Walter Malosetti y su hijo Javier El jazzista falleció a los 82 años |
(U24). A los 82 años y luego de luchar contra una larga enfermedad, murió el músico Walter Malosetti, leyenda del jazz en Argentina. La noticia fue confirmada por su hijo, el bajista Javier Malosetti a través de su cuenta en Twitter.
"Finalmente papá terminó su lucha y ahora descansa en paz. Gracias por el amor que sabemos sus hijos y familiares todos ustedes sienten por él", escribió el artista.
Difusor y maestro del jazz argentino, Malosetti tuvo más de 60 años de carrera, período en el que conformó numerosas big bands y orquestas, compartió escenarios y estudio con Lalo Schifrin, Oscar Aleman y el Gato Barbieri, entre otros.
Malosetti adelantó que los restos de su padre serán enterrados el martes en el cementerio de la Chacarita, en Capital Federal.
Nacido en la provincia de Córdoba en 1931, desde 1950 comenzó a actuar en el circuito jazzístico argentino formando parte de las más significativas orquestas como Guardia Vieja Jazz Band, California Ramblers y The Georgians Jazz Band.
En 1961 fundó la Escuela Superior de Guitarra y Jazz y entre sus profesores y alumnos contó con una gran cantidad de destacados músicos argentinos como Armando Alonso, Francisco Rivero, Miguel "Botafogo" Vilanova, Andrés Boiarsky, Jorge Navarro y su hijo Javier
'I'm confessin' (Walter Malosetti Cuarteto)
'After you gone' (junto a Javier Malosetti)
Mientras dirigía la escuela siguió trabajando en lo más alto de la escena del jazz argentino. En 1971 grabó el álbum "The Georgians Jazz Band" para el sello Odeón Pops y en 1972 formó el grupo Swing 39, el mítico conjunto del estilo "Hot-Club de France" del cual es cofundador y con quienes graba 6 álbumes para los sellos Microfón y RCA-Víctor.
Ese mismo año grabó el segundo álbum de The Georgians Jazz Band y "Aleman 72" junto al gran Oscar Alemán. “Con Oscar disfrutaba, pero no había manera de aprender junto a él porque era un intuitivo. Y aunque nunca fui estudioso, la pasión por la guitarra me llevó, de muy joven, y aunque ya había tocado un montón, a hacer un curso completo como si fuera un principiante con una concertista notable, Irma Costanzo”, contó.
En 1973 editó el primer álbum con Swing 39 y participó en dos tracks como invitado, en el álbum debut homónimo de David Lebón. Dos años mas tarde, escribió y editó "Bases de improvisación para guitarra" el primer libro de una prolífica colección dedicada a la enseñanza de su instrumento.
En 1976 editó "Armonías de Blues" su segundo libro y graba el tercer y último álbum de "The Georgians Jazz Band", otro con Swing 39 y aparece como guitarrista invitado en un álbum de la Antigua Jazz Band.
A fines de la década del 80 comenzó a integrar la Buenos Aires Big Band del baterista y percusión León Giacobson. Formó junto a su hijo Javier un cuarteto que fusionó el jazz tradicional con el be-bop o jazz Moderno, se llamó Satch y lo completaban Enrique Varela en saxo tenor y soprano más Jorge Cichero en batería.
Influenciado desde pequeño por la música de Louis Armstrong y Django Reinhardt, a este último le rindió homenaje en 1994 en un disco denominado Tributo a Django.
No hay comentarios :
Publicar un comentario