Ploutus, un virus informático creado en América Latina, afecta a cajeros ATM. ¿Cómo funciona? Los delincuentes abren el cajero e insertan un CD ROM en la computadora del mismo y, posteriormente, retiran la cantidad que desean, sin afectar las cuentas de los usuarios del banco. Le contamos más.
El virus da acceso al panel de control del ATM y da la posibilidad de obtener dinero en el momento.
Hasta el momento los expertos de Kaspersky analizaron las muestras de los equipos afectados en la ciudad de México, pero no se tiene información de cuántos cajeros fueron infectados.
Cuando las infecciones se dan en equipos convencionales, es más fácil tener esos datos pues, en cuanto el antivirus detecta y detiene una amenaza, se genera una estadística. En este caso en particular, dada la naturaleza del dispositivo, no se tiene información al respecto.
El 27 de septiembre, cuando la empresa rusa Safen Soft, que desarrolla tecnologías de protección para cajeros automáticos y puntos de venta y trabaja con Kaspersky, identificó el virus y difundió la información, se comenzó a analizar la información y tomar muestras de cajeros.
Los cajeros automáticos afectados son marca NCR.
martes, 22 de octubre de 2013
Ploutus: Los cajeros automáticos son las nuevas víctimas
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario