Por la gran cantidad de inscriptos a la “4° Jornada de Salud Mental: Salud Mental e Inclusión Social, a la luz de los aportes de la Nueva Ley de Salud Mental”, que se iba a desarrollar en UCIADI, debió trasladarse a la Escuela Nro 1, de Mansilla y Las Heras.
La jornada no arancelada en la que se entregarán certificados de asistencia, está dirigida a psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, médicos, otros profesionales y estudiantes del campo de la salud.
El cronograma para la jornada es el siguiente:
8. 30 hs. - Acreditación
9.00 hs. - Mesa de Apertura
- Intendente Alberto Descalzo
-Secretario de Salud Dr. Sergio Corral
-Directora U. S. Villa Las Naciones Lic. María Teresa Volpe
-Lic. Andrea Amman - Lic. Jorge Billordo
Psicólogos Unidad Sanitaria Villa Las Naciones. Comité Organizador
9.30 hs. Mesa de Ponencias
-Lic. Roberto Gutman
Psicólogo. Director de Salud Mental de Municipio de Moreno
“Un recorrido por la construcción de dispositivos”
-Dra. Gisel Olivera Roulet
Directora de Sistema Nacional de Rehabilitación
“Revisión de la Legislación actual en materia de Discapacidad a la
Luz de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud. CIF”
-Lic. Jorge Rossetto
Psicólogo. Director Interventor de la Colonia Nacional Montes de Oca
“De la institucionalización a la autodeterminación”.
-Lic. Patricia Ramirez
Psicóloga. Especialista en Salud Materno Infantil y Trastornos
Graves de la Infancia
“Salud en Educación y Educación en Salud”.
Coordinadora: Lic. Graciela Graham. Psicoanalista
Miembro École Lacanienne de Psychanalyse.
Supervisora Equipo Salud Mental U.S. Villa Las Naciones
11.30 hs.: Taller “Radio Lunática”
Concurrentes del Centro de Día “Resistiré”. Municipio de Ituzaingó.
Coordinadora: Lic. Lidia Heckel. Trabajadora Social
Equipo Salud Mental U.S Villa Las Naciones. Comité Organizador.
12.00 Hs.: Mesa de Ponencias
-Dra. Marisa Graham
Abogada. Directora Nacional de Promoción y Protección Integral del SENAF
“La Nueva Ley de Salud Mental y la Nueva Ley de Protección y Promoción
integral de los Derechos del Niño”.
-Dra. Mariana Baresi
Abogada. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicción.
“Ley 26.657: Perspectiva de DDHH en el campo de la Salud Mental”
-Dr. Enrique Ercolini
Médico Psiquiatra y Legista. Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional
“Innovaciones y dificultades de la Ley 26.657”
-Lic. Claudio Rada
Psicoanalista. Perito Psicólogo del Tribunal de Familia Nº 1 de Morón
“Sobre caperucita, el lobo, la abuelita, el analista y la lectora”
Coordinadora: Lic. Delia Pérez. Psicóloga
Equipo de Salud Mental Unidad Sanitaria Villa Las Naciones. Comité Organizador.
La inscripción se puede realizar a través del correo jornadasaludmental@gmail.com o el mismo día a partir de las 8:30 hs.
No hay comentarios :
Publicar un comentario