Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Día Mundial contra la EPOC

Son algo así como las 5000 muertes anuales que se producen en Argentina a causa de la EPOC (enfermedad obstructiva crónica), una enfermedad que dificulta el ingreso de aire a los pulmones al respirar. 

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Día Mundial de la EPOC, que se conmemora hoy, la principal causa es el tabaquismo y los especialistas recomiendan la importancia de la detección temprana como método de prevención para evitar complicaciones y muerte prematura. 

La EPOC es una enfermedad subdiagnosticada y potencialmente mortal que altera la respiración normal y no es totalmente reversible. 

Se manifiesta clínicamente por síntomas obstructivos como tos, expectoración, silbidos, dificultad para respirar y mayor riesgo de sufrir infecciones y resfríos. Se trata de una enfermedad progresiva que empeora con el tiempo. El principal factor de riesgo es el tabaquismo

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, tres millones de personas mueren al año por la enfermedad, representando un 5 por ciento de la mortalidad total. 

Estimaciones de la 3ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada en 2013, muestran una prevalencia de la EPOC en nuestro país del 4,3 por ciento de la población 1, 6 millones de personas.

Es la única enfermedad que sigue creciendo a pesar de ser sumamente evitable pues se produce repetimos, sólo  por la adicción al cigarrillo

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog