Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

miércoles, 5 de diciembre de 2012

ANSES: En cuatro años el estado triplicó el valor de los recursos previsionales

ANIVERSARIO DEL FGS
Bossio y Boudou destacaron el aumento de la inversión en proyectos productivos que motorizan la economía al generar mayor trabajo y fortalecer el sistema jubilatorio.

El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el Senador Nacional Eric Calcagno, encabezaron un encuentro por el 4to aniversario de la creación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a partir de la conformación del nuevo Sistema Integrado Previsional Argentino en 2008. En la sede del FGS, los funcionarios brindaron información sobre la composición del Fondo y acerca de las estimaciones para el año 2013.

Al respecto, Bossio destacó que “al momento del debate parlamentario estaba la duda de si el Estado podía administrar el Fondo y yo les digo que sí. Y la muestra es que durante 14 años acumularon $80.200 millones al 2008. Tan solo en cuatro años ese valor se triplicó y ahora es de 231.500 millones de pesos, además no hubo ningún activo que no haya generado pago.”
Asimismo sostuvo: “El Estado lo puede hacer y lo hace bien. Fuimos 16 veces al Congreso de la Nación a explicar cada una de nuestras decisiones de inversión y en la época de las AFJP nadie les explicaba a los argentinos en qué invertían los recursos previsionales.”

El FGS es hoy el ahorro de los trabajadores argentinos que sustenta el sistema previsional. El objetivo central de este fondo es generar trabajo que es la garantía de un círculo virtuoso que permite que el sistema de la seguridad social funcione. En este sentido, Bossio afirmó: “Más trabajo, más aportes, más contribuciones, más recursos para la ANSES son mejores condiciones para los jubilados.”

Por otra parte el titular de la ANSES sostuvo que la nueva lógica en la administración de los recursos previsionales rompe con el paradigma de la exclusión, propio de la especulación financiera, y que el Estado apuesta a un nuevo paradigma basado en la inclusión. En el 2003 la inversión en seguridad social significaba el 6% del PBI y hoy alcanza al 12%.
Por su parte, Boudou, destacó: “Hemos podido trabajar juntos en una sinergia entre el sector público y el sector privado con el objetivo de generar trabajo. Y lo estamos logrando.”

Los funcionarios también resaltaron que durante el régimen de capitalización las políticas se subordinaban a las decisiones financieras fundamentadas por las calificadoras de riesgo. Al respecto informaron que al momento de invertir en General Motors, las calificadoras habían aconsejado no hacerlo. Finalmente, la decisión se tomó en base a los informes realizados por la Universidad de Buenos Aires obteniendo un resultado exitoso.

El financiamiento fue para la fabricación de un nuevo modelo de automóvil en la planta de Alvear en la provincia de Santa Fe. La inversión de 259 millones de pesos se realizó con el objetivo de mantener los puestos de trabajo del sector.

Actualmente, el FGS está compuesto por diversos tipos de activos financieros. Entre ellos, títulos públicos, acciones de sociedades anónimas, tenencias de plazos fijos, entre otros. El objetivo del Fondo es contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la seguridad social y atenuar el impacto negativo que sobre el régimen de seguridad social pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales.

Sobre los juicios previsionales, el Director Ejecutivo de ANSES señaló: “Vamos a seguir cumpliendo estrictamente con lo que disponga la Justicia. Pero también tenemos la obligación de defender los intereses del Estado, es decir de todos los ciudadanos que realizan sus aportes. Esta es una obligación compartida por todas las instancias del Estado. Por ello, en cada caso en los que tengamos que defender a la ANSES, lo vamos a seguir haciendo, porque es la única forma de defender los intereses de los más de seis millones de jubilados”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog