Ø “El
nuevo esquema forma parte del proceso de modernización de la gestión del
Estado”, aseguró el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Ø Con
el convenio, todos los asociados al Colegio podrán tramitar su acceso al
sistema.
La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) acordó con el Colegio de
Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires la utilización de la Firma
Digital. “El nuevo recurso tecnológico hará más eficiente los procedimientos
administrativos, simplificará la realización de determinados trámites e incluso
permitirá prescindir del uso del papel, con lo cual se obtendrán beneficios
económicos y ambientales”, aseguró el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray,
tras sellar el convenio.
La
Firma Digital es un conjunto de datos asociados a un documento con tres
grandes ventajas: por un lado garantiza la autenticación de identidad del
firmante, el emisor no puede desconocer el contenido del documento y finalmente
impide que la información sea alterada.
Según explicaron los funcionarios, con el nuevo mecanismo tecnológico “los
documentos” o “las transacciones electrónicas” tomarán un valor equivalente con
firma hológrafa, con la diferencia de que el nuevo sistema genera mayor
seguridad, rapidez, facilidad, disponibilidad de la información y transparencia
de los actos públicos.
El
administrador federal explicó que “la Firma Digital forma parte del
proceso de modernización de la gestión del Estado” y agregó que todos los
asociados al Colegio de Escribanos de CABA podrán utilizar el
mecanismo.
La
Firma Digital contempla la existencia de dos claves electrónicas relacionadas
entre sí generadas a través de un proceso informático. Una clave es pública y
estará disponible para que cualquiera la pueda consultar, y la segunda es
privada y de uso exclusivo del usuario.
Con
el acuerdo, el Colegio de Escribanos pondrá a disposición de la AFIP un espacio
físico, mobiliario, conexiones y restantes servicios que resulten necesarios
para la instalación de un puesto de atención para los asociados que quieran
realizar el trámite. Cabe destacar que este puesto será atendido por agentes
fiscales y funcionará durante 60 días.
A
su vez, la AFIP dará asesoramiento tecnológico al Colegio para la
intensificación del uso de firma tanto para las futuras implementaciones de
regímenes de información, presentaciones tributarias, como así también para la
utilización de esta tecnología en procesos propios de la actividad que
desarrolla.
No hay comentarios :
Publicar un comentario