MANTIENEN EL EQUILIBRIO
Muchos son los estudios que demuestran la relación entre una buena alimentación y el estado de salud, ya que de esta depende el equilibrio en el organismo y la funcionalidad del cuerpo con el pasar de los años.
Ante estos, expertos en nutrición han señalado cinco alimentos fundamentales para combatir el envejecimiento y prevenir enfermedades que suelen presentarse a edad media o avanzada.
Leches vegetales:
Enfermedades comunes durante la edad avanzada como la Osteoporosis y la Artritis pueden ser evitadas manteniendo los huesos fuertes con vitamina D y calcio, elementos que pueden encontrarse en las leches vegetales como la de almendras y soya.
Pescado:
Consumir pescado le otorga al cuerpo mayor cantidad de Omega 3, sustancia beneficiosa para la salud ocular y disminuye el colesterol.
Plátanos o bananos:
Incrementar el consumo de potasio ayuda al cuerpo a regular el sodio y es recomendable para las personas que sufren de presión arterial alta. Expertos nutricionistas explican que consumir banano de manera regular en la semana cumple los mismos beneficios de un suplemento alimenticio.
Sandía:
En la edad avanzada, experimentar pérdida de libido es algo normal, pero en lugar de recurrir a preparaciones afrodisiacas la solución más efectiva podría ser consumir sandía, ya que estudios realizados en la Universidad de Texas A&M, identificaron que esta fruta contiene varios nutrientes, entre estos la citrulina, sustancia que se transforma en arginina, fundamental para aumentar la libido.
Uvas pasas:
Durante la edad adulta se acumula más grasa de lo normal y bajar de peso se convierte en una tarea más complicada de lo normal, para esto se recomienda el consumo de fibra como las pasas, en donde con tan solo 100 gramos de estas se consiguen 7 gramos de fibra. El consumo de fibra recomendado por día es de entre 25 a 38 gramos. Fuentes: Redacción NTN24
NR.:Resulta imprescindible agregar algunas otras que resultan claramente indispensables: manzana, naranja, frutas secas
No hay comentarios :
Publicar un comentario