Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta Cocaína. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocaína. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

Científicos identifican los mecanismos por los que la cocaína causa adicción

Investigadores de la Facultad de Medicina Icahn de la Universidad Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos, han identificado un nuevo mecanismo molecular por el que la cocaína altera los circuitos de recompensa del cerebro y causa adicción.

Publicada en la edición digital de 'Proceedings of the National Academy of Sciences' por el doctor Eric J. Nestler y sus colegas, la investigación preclínica revela cómo una enzima abundante y un gen sináptico afectan a un circuito de recompensa clave en el cerebro, cambiando las formas en las que los genes se expresan en el núcleo accumbens.

El ADN en sí no cambia, pero su "marca" se activa o reprime ciertos genes que codifican las proteínas sinápticas en el ADN. Las marcas indican variaciones epigenéticas, cambios realizados por enzimas que alteran la actividad del núcleo accumbens.

En un modelo de ratón, el equipo encontró que la administración crónica de cocaína aumentó los niveles de una enzima llamada PARP-1 o poli (ADP- ribosilación) de la polimerasa-1. Este incremento de PARP-1 conduce a un aumento en sus marcas de PAR en genes en el núcleo accumbens, contribuyendo a la adicción a la cocaína a largo plazo. Aunque es la primera vez que se relaciona PARP-1 con la adicción a la cocaína, se ha estudiado PARP-1 para el tratamiento del cáncer.

"Este descubrimiento proporciona nuevas pistas para el desarrollo de medicamentos contra la adicción", dijo el autor principal del estudio, Eric Nestler, profesor de Neurociencia y director del Instituto del Cerebro de Friedman, en la Escuela de Medicina Icahn de Monte Sinaí. El equipo está utilizando PARP para identificar otras proteínas reguladas por la cocaína, además de que los inhibidores de PARP pueden resultar útiles para cambiar el poder adictivo de la cocaína.

La investigadora principal, Kimberly Scobie, becaria postdoctoral en el laboratorio del doctor Nestler, subrayó el valor de implicar PARP-1 en la mediación del centro de recompensa del cerebro. "Llama la atención que el cambio del nivel de PARP-1 por sí solo sea suficiente para influir en los efectos gratificantes de la cocaína", afirma esta experta.

A continuación, los científicos utilizaron secuenciación de inmunoprecipitación de cromatina para identificar los genes que son alterados a través de los cambios epigenéticos inducidos por PARP-1. Un gen diana cuya expresión cambió después del uso crónico de la cocaína fue 'sidekick-1', una molécula de adhesión celular concentrada en las sinapsis que dirige a las conexiones sinápticas.

'Sidekick-1' no se ha estudiado hasta la fecha en el cerebro, ni tampoco en relación con la exposición de la cocaína. Los investigadores vieron que esta sobreexpresión no sólo aumentó los efectos gratificantes de la cocaína sino que también indujo cambios en la morfología y las conexiones sinápticas de las neuronas en esta región de recompensa del cerebro.

La investigación abre la puerta a una nueva marcha en la investigación terapéutica para el tratamiento de la adicción a la cocaína. Los autores de este trabajo señalan que se necesitan urgentemente terapias eficaces contra esta droga, ya que, según datos del Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos, casi 1,4 millones de estadounidenses tienen dependencia o abusan de la cocaína. (EUROPA PRESS)

jueves, 5 de diciembre de 2013

OPERATIVO ALCOHOL BLANCO

Mostrando Foto 3. La Aduana montó su laboratorio móvil en el depósito fiscal para analizar la mercadería.jpg
· La Aduana secuestró 430 kilos de cocaína de máxima pureza en una carga de alcohol en gel con destino a España

· El valor de la sustancia superaría los 19 millones de euros

· El operativo se realizó en noviembre, se libraron ordenes de captura nacional e internacional de los presuntos implicados en la causa


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, detectó 430 kilos de cocaína de máxima pureza que estaba distribuida y disimulada en 5.737 botellas de alcohol de 500 ml cada una que formaban parte de una carga de exportación destinada a España.

El inicio
El hecho comenzó el 8 de noviembre con el arribo de la mercadería en un camión al Depósito Fiscal Lo Primo II, amparada por el Permiso de Embarque 13 001 EC01 097509Y, que declaraba contener 20 pallets con 5240 cajas con un total de 31.440 botellas de 500 ml de higienizante de manos. Esta carga iba a ser embarcada con destino a España.
La destinación aduanera por la cual se declara la mercadería cursa inicialmente Canal Verde, pero con base en el análisis de la información, cruce de datos y la percepción física del embarque, el personal aduanero del área operativa fue alertado y solicitó la reasignación de Canal Rojo, con la directa verificación documental y física de la mercadería.

-¿Cuáles fueron algunos de los indicadores que promovieron el cambio de canal?
Si bien se trataba de un exportador habitual, era la primera vez que operaba por ese punto y la primera vez también que enviaba mercadería a España.

El control y el hallazgo
A partir de ese momento se inicia el proceso de control que se articula en un modelo de trabajo guiado, interdisciplinario y sinérgico de las distintas áreas que forman parte de la Aduana.
El viernes 15 de noviembre interviene el personal especializado en drogas, actuando los binomios guías – canes, quienes marcan en forma positiva parte de la carga.

Al abrirse las cajas se encuentran dos tipos diferentes de mercaderías: por un lado botellas de alcohol en gel con dosificador y por el otro, botellas de alcohol líquido de color entre amarillo y anaranjado.

Los reactivos químicos dieron positivo para cocaína en el contenido de las botellas de alcohol líquido. Para poder trabajar con celeridad y sin riesgos, se dispuso el traslado de un equipo del laboratorio de la Aduana al depósito fiscal, realizando los análisis de las muestras en el mismo momento que se abrían las cajas.

El desenlace y los resultados
El lunes 18 de noviembre se conoció el resultado por parte del laboratorio: en las primeras muestras tomadas, se confirmó que las botellas de alcohol en gel no contenían droga, mientras que las de alcohol líquido dieron positivo con un porcentaje de entre el 17% y el 20% de cocaína de máxima pureza por botella de 500 ml. Este porcentaje es el máximo posible en un compuesto químico de este tipo, ya que por encima de esos valores el estupefaciente se separaría del alcohol en dos partes. Esta metodología da cuenta de que la organización trabajó con profesionales para poder obtener el punto justo de dilución.

Los resultados finales arrojaron los siguientes datos: 5.737 botellas contenían cocaína diluida en alcohol. En promedio había unos 75 gramos de esa sustancia por botella, lo que totalizaría unos 430 kilos que se obtienen luego de realizar el proceso de extracción, que se lleva a cabo por evaporación. El valor aproximado de la droga en España supera los 19 millones de euros.

Aduana integra el trabajo con otras fuerzas de seguridad
Desde el momento que se dio el alerta sobre la mercadería adulterada, se trabajó en forma conjunta y coordinada con el Juzgado bajo instrucciones precisas del Juez, doctor Alejandro Catania. Como resultado de ello, inicialmente se produjeron dos allanamientos y se libró pedido de captura nacional e internacional a los presuntos implicados.
El Juzgado, que continúa la investigación, cuenta con la colaboración y el trabajo mancomunado de Operaciones Federales e Interpol de la Policía Federal, de otras fuerzas de seguridad como Gendarmería y Prefectura y de otros organismos como Migraciones.

viernes, 15 de noviembre de 2013

AFIP secuestró 47,5 kilos de cocaína ocultos en un auto de alta gama valuados en más de $ 2,8 millones

La droga estaba oculta en un vehículo 3.jpg
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró, a través de la Aduana, más de 47,5 kilos de cocaína y pasta base, ocultos en el tanque de combustible, zócalos y en el doble fondo de un vehículo de alta gama que pretendía ingresar al país. El monto de lo incautado supera los $ 2.800.000 pesos.

El procedimiento contó con la ayuda de los canes antinarcóticos Luna y Naomi y se llevó a cabo en el Resguardo de San Ignacio de Loyola, Formosa, cuando el personal aduanero procedió a revisar un automóvil con matrícula argentina proveniente del Paraguay.

Ante la señal de alerta emitida por los perros, los agentes aduaneros decidieron realizar una requisa más exhaustiva y desarmar el vehículo.

En total se decomisaron 47,5 K de cocaína y pasta base ocultas en el tanque de combustible, zócalos y un doble fondo acondicionado especialmente.

El monto de lo incautado asciende a $ 2.840.500.

Se dio intervención al Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Formosa, quien ordeno la detención del conductor y el secuestro de los estupefacientes y del vehículo.

jueves, 17 de octubre de 2013

Estudio revela que las galletas Oreo son igual de adictivas que la cocaína

Estudio revela que las galletas Oreo son igual de adictivas que la cocaína
POR ALTO CONTENIDO DE GRASA

Un estudio reveló que las galletas Oreo estimulan el cerebro de la misma forma que drogas como la cocaína

Las galletas pueden llegar a ser tan adictivas como la cocaína o la morfina, porque el alto contenido de grasa y azúcar estimulan la misma región del cerebro en la que tienen efecto las drogas, señaló un estudio hecho por estudiantes del Colegio de Connecticut.

Los investigadores usaron ratas para hacer experimentos relacionados con los efectos del consumo de este tipo de galletas. En el proceso encontraron que las ratas que habían comido las galletas experimentaban mayor placer que los animales a los que se les inyectaba droga.

El resultado fue que el consumo excesivo de comida chatarra puede crear una adicción en la persona que la consume, y activar al cerebro de la misma forma que lo hacen ciertas drogas.

Hasta el momento la compañía Oreo no ha hecho declaraciones. NTN24

miércoles, 27 de marzo de 2013

Ezeiza: AFIP secuestró 2,5 kilogramos de cocaína que una mujer llevaba oculta en su equipaje

4.- Frontera_Los estupefacientes fueron descubiertos por dos canes antinarcóticos.JPG
Los estupefacientes fueron descubiertos por dos canes antinarcóticos

* La sustancia estaba oculta en envases de cosméticos y de higiene personal. 

-demás, en otros procedimientos realizados sobre encomiendas postales internacionales se secuestraron otros 2, 280 kilos de la misma sustancia.
-n la frontera con Paraguay, dos canes antinarcóticos descubrieron 127 kilos de marihuana y más de un kilo de cocaína ocultos en una camioneta.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, detuvo a una pasajera –portuguesa, de 21 años de edad–que se dirigía a Lisboa ocultando en su equipaje más de 2,460 kilos de cocaína. Por orden de la Justicia, la droga fue secuestrada y la mujer quedó detenida.
La sustancia, valuada en unos 150.000 euros, estaba oculta dentro de los envases de jabón líquido, cremas y champú que llevaba dentro de la valija. El análisis del perfil de riesgo de la joven permitió a los inspectores aduaneros encontrar que los productos de aseo iban rellenos de cocaína.
La mujer quedó detenida por disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 5, a cargo del Dr. Jorge Brugo.
Por otra parte, la AFIP también detectó otros 2, 280 kilos de cocaína que fueron hallados en el interior de encomiendas postales, cuyos destinos eran Londres y Amsterdam. En estos casos la droga iba acondicionada en envoltorios plásticos cubiertos de papel carbónico y en el interior de un termo.
“Carucha” y “Bruno” descubrieron droga en la frontera con Paraguay
Los canes antinarcóticos “Carucha” y “Bruno” descubrieron que una camioneta que intentaba ingresar al país, proveniente de Paraguay, llevaba oculta en su carrocería 127 kilos de marihuana y 1,100 kilogramo de cocaína.
La droga, valuada en unos $700.000, estaba escondida en un “doble piso” del vehículo. Tras el hallazgo, los agentes de la AFIP dieron intervención al Juzgado Federal de Formosa, a cargo de Eduardo Valiente, quien ordenó el secuestro de los estupefacientes y la detención del conductor del vehículo y su acompañante.

viernes, 15 de febrero de 2013

Noroeste: la AFIP secuestró cocaína, hojas de coca y divisas en frontera con Bolivia

1.- AGente de la AFIP encuentra las hojas de coca ocultas en el interior del vehículo.jpgLos controles se efectuaron en Orán y La Quiaca


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, secuestró más de 31 kilogramos de cocaína, casi 60 kilogramos de hojas de coca –ocultas en el interior de un vehículo– y 170.000 pesos que dos personas intentaban ingresar al país sin declarar. Los controles fueron realizados en Orán y La Quiaca, ambas ciudades fronterizas con Bolivia. El valor total de lo incautado es 1.740.000 pesos aproximadamente.

El primero de los procedimientos se llevó a cabo en la localidad de Aguas Blancas. En ese paso fronterizo, el personal de la Aduana observó a dos ciudadanos bolivianos que caminaban sospechosamente al costado de la ruta 50. Al tratar de interceptarlas, ambos se fugaron y dejaron las mochilas que transportaban.

Al revisar el equipaje, se encontraron 31 paquetes de color ocre, con una sustancia blanca. El test de campo confirmó que se trataba de cocaína. El peso total de lo hallado fue de 31,111 kilos y se dio intervención el Juzgado Federal de Orán.

En tanto, en el Puente Internacional Horacio Guzmán que une la ciudad de La Quiaca (Argentina) con Villazón (Bolivia) se realizó un control de rutina a un vehículo que ingresaba al país proveniente del país vecino. Durante la inspección se encontró que llevaba ocultos en la carrocería 59,370 kilos de hojas de coca, envueltas en paquetes con cintas plásticas.

Finalmente, en el mismo puente, se interceptó a una ciudadana boliviana que ingresaba al país con $ 90.000 ocultos entre sus ropas y sin declarar. En situaciones similares se procedió a la requisa de una ciudadana argentina que pretendía ingresar sin declarar $ 80.350

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ezeiza: dos canes de la AFIP encontraron 30 kilos de cocaína en el equipaje despachado


  • Fue en 2 procedimientos llevados a cabo durante el control de dos vuelos de salida del país.
  • Hay 3 pasajeros nigerianos detenidos y una ciudadana argentina
  • El valor de la droga en Europa asciende, aproximadamente, a 900 mil euros.
 “Coca” y “Ringo”, dos canes antinarcóticos entrenados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrieron 30 kilos de cocaína en dos procedimientos realizados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En ambos casos, la droga estaba oculta en los equipajes. Por el caso, cuatro personas quedaron detenidas por orden de la Justicia.

En el primer operativo, una ciudadana con pasaporte argentino que viajaba en clase turista hacia Madrid resultó con perfil de riesgo para los inspectores aduaneros quienes con la ayuda del can “Coca” identificaron como sospechoso su equipaje. Al efectuar el control exhaustivo de su valija observaron que las prendas de vestir estaban enrolladas ocultando bolsas plásticas, de las que se usan para conservar alimentos, y que en su interior llevaban un polvo blanco.

Ante ésta situación se analizó el contenido con reactivos químicos y arrojó que se trataba de cocaína. En total, llevaba 10,260 kilogramos de esa sustancia. El equipaje de la mujer, de unos 22 años, estaba protegido con la funda de nylon que se suele colocar en los aeropuertos.

En el otro procedimiento actuó “Ringo” y su guía al interceptar el equipaje de tres nigerianos. Los pasajeros se habían presentado a hacer el check in para el vuelo con destino final Nigeria, en distintos horarios. Los inspectores detectaron en la valija del primer pasajero que llevaba potes de champú y abrigos cuyo peso era excesivo para el tipo de prenda y de envase. Cuando controlaron el equipaje de los otros pasajeros, advirtieron la misma metodología de ocultamiento en envases de champú.

Pese a que la sustancia que contenían era cremosa, similar al producto que deberían llevar los envases, el reactivo químico arrojó positivo para cocaína. Más precisamente, un total de 19,800 kilogramos.
Los 30 kilos de cocaína decomisados están valuados en 900 mil euros en el mercado europeo.

Cabe destacar que estos cambios en la apariencia de la sustancia son frecuentes para camuflar e intentar por estos medios librarse de los controles aduaneros. Los 4 pasajeros quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2 que interviene en ambas causas.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Aeropuerto de Córdoba: un can de la AFIP descubrió 15 kilos de cocaína impregnada en prendas


**Un perro antinarcóticos entrenado por la AFIP detectó la droga que estaba escondida en una valija
**Por orden de la Justicia, quedó detenido el pasajero –de nacionalidad israelí– que estaba en tránsito en el país.
**El viajero provenía de Perú, tenía escala en la Argentina y su destino final era Europa

 “Paco”; uno de los canes antinarcóticos entrenado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), descubrió 15 kilos de cocaína que un pasajero –de nacionalidad israelí– llevaba ocultos en su valija de mano. El procedimiento se realizó ayer en el Aeropuerto de Córdoba y, por orden de la Justicia, el viajero quedó detenido y la droga fue secuestrada.

El primer indicio de que había algo irregular fue el nerviosismo del portador de la valija. La extraña conducta fue la señal de alerta para que el personal aduanero decida separar de la fila de embarque al pasajero israelí. El hombre se encontraba en tránsito, había arribado al aeropuerto de Córdoba proveniente de Perú, debía hacer un transbordo en el país, y su destino final era Europa.
Una vez separado, el viajero fue requisado por el personal aduanero y su valija escaneada. Al observar la presencia de elementos sospechosos, se decidió la intervención del can antinarcóticos “Paco”. Ni bien ingresó en escena el perro entrenado, se abalanzó sobre la valija, realizando su clara “marcación” de que las prendas habían sido impregnadas con cocaína.
La ropa, en su mayoría camisas y toallas, fue sometida al narcotest que confirmó la presencia de la droga. Acto seguido, el personal aduanero dio intervención al Juzgado Federal Nro. 3 de la Ciudad de Córdoba, a cargo de Alejandro Sánchez Freytes, quién ordenó el secuestro de la droga y la detención del pasajero.
Cabe señalar que “Paco” es un labrador, de sólo 2 años de edad, especializado en la detección de estupefacientes y divisas. El año pasado se hizo conocido cuando en su primer procedimiento detectó 6 kilogramos de cocaína impregnados en textiles y artículos de merchandising del club Boca Juniors. 

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog