el tenofovir se entrega en el sitio de transmisión, el anillo – conocido como el IVR de levonorgestrel tenofovir – utiliza una dosis más pequeña que las pastillas. El levonorgestrel liberado por el anillo es el mismo fármaco que el utilizado en ciertas píldoras anticonceptivas y en un dispositivo intrauterino.

“Este sistema representa un avance significativo en la tecnología de administración de fármacos vaginal y es el primero de una nueva clase de sistemas de administración de medicamentos de prevención de usos múltiples de acción prolongada”, dicen los autores del estudio. También informan de detalles de ingeniería del anillo, la seguridad, la estabilidad y la liberación del fármaco.

” Las diferencias entre los dos fármacos son enormes, que nos presentó con un reto de diseño”, dijo Kiser. “El tenofovir es altamente soluble en agua, mientras que el levonorgestrel es altamente insoluble en agua y la dosis diaria es diferente. El anillo proporciona aproximadamente 10 miligramos de tenofovir y sólo 10 microgramos de levonorgestrel. Nuestro obstáculo científico era encontrar una manera de fabricar un anillo de doble propósito que tiene el dispositivo en la clínica.”

Tenofovir se toma por vía oral en 3,5 millones de personas infectadas por el VIH en todo el mundo, y también se ha estudiado como un gel. El fármaco inhibe el VIH y HSV – 2 replicación ( virus del herpes simple – 2 ) en células susceptibles.

Estudios previos han demostrado que los fármacos antirretrovirales pueden prevenir la infección por el VIH, pero los métodos existentes para la entrega de la droga están destituidos. Las píldoras se deben tomar diariamente y requieren dosis altas, algunas mujeres pueden preferir un método de larga duración, tales como el anillo, frente a los métodos utilizados en el momento del sexo, como un gel.

“Al tener un anillo que puede permanecer en el cuerpo durante un máximo de 90 días, nuestra esperanza es que este anillo le ofrecerá una solución para aumentar la adherencia, y por lo tanto proporcionar una mayor protección frente al VIH y al mismo tiempo prevenir el embarazo”, dijo.

La sección de los fármacos antirretrovirales del anillo está hecho de un tipo de poliuretano, y la sección de anticonceptivos del anillo está hecho de otra poliuretano. Cada material necesario para ser diseñado con las velocidades de difusión correctas, por lo que el fármaco encapsulado se libera en el cuerpo a la velocidad deseada, siempre a la dosis correcta.

Un tercer material de poliuretano entre las dos secciones mantiene los medicamentos por separado. Todas las partes se sueldan entre sí para completar el anillo. Medical press

lunes, 2 de diciembre de 2013

Gobierno brasileño anuncia que ofrecerá medicamentos gratuitos a personas portadoras del VIH

Gobierno brasileño anuncia que ofrecerá medicamentos gratuitos a personas portadoras del VIH
A TIEMPO DE CUIDARSE

El Gobierno brasileño anunció este domingo, en el marco de la celebración del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que distribuirá de manera gratuita los medicamentos antirretrovirales a todos los portadores del VIH.

El anuncio, hecho por el Ministerio de Salud, representa una ampliación de la oferta de medicamentos, que hasta ahora solamente beneficiaba a aquellas personas que ya habían desarrollado el sida.
Según las autoridades, el objetivo es combatir la transmisión del VIH, pues la atención de los pacientes en esa fase reduce su carga viral y permite incluso mejorar su calidad de vida.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, comentó el anuncio a través de su cuenta en la red social Twitter y aseguró que "varios estudios demuestran que el uso precoz de los antirretrovirales reduce en 96% la tasa de transmisión del VIH".
Apuntó además que "quien descubre el virus del sida a tiempo de cuidarse puede vivir con más calidad".

De acuerdo con datos oficiales, actualmente 313.000 enfermos de sida reciben los antirretrovirales en forma gratuita en el sistema de salud pública brasileña.
Los cálculos de las autoridades indican que, con la ampliación de la oferta de medicamentos anunciada este domingo, serán beneficiados otros 100.000 pacientes.
Fuentes: EFE

jueves, 24 de octubre de 2013

VIH: cura “funcional” persiste en una niña

Tras 18 meses sin tratamiento

Una niña estadounidense de 3 años que había nacido con VIH y tratada inmediatamente con antirretrovirales no mostró ningún rastro de enfermedad tras 18 meses sin tratamiento, indicaron el miércoles los investigadores, lo que alimenta la esperanza de remisión en recién nacidos por una terapia temprana.

Se trata del primer caso conocido hasta la fecha de una curación "funcional" de un bebé que tuvo transmisión vertical del VIH, es decir, a través de la madre. Este hallazgo se había dado a conocer en marzo.
La niña había comenzado a recibir antirretrovirales cuando aún no tenía 30 horas de nacida, bastante antes de lo que se hace normalmente con los recién nacidos, entre los que tienen alto riesgo de contraer VIH.

El tratamiento precoz explica probablemente la curación “funcional” de la niña, que ahora tiene 3 años. El tratamiento impidió la formación de reservorios virales difíciles de tratar, según los investigadores. Estas células infectadas "latentes" reactivan la infección en la mayoría de las personas con VIH unas pocas semanas después de interrumpir la terapia antirretroviral.


"Nuestras observaciones sugieren que la remisión no es una coincidencia, pero probablemente el resultado de una terapia antiviral agresiva muy temprana impidió al VIH establecerse en las células del sistema inmune de la niña", dijo la doctora Deborah Persaud, viróloga del Hospital John Hopkins, autora principal del estudio publicado en el New England Journal of Medicine, y quien continúa haciéndole seguimiento a la niña.

Las pruebas mostraron una disminución progresiva de la presencia viral en la sangre de la recién nacida hasta que el virus fue indetectable 29 días después del nacimiento.
La pequeña, nacida en Misisipi, fue tratada con antirretrovirales hasta los 18 meses, edad a partir de la cual los médicos perdieron contacto con ella durante diez meses. Durante este período no recibió tratamiento antirretroviral.

Ninguna de las pruebas de sangre hecha desde entonces permitió identificar la presencia de VIH. Los rastros del virus fueron detectados por análisis genéticos, pero no fueron suficientes para su replicación.}
Este caso de "curación aparente" dará lugar a principios de 2014 de un estudio clínico financiado por fondos federales para probar una terapia antirretroviral temprana en recién nacidos con VIH.

Más de 260.000 niños contraen el virus a través de sus madres cada año, sobre todo en países en desarrollo, pese a los importantes avances que impiden la transmisión en 98% de los casos con tratamientos antirretrovirales durante el embarazo.

La única curación completa oficial de sida reconocida en el mundo es la del estadounidense Timothy Brown, conocido como el "paciente de Berlín", declarado curado después de un trasplante de médula ósea de un donante con una rara mutación genética que impide al virus penetrar en las células inmunes. Este tipo de trasplante había sido pensado para tratar la leucemia.

Pero, según los virólogos, este tratamiento no es una opción para los 33 millones de personas infectadas en todo el mundo.
La eliminación de la carga viral del VIH sin tratamiento es rara. Se observa en menos de 0,5% de los adultos con el VIRUS, llamado "controladores". Su sistema inmunitario previene la replicación y lo hace clínicamente indetectable.

Un estudio presentado en 2012 reveló que 14 adultos con VIH en Francia que se pusieron poco después de su infección (8-10 semanas) en tratamiento de antirretrovirales durante cerca de tres años llegaron a "controlar" su infección, siete años más tarde, sin estos tratamientos.

La niña "curada" de Misisipí presenta algunas de las características inmunológicas de estos "controladores", señala Persaud, confirmando la eficacia potencial de una terapia antiviral temprana. Pero los virólogos son cautelosos.
"Sobre la cuestión de saber si la niña está curada, la mejor respuesta en este punto es: 'puede ser'", escribió el virólogo de Scott Hammer, de la Universidad de Columbia en Nueva York, en un editorial publicado en el New England Journnal de Medicine.

martes, 27 de noviembre de 2012

VIH: unas 5.500 personas se infectan por año en la Argentina


El número se mantiene estable desde hace cinco años, indicó el Ministerio de Salud y añadió que al año mueren 1.400 personas por Sida. El 40% de los infectados desconoce su condición

En la Argentina viven alrededor de 110.000 personas con VIH, 4 de cada 1.000 entre jóvenes y adultos están infectados con el virus y el 40% de ellos desconoce su condición.

En paralelo, el Estado Nacional asegura el tratamiento antirretroviral gratuito a 47 mil personas, de las cuales el 69% recibe los medicamentos del sistema público de salud y el resto de obras sociales y prepagas.

Los datos forman parte del Boletín Epidemiológico 2012 de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual de la cartera sanitaria nacional, que se dieron a conocer en vísperas de la conmemoración -el próximo 1º de diciembre- del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
 
El informe, que será oficialmente presentado en un acto el viernes en la sede del Ministerio de Salud de la Nación, destaca, además, que un 27% entre los varones y un 15% entre las mujeres de los que acceden al diagnóstico, lo hacen en estados avanzados de la infección. Estos diagnósticos tardíos comprometen la evolución de la infección y contribuyen en parte a sostener la mortalidad de las personas con Sida.

En tanto, el promedio de notificaciones de VIH-sida se mantuvo estable en los últimos cinco años, con 5.500 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales el 90% se infectaron a través de relaciones sexuales sin protección; a la vez que se contabilizan 1.400 fallecimientos anuales por sida. A ello se suma que alrededor de 100 niños al año se contagian de la relación madre-hijo.

En cuanto a los modos de transmisión, la prevalencia entre los hombres que tienen sexo con otros hombres es del 12%; entre los usuarios de drogas, del 7%; entre las mujeres que realizan trabajo sexual, del 2%; y entre las personas trans, del 34%.

El rol del Estado
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la DSyETS, trabaja sobre cuatro líneas prioritarias en las que articula políticas universales y focalizadas en los grupos más vulnerables a la epidemia.

Las mismas apuntan a garantizar la accesibilidad a los preservativos, geles lubricantes y materiales de información y difusión; optimizar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras infecciones de transmisión sexual con asesoramiento; fortalecer la atención de las personas con VIH, incluyendo el acceso a los antirretrovirales y a los estudios de seguimiento y reducción del estigma y la discriminación.

Para promover el uso y facilitar el acceso a preservativos, información y otros recursos preventivos, la dependencia pública se encarga de distribuir profilácticos, geles lubricantes y materiales educativos a través de una extensa red de 2.904 puestos fijos ubicados en instituciones de salud, otros organismos públicos, comedores comunitarios, escuelas, cárceles, pubs y discotecas de todo el país.

Con el objetivo de mejorar el acceso al diagnóstico de VIH y también al de sífilis, se brinda capacitación permanente a personas claves y equipos de salud, se oferta el análisis de VIH y sífilis a las parejas de mujeres embarazadas, se realizan campañas de testeo y se puso en marcha la implementación extendida de test rápidos, entre otras acciones.

También se comenzó a implementar un nuevo sistema informático que tiene como finalidad monitorear la atención de las personas con VIH que son asistidas bajo el sistema público de salud.

Finalmente, la Dirección cuenta con un componente de diversidad sexual que realiza un trabajo orientado a mejorar el acceso de la población gay, trans y bisexual a los servicios y recursos de salud; además de garantizar el acceso de las personas privadas de libertad y en proceso de prelibertad a los recursos preventivos, de diagnóstico y de tratamiento para la prevención y asistencia del VIH-sida y otras ITS. Infobae 

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog