Tres ex policías serán juzgados a partir del lunes por el caso de Andrea Viera, quien fue torturada y asesinada a golpes en una comisaría de la localidad bonaerense de Florencio Varela en 2002, luego de ser detenida con su pareja acusados de un crimen que no habían cometido.
El principal acusado es Marcelo Aquino (44), imputado de "tormentos seguidos de muerte", delito que prevé la pena de prisión perpetua, quien nunca estuvo detenido por este hecho y llega al debate en libertad.
También serán juzgados otros policías que ese día estaban en la seccional primera de Florencio Varela, Romina Nieto (34) y Pedro Mensi (51) por "omisión de denunciar torturas", que prevé entre tres y diez años de cárcel.
Por el caso, se realizó un primer juicio en 2006 en el que fue condenada a prisión perpetua la ex cabo primero Marta Jorgelina Oviedo, pero por cuestiones de salud el Tribunal Oral 3 de Quilmes le dio una prisión domiciliaria, con la cual continúa.
En tanto, fueron absueltos por el beneficio de la duda otros cuatro policías, David Gutiérrez, Carlos Maidana, Oscar Luciano Farías y Diego Herrera, pero el Tribunal de Casación bonaerense revocó la absolución de los tres primeros.
Este segundo debate por el caso, que comenzará a las 8 en el edificio situado en Hipólito Irigoyen 475 de Quilmes, estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 5, integrado por los jueces Gustavo Farina, Juan Martín Mata y Mónica Rodríguez de Piume.
La lista inicial es de cien testigos, pero se estima que se achicará notablemente y el juicio, en el que intervendrá el fiscal Fernando Celesia, durará alrededor de una semana.
El abogado de la familia de la víctima (particular damnificado), Carlos Zimerman, dijo a Télam que los principales testigos son tres presos que el día que torturaron y mataron a Andrea, de 25 años, estaban en la seccional y la pareja de la víctima, Gustavo Cardozo, por entonces de 23, quien vio todo y también sufrió vejaciones.
"El hecho fue probado en el primer juicio, a los dos los esposaron y los golpearon. Esperemos que ahora los testigos vuelvan a ratificar lo que ya dijeron", afirmó Zimerman.
El abogado, que estará acompañado por su colega Claudia Perugino, remarcó que en ese primer proceso "todos hablaban de la participación de Aquino", quien no fue juzgado porque el fiscal Claudio Pelayo había pedido su sobreseimiento, luego revocado en 2009 por la Cámara de Apelaciones de Quilmes.
Entonces, recién en 2010 esta segunda etapa del caso fue elevada a juicio y aún falta juzgar al comisario y subcomisario de la dependencia, José Sita y Rafael Ominelli.
El hecho ocurrió el 10 de mayo de 2002, cuando Andrea y Gustavo salieron de su casa en Florencio Varela para ir a visitar a un familiar y en el camino se bajaron del colectivo 324 debido a que ella estaba descompuesta.
La pareja se sentó en el umbral de una casa y de repente un grupo de policías los detuvo tras acusarlos de haber disparado contra un policía que poco antes había sido baleado en el marco de un tiroteo en el que murió un joven.
Viera fue llevada a una dependencia de la seccional donde, según se acreditó en el primer juicio, la agente Oviedo y otros policías querían que confesara su participación en el tiroteo en el que había resultado herido el policía.
Entonces, le gritaron "rata", le tiraron del pelo y la golpearon arriba de un escritorio hasta dejarla desmayada, según declararon los testigos.
Ante esa situación, los policías llamaron a una ambulancia que trasladó a la joven al hospital "Mi Pueblo", adonde llegó escoltada por Oviedo, ya que decía que estaba detenida.
Doce días más tarde, Andrea falleció por las lesiones provocadas por las torturas que recibió y la autopsia reveló que fueron los golpes los que le provocaron la muerte.
En tanto, Cardozo también fue golpeado mientras estaba preso en un sector de contraventores de la comisaría, pero como fue liberado al día siguiente se convirtió en el testigo clave para esclarecer los hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario