Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

Lanzan campaña para llegar a quienes no saben que están infectados

Día Mundial de la lucha contra el Sida 
Francesco Garabello

La Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación, en colaboración con el Sistema de Naciones Unidas, presentó el lanzamiento de la campaña “Elegí saber”. Se trata de una iniciativa para estimular la realización del test de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual a través de mensajes propositivos que disminuyan los temores a realizarse las pruebas diagnósticas. El espíritu del programa parte de la premisa de que siempre es bueno conocer el estado serológico, tanto si da negativo como positivo. La campaña fue presentada en el marco del Día Mundial del Sida y tendrá una duración de tres años con un monitoreo de resultados anual para evaluar el impacto. Durante el acto, que contó con la participación de autoridades nacionales e internacionales se expusieron también datos actualizados sobre los números de la epidemia de Argentina y del resto del mundo.

VIH: agenda y propósito
Según ONUSIDA, desde el inicio de la epidemia, a principio de la década de 1980, hasta hoy, se estima que unas 75 millones de personas contrajeron la infección que se cobró la vida de más de 36 millones de individuos. Actualmente, hay unas 35 millones de personas que viven con VIH alrededor del mundo.

“Este fin de semana se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Sida y, este tipo de evento, se conmemora con una serie de propósitos que son muy básicos. Por un lado, constituye una oportunidad para generar conciencia sobre la batalla que libramos contra la pandemia y, por el otro, para recordar y rendir testimonio y memoria por aquellos que fallecieron a causa de la enfermedad”, aseveró a Docsalud.com Martín Santiago Herrero,Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina. “Sin duda alguna, la diseminación de este virus nos plantea desafío enorme en la historia moderna de la humanidad que, en definitiva, es la historia de un proceso de reivindicación de derechos”, refirió el Dr. Alberto Stella, Coordinador de ONUSIDA en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.

Asimismo, el funcionario de PNUD recordó que “todavía hay algunos retos para llegar a los objetivos universalmente compartidos que son llevar a cero las nuevas infecciones, la discriminación, el estigma y las muertes relacionadas al sida”. También se mostró optimista al reconocer una ventana de oportunidad en relación al avance en el acceso universal a servicios en cuanto a prevención, tratamiento, atención y apoyo. Por su parte, laDra. Marina Kosacoff, Subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación, reconoció un largo camino por recorrer ya que “todavía hay un gran porcentaje de la población que no ha sido diagnosticado pero, con el lanzamiento de “Elegí Saber” esperamos lograr una mejor respuesta y seguir avanzando”.

En relación al evento y la presentación de la campaña, el Dr. Carlos Falistocco, director ejecutivo de Sida y ETS, señaló que tiene que ver con una integración lograda entre los distintos actores que trabajan en VIH y, particularmente, con la promoción del testeo. “Hace un año, comenzamos a pensar en cómo llegar a este alto porcentaje de personas que desconocen su situación serológica para que accedan oportunamente a la oferta en salud que realiza nuestro país. A partir de entonces se conformó una mesa con distintos actores y las agencias como la OPS y ONUSIDA que acompañaron esta iniciativa para pensar nuevas formas de promover el testeo de manera integral”, agregó el infectólogo.

La idea fue poder estimular la toma de conciencia en la población general sobre la necesidad de testearse periódicamente. “Nuestros diagnósticos tardíos, hoy no son producto de gente que no se realiza la prueba porque no quiera sino porque no se percibe en riesgo de contraer la infección. Por otro lado, el sistema de salud tampoco visualiza a estas personas como individuos susceptibles”, reconoció el Dr. Falistocco.

El especialista aseguró que se está trabajando para revertir la situación para la cual instó a “cambiar la cabeza de nuestro sistema de salud”. El comentario a puntó a la necesidad de descentralizar la competencia del VIH para que no sea patrimonio del infectólogo sino que cada médico y profesional del servicio ofrezca el test de manera voluntaria y con información que asegure la captación y contención de todos los que resulten positivos. “La idea es que se ofrezca la prueba diagnóstica desde cada escalón del sistema, desde los centros de atención primaria, los hostpitales y sus servicios o desde las ONGs que trabajan y nos acompañan en esta tarea, siempre y cuando estén “linkeadas” a un sistema de salud que de contención”, detalló.

En materia de HIV/Sida, los últimos dos años fueron altamente productivos para Argentina porque se logró establecer el Plan Estratégico 2013-2017. Su desarrollo, no fue producto solo de la Dirección Nacional de Sida y ETS sino que estuvieron involucrados otros actores como los programas provinciales junto a las agencias, la sociedad civil y los servicios de salud. “Conseguimos involucrar a todas las provincias y a todos los actores con las metas que no solo corresponden a la Nación sino que, en un país tan heterogéneo como el nuestro, cada uno pudo plantear sus propios objetivos para esta iniciativa”, expresó el Dr. Falistocco.

Estimular la curiosidad
La campaña “Elegí saber” tendrá una duración de al menos tres años con un monitoreo de resultados anual para evaluar el impacto. Para esto se trabajó en una marca y un eslogan, piezas de comunicación en diferentes formatos que se sumarán a las ya disponibles, y acciones territoriales que necesitarán del apoyo de otros actores como los programas provinciales, organizaciones de la sociedad civil y centros de salud, entre otros, para que llegue a todo el país. La promoción del testeo debe respetar cuatro puntos importantes: la voluntariedad, la confidencialidad, la información y la derivación al sistema de salud. “Salir a testear en una plaza sin tener un sistema de salud o un equipo que acompañe a los positivos no tiene sentido y sería testear por testear”, señaló el Dr. Falistocco.

“Es necesario diagnosticar a todo los individuos que viven con VIH y no lo saben y, luego, asegurarnos que quienes están bajo tratamiento lo reciban de modo óptimo. El impacto de esto sería que el tratamiento funcione como prevención, sin embargo, nuestro foco está puesto en nuestros pacientes y la contención adecuada para ellos”, agregó.

Políticas públicas
Argentina tiene una amplia experiencia en treparias farmacológicas del VIH. “Hace 2 años y medio que propusimos 500 CD4 como inicio de tratamiento, este año habilitamos a quien quiera iniciar la TRA para que pueda hacerlo sin ningún tipo de restricción en ningún sentido. Este año también incorporamos y se distribuyó a todo el país la medicación con las tres drogas en un solo comprimido de una sola toma diaria para facilitar a todos los pacientes la adherencia a los tratamientos”, Señaló el director nacional de HIV/Sida y ETS.

“Creemos que vamos a tener resultados en un par de años y seremos capaces de ver progresivamente cómo impactan estas medidas en la calidad de vida de nuestros pacientes y en el control de la epidemia”, agregó.

Dentro de la política de promoción de testeo de VIH, en agosto pasado, el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución Nº 32.712 publicada en el Boletín Oficial, incorporó el test rápido para determinar el diagnóstico de VIH. Este año la cartera sanitaria nacional adquirió 250.000 test rápidos, de los cuales ya fueron distribuidos 82.000 a todas las jurisdicciones del país.

El Sida en la Argentina
Este año hubo un nuevo proceso a nivel global de estimación de cuántas personas viven con VIH. En Argentina, según los relevamientos presentados por la cartera sanitaria, hay 110 mil personas viviendo con la infección de las cuales solo 70 mil conocen su diagnóstico. Para Ariel Adaszko, Coordinador del Área de Estudios y Monitoreo de la Dirección de Sida y ETS, esta cifra representa entre un 60 y un 70% de aquella población totalque puede acceder a los servicios de salud, al seguimiento y a la medicación en caso de que la necesiten, gracias a que saben cuál es su situación serológica. “Esta es la gran diferencia respecto a ese otro grupo (30 a 40%) que desconoce su condición y es hacia ellos a donde deberán dirigirse gran parte de las políticas que estamos produciendo desde la Dirección Nacional de Sida y ETS, ya que muchos de ellos suelen llegar al diagnóstico en etapas avanzadas de la infección”, indicó el especialista.

De las personas en seguimiento, hay unas 52 mil en tratamiento de las cuales el 69% recibe su medicación por el sistema público de salud y el otro 31% restante lo hace a través de los sistemas de seguridad social y las compañías de medicina prepaga.

“Para determinar el grupo poblacional de aquellos que adquieren el virus cada año tenemos modelos de estimación. Esta herramienta se la utiliza en todo el mundo para evaluar a partir de la población diagnosticada cuántas se estarían infectando cada año. Estimamos que se están infectando entre 4000 y 5000 personas por año ya que se diagnostican entre 5000 y 6000”, indicó Adaszko.

El VIH puede permanecer silente en el organismo desde la infección hasta la aparición de síntomas que motivan su diagnóstico (tardío). Este proceso puede demorarse de 8 a 10 años. Según el especialista, ambas poblaciones están medianamente equiparadas pero “hay que considerar todos esos años que pasan entre el primer contacto con el virus y la detección serológica. Lo que queremos lograr ahora es reducir esa brecha y que, en vez de que una persona llegue al centro de salud con una infección avanzada, se acerque en el menor tiempo posible a partir del contacto de riesgo. Tengamos en cuenta que cuanto antes sea detectada la carga viral en sangre y se inicie tratamiento de manera inmediata, mejor será el pronóstico, la evolución de la enfermedad y su calidad y expectativa de vida”.

SIDA en valores mundiales

En la era moderna de la terapia antirretroviral (TAR) todavía se registran en el mundo 2,3 millones de nuevas infecciones y 1,6 millones de personas fallecen por sida cada año. Estas fueron las cifras estimadas según los relevamientos de ONUSIDA de 2012. En Latinoamérica, la epidemia también importante, porque hay alrededor de 1,5 millones de individuos que viven con VIH, unos 12.000 hombres y mujeres adquirieron la infección durante ese año y otros 52.000 perdieron la vida. “Estos pacientes fallecieron porque han llegado tarde al diagnóstico, lo que subraya la importancia de lograr la detección y el inicio temprano de la medicación que garantiza una mejor calidad de vida para quienes han adquirido la infección”, sintetizó el DR. Stella.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

La OMS alerta de un aumento del 50% de las muertes por sida en adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que en los últimos años ha aumentado un 50 por ciento el número de muertes por sida en adolescentes, según datos de 2005 a 2012, cuando entre la población general la mortalidad por esta causa ha caído un 30 por ciento en el mismo periodo.

Este organismo de Naciones Unidas estima que en todo el mundo hay más de dos millones de adolescentes de entre 10 y 19 años con VIH, y atribuyen el aumento de las muertes por sida a la falta de apoyo de los programas de VIH a este colectivo.
Además, una séptima parte de las nuevas infecciones por VIH se producen durante la adolescencia, por lo que "a menos que se eliminen las barreras nunca se hará realidad el sueño de una generación libre de sida", ha apuntado el director de los programas de VIH de UNICEF, Craig McClure.

Para corregir esta situación, y con motivo del Día Mundial del Sida que se celebrará el próximo 1 de diciembre, la OMS y UNICEF han elaborado una guía para favorecer el acceso de los test del VIH a los adolescentes y ofrecer asesoramiento y atención tanto a los jóvenes infectados como a quienes están en riesgo de sufrir la enfermedad.

"Los adolescentes se enfrentan a presiones emocionales y sociales difíciles, y a menudo confusas, a medida que se hacen adultos", ha reconocido el director del Departamento de VIH/Sida de la OMS, Gottfried Hirnschall, quien considera que esto hace que necesiten que los servicios de salud y sociales "se adapten a sus necesidades".

De hecho, reconoce que los jóvenes son "menos propensos" que los adultos a someterse a la prueba del VIH, al tiempo que también "necesitan más apoyo para ser atendidos y mantener la adherencia al tratamiento".

La OMS ha destacado que muchos de los que fueron diagnosticados con el virus al nacer están llegando a la adolescencia y, además de los muchos cambios relacionados con esta etapa de la vida, también se enfrentan a los retos de vivir con una infección crónica, de tener que contárselo a amigos y familiares y de estar atentos para evitar el contagio a sus parejas.
Además, ha destacado el caso del África subsahariana, donde hay un porcentaje elevado de jóvenes que desconocen si padecen la enfermedad. De hecho, hay datos que cifran que sólo el 10 y el 15 por ciento de los hombres y las mujeres de 15 a 24 años conocen su infección.

Facilitar el acceso a test-VIH sin el consentimiento de los padres
Entre las propuestas de la OMS, piden a las autoridades sanitarias que hagan más fácil para los adolescentes acceder a la prueba del VIH sin tener el consentimiento de sus padres, que se mejore la calidad de la atención y el apoyo social para este colectivo, y que los servicios de salud tengan a profesionales preparados para atender a pacientes con estas edades.

"Los jóvenes tienen que estar mejor equipados para manejar su infección por el VIH y tomar las riendas de su salud", ha defendido Elizabeth Mason, directora del Departamento de Salud del Adolescente de la OMS.
Además, para ayudar a los profesionales sanitarios a poner en práctica estas recomendaciones de la OMS se ha desarrollado una nueva herramienta 'on-line' que se lanzará en enero de 2014, con casos prácticos de programas de aquellos países que están trabajando en estrecha colaboración con los adolescentes sobre temas de VIH. Fuente: EP

miércoles, 22 de mayo de 2013

Científico de Kenia dice haber curado el SIDA

El médico keniano Simon Barasa Situma asegura haber erradicado el HIV de dos pacientes mediante la extracción de su médula ósea. El trasplante de médula ósea es una operación muy cara y peligrosa, lo que hace que el tratamiento de Brown sea imposible de aplicar a los más de 34 millones de personas infectadas con VIH. Sin embargo, según el médico keniano, eliminar el virus de algunos órganos donde pueda hallarse sí es factible.
Un científico keniano asegura a la comunidad médica que ha conseguido curar a dos infectados por el VIH, un virus mortal inmune a los tratamientos actualmente disponibles.
El doctor Simon Barasa Situma, de la Universidad Técnica de Kenia, asegura que su nuevo tratamiento ha sido eficaz en cuatro de sus pacientes, dos de los cuales considera completamente curados, y que otros dieciocho que se encuentran en observación también muestran síntomas de mejora.

"Las pruebas han demostrado que no son portadores del VIH, pero tenemos que seguir observándolos entre seis y doce meses más, como mínimo, para asegurarnos de que están completamente libres del virus", explicó Barasa la semana pasada durante una presentación en la II Conferencia Mundial de Virología y Microbiología en Nueva York.

El tratamiento del médico keniano tiene como base el caso de Timothy Ray Brown, conocido popularmente como 'el paciente de Berlín'. En 2007 Brown se convirtió en el primer hombre de la historia en curarse del VIH, lo que provocó un aluvión de pruebas médicas en todo el mundo, ya que los investigadores creían que la terapia podía aplicarse a otros pacientes.

A Timothy Ray Brown le diagnosticaron el VIH en 1995 y se sometió a un tratamiento de antirretrovirales (ARV), pero en 2006 desarrolló leucemia, motivo por el cual le trasplantaron una médula ósea con una rara mutación genética que le proporcionó resistencia natural al VIH.

Su doctor, Gero Hutter, dijo que esta resistencia se la transfirió a Brown el órgano trasplantado, pero Barasa asegura que la razón de la maravillosa curación no fue el trasplante del nuevo tejido, sino la eliminación del viejo.
"La extracción de la médula ósea, donde se multiplican las células CD4, las más afectadas por el VIH, impide que el virus se multiplique y, por lo tanto, el paciente se cura", explica doctor Barasa.

El trasplante de médula ósea es una operación muy cara y peligrosa, lo que hace que el tratamiento de Brown sea imposible de aplicar a los más de 34 millones de personas infectadas con VIH. Sin embargo, según el médico keniano, eliminar el virus de algunos órganos donde pueda hallarse sí es factible.

Hasta ahora el medicamento más común para el tratamiento de VIH continúan siendo los ARV, que pueden reducir la carga viral de un paciente hasta niveles no detectables. Pero cuando el tratamiento se interrumpe, el enfermo vuelve a recaer.

"Esto significa que hay un depósito en el cuerpo donde se esconde el virus y que los ARV no son capaces de alcanzar. El 'refugio' se encuentra en algunas partes de la médula ósea. En teoría, si al paciente se le extirpa este 'refugio' se puede curar, declara el doctor, agregando que él ha desarrollado una terapia que incluye el uso de un medicamento contra el cáncer, el Metotrexato, que afecta las células infectadas.

Sin embargo, el medico indica que el Metotrexato tienen unos efectos secundarios muy fuertes y que no debe administrarse sin el consejo de un buen médico.
El profesor ha solicitado una patente para su tratamiento en el Instituto de la Propiedad Industrial de Kenia.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Morón: Actividades por el Día Mundial de la lucha contra el Sida

El Municipio organiza diferentes actividades por el Día Mundial de la lucha contra el Sida para sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad y su prevención.

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Sida que se conmemora el 1° de diciembre, el Municipio de Morón organiza diferentes actividades en el Hospital Municipal Ostaciana B. De Lavignolle y en los trece Centros de Atención Primaria de la Salud desde el lunes 3 hasta el viernes 7 con distintas mesas de sensibilización, entrega de folletería y preservativos.

El objetivo es concientizar a todos y todas sobre la enfermedad, la importancia del cuidado y su prevención. Entre otras medidas el Municipio instaló 100 expendedores gratuitos de preservativos en el Sistema Único Municipal de Salud y otras dependencias municipales, organizaciones e instituciones del partido.

Por otro lado continua el testeo en VIH Sida, un servicio confidencial, gratuito y con inicio del análisis en el momento de la consulta. Se realiza los martes, jueves y viernes de 11 a 13 hs. sin turno previo en el Hospital Municipal. También se realizan los testeos vespertinos el primer viernes de cada mes de 19 a 21 hs.

El Municipio de Morón desde el Programa de Sexualidad Integral trabaja durante todo el año en la prevención y el tratamiento de la enfermedad, poniendo a disposición de los vecinos y vecinas preservativos, estudios de laboratorio y medicamentos en el Hospital Municipal Ostaciana B. de Lavignolle y en los 13 Centros de Atención Primaria de la Salud. También brinda asesoramiento integral y entrega de anticonceptivos (pastillas combinadas, pastillas de lactancia, inyectables, DIU, anticoncepción de emergencia, ligadura de trompas, vasectomía y preservativos).

Para más información comunicarse con la Dirección de programas de Salud del SUMS, Tel.: 5279-3220, Pellegrini 622 1er. Piso, Morón. 

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog