Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta No juegues con tu ojos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No juegues con tu ojos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2011

Anteojos de la calle: Promueven una ley nacional que los prohibiría

www.nojueguescontusojos.com

Es tiempo de concretar la tarea de cuidar la salud visual de los argentinos, puesta en riesgo por la invasión indiscriminada de anteojos que conocemos como de la calle o “truchos” y que como hemos visto en reiteradas oportunidades entran directamente de contrabando, contabilizándose hasta el presente centenares de miles de pares de anteojos incautados en nuestras fronteras, o ya introducidos en nuestro suelo.
Para frenar esta situación hacía falta una ley y por ello presentamos conceptos fundamentales de un interesante proyecto al respecto.

Nos estamos refiriendo al que sustentan los diputados: nacional Agustín Portela (UCR) y de la ciudad de Buenos Aires Jorge Garayalde (PRO), y que cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Opticas (CADEO) junto con distintas entidades de la óptica y el Colegio de Oftalmólogos y que en principio prohíbe la importación y comercialización en todo el territorio nacional, de elementos ópticos pregraduados, anteojos de sol sin filtro para rayos ultravioletas y de lentes irregulares o no recetados.

Los diputados intentan regular la venta de anteojos pregraduados y lentes de sol sin filtro para rayos UV o no recetados. Asimismo, buscan prohibir toda publicidad o forma de difusión que incite a la adquisición o uso de los elementos ópticos irregulares.

Entre sus fundamentos detallan: "Especialistas advierten que el uso de lentes para el sol comprados en puestos callejeros puede facilitar la aparición de cataratas, entre otras enfermedades. Las gafas apócrifas alcanzan el 70 por ciento del total a la venta. Tomando como referencia la advertencia realizada por el Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires al indicar que el 70% de los anteojos para sol se venden en lugares no habilitados y hasta en puestos callejeros, sin intervención de un profesional, lo que puede provocar, sin lugar a dudas, severos daños a la vista detallan los legisladores.
La palabra la tiene ahora los señores diputados, que esperamos sancionen la ley, que en definitiva protegerá un bien tan preciado como la salud visual de los argentinos. 

martes, 1 de junio de 2010

"El 70% de la información que recibe un ser humano entra por los ojos. No pierda la vista con anteojos pregraduados".

En nuestro anterior artículo mencionábamos la mesa de diálogo instalada en la Clínica de Ojos Dr. Nano, organizada por la revista Opticos donde además del anfitrión el Dr. Nano, se encontraban: el Dr. Gustavo Bodino (secretario del Consejo Argentino de Oftalmología), el Dr. Van Lansingh (coordinador para América Latina de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera y participante del Programa Visión 2020), la licenciada María Eugenia Nano (también integrante de ese programa y de la Fundación Oftalmológica Dr. Hugo Nano) y, en representación de CADIOA, David Rusansky.

Seguimos por lo tanto compartiendo esta entrevista que tiene muy ricos conceptos en lo que se refiere a los problemas visuales.Consideramos esto un aporte fundamental para la Campaña de Salud Visual “No juegues con tus ojos”.
.

—¿Cuál es la primera causa de ceguera en el mundo? —Dr. Gustavo Bodino: La catarata.
—Dr. Hugo Nano: Que sí es evitable o curable o "innecesaria", como la denomina la OMS. Se opera al paciente y se soluciona el problema. En cambio, las cegueras por glaucoma o por diabetes son terminales. ¡Y no hablemos de la falta de diagnóstico de diabetes, que muchas veces se descubre en el consultorio oftalmológico!
.
—Dr. Van Lansingh: Desde el punto de vista de la salud pública, cuando uno suma los años de discapacidad ajustados, es decir, la carga económica y de sufrimiento que tiene un país, encontramos que la discapacidad visual es la más frecuente en el mundo. Y la gran mayoría de estas discapacidades son evitables y se dan en el adulto.
—Dr. Gustavo Bodino: Se dan en el adulto joven, que no es lo mismo que "el adulto" en general. —Dr. Van Lansingh: Exacto. Por eso, la ventaja que tiene hacerse un examen periódico, cada año o cada dos años, implica la oportunidad de captar al paciente en la etapa temprana de su glaucoma o de su retinopatía diabética.
—¿Existiría entonces una relación directa entre automedicación, uso de pregraduados y posibilidad de contraer ceguera por falta de diagnóstico a tiempo?
.
—Dr. Van Lansingh: Sí. La falta de diagnóstico es determinante para una futura ceguera irreversible. A su vez, el problema que suman los pregraduados es que el 99,99% de ellos no tiene el filtro ultravioleta, lo que ocasiona una de las principales causas de degeneración macular relacionada a la edad y, en la Argentina, donde hay una sobrevida muy alta, si durante un equis número de años estoy expuesto a radiación ultravioleta que no me contrarrestan mis lentes, tengo una mayor probabilidad de degeneración macular vinculada a la edad. Trabajando en los Estados Unidos en un estudio específico contaba con un aparatito que medía el filtro UV de las lentes, y ningún pregraduado tenía ese filtro; todos poseían el sellito que aseguraba la protección ultravioleta, pero lo cierto es que ninguno lo tenía.
.
—Dr. Hugo Nano: ¡Y hay lentes oscuros que tampoco tienen filtro UV, lo que es peor todavía...! Pero, le doy el título para este artículo: "El 70% de la información que recibe un ser humano entra por los ojos. No pierda la vista con anteojos pregraduados".
—Dr. Van Lansingh: Por eso insisto, la carga económica, de sufrimiento y años que supone la ceguera es de trascendencia, porque al ser la discapacidad más frecuentemente encontrada, si yo quedo ciego a una edad temprana, por glaucoma o retinopatía diabética, los años que dejo de ser productivo también le cuestan a la sociedad, y digo esto porque en nuestra sociedad, lamentablemente, el discapacitado es un ser poco productivo, y eso lo pagamos todos. En Latinoamérica, además, habitualmente, por cada ciego, hay otra persona que también deja de trabajar, lo que eleva todavía más el costo de la ceguera. En síntesis, parece muy tentador comprar un lente pregraduado que cuesta $30 en lugar de uno que sale entre $150 y $300, pero es un ahorro engañoso.
.
—Dr. Gustavo Bodino: Un ahorro engañoso que surge de la automedicación. No creo que el aparato que determine exactamente el valor que vos necesitás sea aquel que tenga un efecto lupa, porque no es lo mismo "ver más grande" que "ver mejor".…
-Dr. Hugo Nano: Porque a lo mejor esa máquina convence a todo el mundo de que es hipermétrope. —Lic. María Eugenia Nano: ¡Es que esa máquina es para que la gente gaste plata!
.
—Dr. Hugo Nano: Si va un tipo de 20 años y en la farmacia le dicen que tiene 0,50, por ahí todo el mundo termina creyendo que necesita un anteojo. Si yo receto un 0,50 seguro el paciente verá más grande, es lógico, por efecto lupa, pero, como dice el Dr. Bodino, eso no significa “ver mejor”.
.
—Lic. María Eugenia Nano: Hoy en la radio escuchaba un aviso donde una mujer más o menos le dice al marido: "me duele la cabeza, andá a comprarme algo", y el marido le contesta "¿qué te compro?", y ella le dice "no sé, cualquier cosa, pregúntale al kiosquero, al farmacéutico", y la frase final decía "no se automedique, consulte a su médico"... ¿Y por otro lado esto? ¿Por qué la gente tiene que preguntarle al médico por un dolor de cabeza y no tiene que consultar a otro médico qué anteojo debe usar? ¿Todo el mundo que pase por esa máquina terminará usando pregraduados aunque no los necesite? ¿No es un robo eso?
.
—Dr. Gustavo Bodino: Además, los pregraduados, en cuanto al centro óptico, pueden generar problemas según su hechura, no de orden definitivo, pero sí molestias de dolor de cabeza, dolor ocular. Y además, dado que no siempre los ojos son iguales, frecuentemente se estará por debajo en uno y por encima en otro...
Como puede apreciarse fácilmente no hay demasiado que agregar a la opinión de estos especialistas. Sin embargo es mas sencillo entender entonces el porqué de la campaña NO juegues con tus ojos.
http://www.nojueguescontusojos.com/

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog