Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

martes, 1 de julio de 2014

Estado moderno y una cultura de adicciones


ALCOHOL, TABACO Y JUEGOS DE AZAR
Un Estado que percibe enormes ingresos por la venta de tabaco y de alcohol, y los juegos de azar ¿se encuentra moralmente capacitado para advertir acerca de las consecuencias de esas prácticas que, en muchas ocasiones se vuelven adicciones? El debate es inevitable. El Estado se conforma con leyendas de advertencia en los paquetes de cigarrillos, y la letra chica luego de un spot de cerveza o de invitación al casino. Pero ¿es suficiente? El Estado dice que destina parte de esos ingresos a curar a enfermos pero ¿no es mejor prevenir que curar? El autor, docente, licenciado en Historia, doctor en Humanidades, intenta que la hipocresía no pase desapercibida.

El presidente Barack Obama ha repetido, en más de una oportunidad, que admira alpapa Francisco por su coherencia: “Él hace lo que dice”. 
Efectivamente, la falta de coherencia entre el dicho y la acción, es uno de los mayores flagelos de nuestra sociedad hipermoderna. Por ejemplo, veamos los siguientes anuncios publicitarios.
Si bien es loable que los gobiernos municipales, provinciales y nacionales, hagan estas compañas publicitarias, hay que preguntarse: ¿Consumir bebidas alcohólicas es imprescindible o necesario para la salud? 

La respuesta es obvia: NO. 
Además, el alcohol es un estupefaciente adictivo tanto como el tabaco y otras drogas. 

Por otra parte, no es fácil predeterminar si una persona caerá en alcoholismo o no. 
Por lo tanto, y considerando que cada vez se consumen más bebidas alcohólicas y que ese consumo está directamente relacionado con los accidentes de tránsito, la violencia familiar, etc., lo mejor es la abstención. 
Sin embargo, una vez más, la incoherencia o la hipocresía, se imponen en nuestra sociedad con consecuencias muy penosas. Una vez producidas las consecuencias previsibles, nos lamentamos, pero ya es tarde. 

Esto es ¿conducta racional o irracional?
Más ejemplos de irracionalidad e hipocresía social
“Hacete fanático del Quini 6 y vení a festejar”… promete la publicidad oficial para este juego creado por el gobierno de la Provincia de Santa Fe en 1988 y generalizado en otras provincias.

El senador provincial del departamento de San Javier, en Santa Fe, y otros legisladores, firmaron un proyecto de resolución (27 de octubre de 2011), por el que solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial que retirase esa publicidad. 

El autor, José Baucero, expresó: “Surge un gran interrogante: ¿cómo podrá el Estado establecer límites en la publicidad para los juegos de azar, si es un organismo del Estado quien, con su publicidad, induce y busca convertir al jugador ocasional en un fanático o jugador habitual, provocando e incitando al ciudadano en el inicio de una práctica adictiva?”.

¡Por fin, algo de coherencia! Sin embargo, la publicidad se la siguió difundiendo.
Eso sí, en la misma publicidad se ofrece ayuda terapéutica para los adictos, que –dicho sea de paso- cada vez son más...

¡Es francamente escandalosa la forma en que a lo largo y a lo ancho del país han proliferado los juegos de azar “legales” (loterías, bingos, rapaditas, quinielas, pronósticos deportivos, etc.). La nación se ha convertido en un gran garito.
Reflexionemos sobre la siguiente reacción de algunos dirigentes políticos, frente al desastre que el juego está ocasionando en las familias y en el seno de la sociedad toda.

* "El juego debe estar en manos del Estado".
Un diputado del Frente para la Victoria y otro de la oposición redactaron dos iniciativas de ley para que el control y la regulación de los bingos y casinos pasen a manos del Estado. INFOnews dialogó con ambos sobre los detalles de los proyectos (23.07.2012 | 17:44 |).

*“Hay que recuperar los recursos que hoy se lleva el sector privado”.
Este es un viejo razonamiento: “Puesto que la gente juega, por lo menos que el dinero ingrese a las arcas del Estado” y no que se lo lleven los privados.

¡Lo único cierto es que las casas de juego, sean de gestión privada o estatal, constituyen una tremenda inmoralidad porque provocan la ruina de las familias y de la sociedad misma!
Además, terminan con la cultura del esfuerzo y del trabajo, favoreciendo el facilismo. “Con un golpe de suerte, me salvo para todo el viaje”.

Querido lector, ¿entiende mi preocupación?
Juan Carlos Priora

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog