Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

jueves, 12 de septiembre de 2013

La Agricultura Familiar y la Comunicación Pública de la Ciencia

El CIPAF y sus institutos participan y exponen en el Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Rosario. Presentan tres trabajos que indagan sobre diferentes aspectos de la comunicación y la construcción del conocimiento.

El primero hace foco en la experiencia del CIPAF y sus institutos. Claudia Palioff (CIPAF), Darío Setta (IPAF Región NOA) y Cora Gornitzky (IPAF Región Pampeana), exponen acerca de la estrategia comunicacional del CIPAF, un Centro de Investigación creado en 2006 y orientado especialmente a la agricultura familiar. La presentación da a conocer cómo fue el proceso de construcción comunicacional, las herramientas adoptadas para visibilizar al sector, los soportes elegidos para construir su identidad e imagen y contribuir a su posicionamiento. Aborda también la estrategia construida, reconociendo los rasgos innovadores de su arquitectura institucional.

Por su parte, Claudia Palioff Nosal, responsable del Área de Comunicación y Capacitación del CIPAF, expone sobre la construcción democrática del conocimiento a través de una investigación-acción-participativa con productores que integran la Federación de Cooperativas de San Juan (FECOAGRO). El método permitió poner en diálogo miradas individuales y colectivas. Emergieron así intereses, significados, representaciones y prácticas que expresan la necesidad de mirar los procesos incluyendo el poder, la política, los vínculos y sobre todo, la participación. La comunicación fue herramienta y objeto de estudio a la vez. El Entre otros aspectos el trabajo invita a reflexionar sobre el rol del comunicador en estos procesos. Y sobre todo, la participación de los productores desde la producción de conocimiento en empresas cooperativas donde cumplen la triple función de productores, socios y dueños.

El tercer trabajo corresponde a Darío Setta, Coordinador del Área de Capacitación y Comunicación del IPAF NOA. Presenta una Guía Editorial y Manual de Procedimiento para la Producción de Textos Científicos. Se trata de una publicación que pone el foco en el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios de investigadores. Brinda toda una gama de herramientas para la producción de textos científicos. Facilita el trabajo de los investigadores en el proceso que implica la construcción de la comunicación pública de la ciencia. Mayor información: gornitzky.cora@inta.gob.ar

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog