DEL 10 AL 13 DE OCTUBRE
AV. DEL LIBERTADOR 8465
Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Espacio Memoria y DD.HH. ex ESMA
PARTICIPAN:
Peteco Carabajal (Santiago del Estero) - Carlos “Negro” Aguirre - Bruno Arias y Tomás Lipán (Jujuy) - Marcelino Azaguate (Mendoza) - Ramiro González (La Rioja) - Vivi Pozzebón y José Luis Aguirre (Córdoba) - Hernán Crespo - Orquesta Popular Chango Farías Gómez - La Bruja Salguero (La Rioja) - Castañas de Cajú (provincia de Buenos Aires), Nicolás Rainone (La Pampa) y Mavi Díaz, entre otros.
RECITALES - CINE - DOCUMENTALES - TALLERES -MUESTRAS - PRESENTACIONES DE LIBROS - DEBATES - CHARLAS - DANZA
Dijo Teresa Parodi, autora, compositora y directora del ECuNHi: El encuentro “Músicas de provincia” nació en el año 2000, por iniciativa de los músicos populares que necesitaban un espacio en donde mostrar su arte. Sus hacedores defendían a ultranza un repertorio maravilloso y abrazaban los ideales y conceptos de aquel emblemático movimiento que se dio en llamar Nuevo Cancionero y cuyo Manifiesto –escrito y firmado por los grandes autores, compositores, intérpretes, artistas plásticos y escritores que lo integraban– se convirtió desde entonces y hasta hoy en bandera de muchas generaciones.
“Músicas de provincia” nació con ese objetivo y se sumó a otros encuentros con el mismo espíritu (Trabun, Tantanakuy, Encuentro de San Antonio de Arredondo, Encuentro de músicos independientes de Rosario, entre otros), como un espejo de aquello genuino y visceral que tienen nuestras músicas del interior. Para los más de cien músicos que participan del encuentro año a año, sumarse es traer identidad y memoria y ponerla a la luz en un marco donde se potencia más aún lo que se está amasando en cada rincón del país.
Y el Negro Valdivia, eximio bailarín cordobés, señaló: “Músicas de provincia” ha sido para mí un evento gratamente enriquecedor, por el hecho de encontrarse con la identidad musical del interior en plena capital y reconocerse a través de la música, la danza y el abrazo”.
“Músicas de provincia” constituye un verdadero ejemplo de federalismo, una clara oportunidad de llegar con el arte desde distintos rincones del país a la gran ciudad y a otros públicos mediante la acción directa, una gestión transparente y una causa comunitaria que permite que los artistas que recién comienzan compartan sus trabajos con los grandes referentes de nuestra música popular.
Es muy importante subrayar la palabra ENCUENTRO, porque el espíritu de este justamente es el de compartir el tiempo, las canciones, las experiencias, el hallazgo de coincidir y generar una comunión permanente y participativa entre todos.
Además de los conciertos a cargo de artistas de distintas regiones del país, habrá talleres de danza de Jorge “Negro” Valdivia y Yanina Arias, entre otros; mesas debate y charlas; la muestra “Una mujer con alma de guitarra” (acerca de la vida de Suma Paz); la inauguración de la “Galería de los poetas revolucionarios” en el pasillo exterior de la biblioteca “Hamlet Lima Quintana”; la muestra “María Elena Walsh”, biografía visual de Sara Facio; la proyección del film documental Canto al paisaje soñado (sobre Eduardo Falú) y otras actividades, todas con entrada libre y gratuita.

No hay comentarios :
Publicar un comentario