Miembros de empresas del sector tecnológico, profesionales y colegios de distintas ramas, representantes de universidades y otros sectores que conforman el Polo Tecnológico de la ciudad deParaná trabajarán con el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos en el diseño de proyectos para el tendido de la fibra óptica.
Estos modelos serán una guía técnica que contribuirá a la llegada de la red a los pueblos y ciudades de la provincia mesopotámica.
“Se trata de un esquema básico y necesario que facilitará las cosas a los municipios de toda la provincia. Una especie de guía técnica, urbanística y de infraestructura acorde al plan Argentina Conectada”, explicó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, tras un encuentro en Casa de Gobierno con miembros de la asociación civil sin fines de lucro que preside Pablo Menna, gerente de Integral Software.
La red troncal de fibra óptica en la provincia recorre cerca de 1.800 kilómetros.
A lo largo del tendido, se están instalan más de 150 nodos que unirán grandes y pequeñas localidades y también centros rurales.
Para llegar a los hogares entrerrianos debe tenderse lo que en la jerga se denomina “última milla”, obra en la que están invirtiendo Pymes prestadoras de cable, cooperativas que brindan el servicio de Internet, municipios y otros actores.
El Polo Tecnológico Paraná es una asociación civil sin fines de lucro integrada por el sector empresario, entidades intermedias, colegios profesionales, universidades, entes gubernamentales afines y profesionales reconocidos de la región. Trabajan junto al sector público y al sector privado en transferencia de tecnología, creación de nuevas empresas de base tecnológica que generen nuevos puestos de trabajo y la provisión de servicios y productos de alto nivel, entre otros rubros. (Puntogov)
No hay comentarios :
Publicar un comentario