Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

martes, 10 de septiembre de 2013

Invitación Evento Paralelo - Construyendo puentes entre el sector productivo y ambiental

logo
              4to_CFAyL_alta
Generando relaciones de confianza a largo plazo

La propuesta
Abordar el análisis de la comunicación e interacción existentes entre el sector ambiental y productivo (público y privado) en el sector forestal. Compartir experiencias internacionales (Brasil) en el manejo del diálogo intersectorial. Proponer medidas para la promoción del Diálogo Forestal a distintos niveles públicos y privados.

Objetivos


1 - Conformar un equipo intersectorial para proponer y ejecutar trabajos en conjunto (Mesa de Dialogo Forestal Argentina)
2 - Fomentar espacios de comunicación que permitan generar información confiable que ayude a derribar mitos.
3 - Promover trabajos intersectoriales que ayuden a difundir y a entender los beneficios de la producción sostenible.
4 - Informar a la opinión pública de manera responsable.

Lugar: Sede - Centro de Convenciones Iguazú, Salón A

Fecha: Martes 24 de Septiembre  Hora: 11.30 am

Dinámica del evento
11:30 am - Presentación a cargo del Ing. Ftal. Manuel Jaramillo, Fundación Vida Silvestre Argentina, Coordinador del Programa Selva Paranaense.

- Introducción de la Propuesta para la constitución de Mesa de Diálogo Forestal Argentina. Visión de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Prólogo general de los disertantes.

- Presentación de moderador: Ing. Héctor Huergo

- Presentación caso de éxito Dialogo Florestal Brasil

11:40 am - Luiz Cornacchioni, Director Ejecutivo de la Asociación Brasilera de Productores de Bosques Plantados (ABRAF)
12:00 pm - Miriam Prochnow. Coordinadora de Políticas Públicas de la Asociación de Preservación del Medio Ambiente y la Vida (APREMAVI). Secretaria Ejecutiva de Diálogo Forestal.

Oradores Nacionales: cada disertante expresará su visión y la del sector que representa en relación a los puntos relevantes a abordar para la promoción del diálogo forestal en Argentina y los compromisos y responsabilidades que puede asegurar desde su sector o institución.

12:20 pm - Dr. Alfredo Vara. Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes.
12:30 pm - Ing. Alex Ziegler. Diputado Nacional Por Misiones. Presidente de la Fundación Aglomerado Productivo Forestal de Misiones y Corrientes (APF).
12:40 m - Dr. José Urtubey, Vicepresidente AFoA y miembro del Comité Asesor en Foresto Industria de FAO.

Conclusiones y próximos pasos para la conformación de la Mesa de Diálogo Forestal Argentina

12:50 pm – Espacio para aportes y consideraciones del público para la constitución de la Mesa de Diálogo Forestal Argentina. Coordinan: Ing. Héctor Huergo e Ing. Ftal. Manuel Jaramillo.
01:30 pm –Anuncio de la primera reunión oficial de la Mesa Forestal Argentina en la Provincia de Corrientes. Presentador: José Loiácono, Gerente de RR.II. para Asociación Forestal Argentina (AFoA)

Cierre del Evento Paralelo.

Acerca de la “Mesa de Diálogo Forestal Argentina”
La Mesa de Diálogo Forestal Argentina (MDFA) es un espacio multisectorial destinado a discutir y consensuar las mejores prácticas forestales que promuevan el progreso permanente de la actividad productiva considerando siempre un equilibrio entre los aspectos sociales, ambientales y económicos. El objetivo de esta iniciativa es generar un espacio de diálogo con el fin de identificar y promover las buenas prácticas que hacen a la gestión forestal sostenible y brindar información responsable a la comunidad.

La Mesa de Diálogo Forestal Argentina (MDFA) contará con la participación de representantes de los gobiernos nacionales y provinciales, organizaciones no gubernamentales, entidades productivas, pequeños y medianos productores, trabajadores, la comunidad académica y científica y representantes de la sociedad civil. En este marco se tratarán temas como biodiversidad, suelo, agua y relaciones con la comunidad, entre otros de alta relevancia.

Se propone que la iniciativa cuente con un equipo de coordinación nacional y con mesas provinciales o eco-regionales que tratarán las necesidades de cada región.
Por ello, la MDFA invita a todos los actores relacionados con el sector forestal a formar parte de este espacio que busca promover el trabajo multisectorial y la difusión de los beneficios de la producción sostenible.

Romina Tomeo  Resp. de Comunicación
Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, Iguazú 2013
 23 al 27 de Septiembre, Puerto Iguazú  Tel: (00 54 11) 5254-2362
rtomeo@congresoforestal.org.ar www.congresoforestal.org.ar

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog