Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Reunión sobre plan de reducción de mortalidad de madres, niños, mujeres y adolescentes


Funcionarios y técnicos del Ministerio de Salud de la Nación se reunirán mañana con sus pares de la provincia de Misiones para evaluar los principales avances y dificultades en la concreción del plan de trabajo consensuado en el marco del Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y de los Adolescentes para el período 2012-2015.

Durante el encuentro, la delegación de la cartera sanitaria nacional, encabezada por el subsecretario de Salud Comunitaria, Guillermo González Prieto, trabajará junto al subsecretario de Salud de la cartera sanitaria provincial, Germán Bezus y su equipo, en la evaluación de los avances realizados según el Plan de Acción que oportunamente suscribieron Nación y Provincia en el mes de abril, al tiempo que fijarán prioridades para el próximo año, teniendo en cuenta las metas establecidas para el año 2015.

La jornada de trabajo se desarrollará a partir de las 8 en el Salón Carrillo del Ministerio de Salud provincial, ubicado en Tucumán 2174 en la ciudad de Posadas.

El plan de trabajo hace hincapié en la realidad local, identificando las causales que generan mortalidad materno infantil, de la mujer y el adolescente en la provincia de Misiones, y considerando especialmente el contexto, su geografía, historia y situación sanitaria.

En representación de la cartera sanitaria nacional también estarán presentes la directora de Medicina Comunitaria, Silvia Báez Rocha, la coordinadora ejecutiva del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvicouterino, Rosa Laudi, y equipos técnicos de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia y de los programas de Salud Integral en la Adolescencia, de Salud Sexual y Procreación Responsable, entre otros.

Por parte de la provincia de Misiones, participarán los coordinadores y equipos técnicos de los distintos programas del ministerio provincial, junto a los jefes de Zonas Sanitarias y los directores de los hospitales Samic Eldorado, Samic Oberá, Materno Neonatal, Pediátrico de Misiones, entre otros.

El Plan


El Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y de los Adolescentes busca reducir la mortalidad infantil –en sus dos componentes: neonatal y postneonatal–, la materna (causada por hemorragia, sepsis, hipertensión y complicaciones post aborto), el embarazo adolescente no planificado, y la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico uterino, para lo cual se focaliza en los procesos de gestión, recursos humanos, insumos e infraestructura que resulten un obstáculo para la correcta atención de la población en cada provincia.

La estrategia se inicia con un acuerdo institucional entre el Ministerio de Salud de la Nación y el gobernador de cada provincia. Luego del trabajo de diagnóstico y de las propuestas de acciones consensuadas por los equipos nacionales y provinciales, se suscribe un documento en el que se establecen las metas a lograr en cada jurisdicción.

El Plan se puso oficialmente en marcha el 1º de septiembre de 2009, con la suscripción del compromiso entre el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque. Luego adhirieron las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Jujuy, Entre Ríos, La Rioja, Buenos Aires, Catamarca y San Luis.

Prensa Ministerio de Salud de la Nación -  www.inversorsalud.com.ar

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog