Mujeres de Salta
3 Cantares…
Sara Mamani, Melania Perez y Adelina Villanueva
Sábado 9 de Noviembre, 21.30hs, Teatro Luz y Fuerza (Perú 823)
Tres Mujeres de un mismo lugar pero con un sonido distinto.
Tres cantantes que representan tres vertientes de una de las provincias más folklóricas.La tierra de Guemes y su folklore tradicional, la tierra de la rebeldía de Juana Manuela Gorriti y los versos de Araoz Anzoátegui, del caballero de la guitarra Eduardo Falú, el piano del Cuchi Leguizamón, los poemas de los Dávalos, de Castilla, y la bohemia de los salteñizados: Miguel Angel Pérez( “Perecito”) y los Hermanos Nuñez.
Una tierra que hoy nos regala el arte de tres mujeres con un canto que tiene siglos en su garganta y se abren en cada escenario como una flor recién cortada.
Adelina Villanueva: Representante genuina del movimiento Folclórico que incluyó a los principales referentes del canto nacional, sumó su nombre al boom de los 60 y tomó la posta en eso que Armando Tejada Gómez llamó “El Canto Popular de las Comidas”. Adelina, cantautora, investigadora culinaria, lleva el conocimiento de nuestras comidas ancestrales y de la tradicional cocina criolla contribuyendo así al fortalecimiento de la cultura. 40 años impecable trayectoria, varios trabajos discográficos, premios y giras porla Ex Unión Sovietica y Japón, entre otros, Revelación de Cosquín, destacan a esta artista como “la voz de la zamba”, como la definiera el poeta salteño César Perdiguero.
Sara Mamani: Cantautora de la Salta Andina y actual pero con un apellido que permanentemente la remonta a esa cultura milenaria y ancestral. Disfrutó de la amistad y de las enseñanzas del gran Cuchi Leguizamón. Ha participado en festivales internacionales (Barcelona, Quito). Es profesora de Filosofía y miembro activo, desde 1991, del “Servicio de Paz y Justicia” que preside el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, a quien acompañó en diversas actividades en relación a la defensa de los derechos humanos de pueblos indígenas. Sara Mamani desarrolla una intensa labor como docente y cantautora. Es creativa e inquieta y posee un particular canto, donde moja su voz raspada al calor de los cerros y los instrumentos modernos.
Melania Pérez: “La insuperable Melania” dijo un crítico, “La nombradora” otro, lo cierto es que Melania Pérez, desde que grabó su primer cd solista (luego del recordado Dúo Herencia o los años 70 con grupos vocales como Las Voces Blancas ), no para de cosechar elogios por su voz prodigiosa y soberbia como la misma montaña de su entrañable Salta. “Su aliento bagualero escala el sentido de la copla a la sensibilidad de alquimista… ilumina el lado más hermoso del folklore, ese que incluye a todos en su goce y que no necesita retórica paisajistica para dar prueba de llevar la tierra dentro”: dice el periodista Santiago Giordano y con esta calificación no quedan más comentarios ante la gran Melania, la voz preferida del Cuchi Leguizamón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario