lunes, 28 de abril de 2014

Ituzaingó: Masiva participación en el Taller “Género, Interdisciplina y violencia”

Mostrando 100_0036.jpg 
El Consejo de Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género desarrolló, tal como se había anunciado oportunamente, el Taller “Género, Interdisciplina y violencias”.
El mismo estuvo a cargo de la Dra. Ana María Fernández, quien es doctora en Psicología, Profesora plenaria e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y autora de los libros: La mujer de la ilusión (1993), Lógicas colectivas (2007) y Las lógicas sexuales: amor, política y violencias (2012), entre otros. 

La sede de UCIADI, en donde se desarrolló el taller se vio colmada de vecinos referentes del área de salud, educación y justicia que trabajan activamente con la problemática de la violencia de género.

Este seminario consta de seis módulos que se llevaran a cabo en el transcurso del año 2014 con periodicidad mensual, su principal objetivo es generar espacios de reflexión grupal y promover la unificación de criterios que faciliten el trabajo interdisciplinario y su vinculación con la comunidad en nuestro municipio.

Los próximos encuentros serán los días 26 de mayo, 30 de junio, 25 de agosto, 29 de septiembre y 27 de octubre y las temáticas a desarrollarse serán las siguientes:

MÓDULO 1: Introducción

• Desigualdades de género, problemáticas asociadas.
• Dispositivos biopolíticos de vulnerabilidad.
• Las violencias de género y su relación con otras desigualdades sociales.

MÓDULO 2:
Los Ciclos de la Violencia de Género

• El ciclo de la violencia de género. Sus transformaciones actuales.
• Políticas públicas y nuevas modalidades de intervención.
• La importancia de los protocolos de riesgo.

MÓDULO 3: Problemáticas Actuales

• Femicidios, aborto, trata y abusos.
• El “embarazo adolescente”

MÓDULO 4: Nuevos Desafíos del Trabajo Interdisciplinario

• Los equipos de intervención, su conformación. La urgencia en la intervención.
• La especificidad de cada profesión.
• La interdisciplina y la transdisciplina, sus dinámicas.
• La ética del cuidado.

MÓDULO 5: Implicancias y Delimitaciones del Rol de Estado.

• Diferentes abordajes desde el Estado.
• Lo público y lo privado.
• Organizaciones comunitarias.
• Las resistencias en los aparatos judiciales y de salud.

MÓDULO 6: Problemas Abiertos.

• Revisión de los módulos del 1 al 5.
• Se trabajara con los problemas que el dictado de los módulos deja abiertos a la reflexión.





No hay comentarios:

Publicar un comentario