Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Consumidores de marihuana tienen una estructura anormal del cerebro y mala memoria

Los adolescentes que son grandes fumadores de marihuana tienen cambios anormales en el cerebro – en cerca de tres años sus estructuras cerebrales relacionadas con la memoria de trabajo y tareas de memoria estan muy pobres, informa un nuevo estudio de la Northwestern Medicine.

Una mala memoria de trabajo predice un bajo rendimiento académico y el funcionamiento cotidiano.
Se observaron las anormalidades cerebrales y problemas de memoria durante más de veinte años de los individuos, dos años después de haber dejado de fumar marihuana, lo que podría indicar los efectos a largo plazo del uso crónico. Estructuras relacionadas con la memoria en sus cerebros parecían encogerse y colapsarse hacia adentro, lo que posiblemente refleja una disminución en las neuronas.

El estudio también muestra las anomalías cerebrales relacionadas con la marihuana se correlacionan con un rendimiento de la memoria de trabajo pobres y tienen un aspecto similar a las anomalías cerebrales relacionadas con la esquizofrenia. Durante la última década, los científicos del noroeste, junto con científicos de otras instituciones, han demostrado que los cambios en la estructura del cerebro pueden llevar a cambios en la forma en que funciona el cerebro.

Este es el primer estudio para apuntar las regiones clave del cerebro en las profundidades de la materia gris subcortical de los usuarios crónicos de marihuana con la RM estructural y correlacionar anomalías en estas regiones con una alteración de la memoria de trabajo . La memoria de trabajo es la capacidad de recordar y procesar la información en el momento y – si es necesario – la transferencia a la memoria a largo plazo. Estudios previos han evaluado los efectos de la marihuana en la corteza , y pocos han comparado directamente el uso crónico de marihuana en los individuos y las personas con esquizofrenia por lo demás sanos.

El más joven de los individuos eran cuando empezaron crónicamente consumir marihuana , más anormal fueron formadas sus regiones del cerebro, el estudio reporta . Los resultados sugieren que estas regiones relacionadas con la memoria pueden ser más susceptibles a los efectos de la droga si el abuso comienza a una edad más temprana.

” El estudio vincula el uso crónico de la marihuana a estos referentes anormalidades cerebrales que parecen durar por lo menos un par de años después de que la gente deje de usarlo “, dijo el principal autor del estudio, Matthew Smith , profesor asistente de investigación en psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad Northwestern Feinberg School of Medicine. ” Con el movimiento para despenalizar la marihuana , necesitamos más investigación para comprender su efecto en el cerebro. ”

En los EE.UU., la marihuana es la droga ilegal más consumida y los adultos jóvenes tienen la creciente prevalencia más alta y de uso. La despenalización de la droga puede conducir a un mayor uso.

Debido a que los resultados del estudio examinaron un punto en el tiempo, se necesita un estudio longitudinal para demostrar definitivamente si la marihuana es responsable de los cambios en el cerebro y los trastornos de la memoria . Es posible que las estructuras cerebrales anormales revelan una vulnerabilidad preexistente con el abuso de la marihuana. Pero la evidencia de que el más joven un sujeto comenzó a usar el medicamento mayor es la anormalidad cerebral indica la marihuana puede ser la causa, dijo Smith.

Los grupos en el estudio empezaron a usar marihuana a diario entre 16 a 17 años de edad durante unos tres años . En el momento del estudio, que habían estado libres de marihuana durante unos dos años. Un total de 97 sujetos participaron , incluidos los grupos emparejados de controles sanos, pacientes con un trastorno por consumo de marihuana , los sujetos con esquizofrenia sin antecedentes de trastornos por consumo de sustancias , y los sujetos esquizofrénicos con un trastorno por consumo de marihuana. Los sujetos que usaron marihuana no abusaran de otros medicamentos.

Pocos estudios han examinado el efecto de la marihuana en las regiones profundas del cerebro – la ” materia gris subcortical ‘por debajo de la corteza en forma de fideos . El estudio es también único en que miró las formas del cuerpo estriado, globo pálido y el tálamo , estructuras en la subcortex que son críticos para la motivación y la memoria de trabajo .

La conexión de la marihuana y la esquizofrenia
El uso crónico de la marihuana puede contribuir a los cambios en la estructura del cerebro que están asociados con tener la esquizofrenia , la investigación de Northwestern muestra . De los 15 fumadores de marihuana que tenían esquizofrenia en el estudio, 90 por ciento se inició en gran medida el uso de la droga antes de que desarrollaran la enfermedad mental. El abuso de la marihuana se ha relacionado con el desarrollo de la esquizofrenia en la investigación previa.

” El abuso de las drogas callejeras populares , como la marihuana , puede tener implicaciones peligrosas para los jóvenes que están desarrollando o han desarrollado trastornos mentales”, dijo el estudio co-autor principal John Csernansky , MD, jefe de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad Northwestern Feinberg Facultad de Medicina y el Hospital Northwestern Memorial . “Este trabajo es uno de los primeros en revelar que el uso de la marihuana puede contribuir a los cambios en la estructura cerebral que han sido asociados con la esquizofrenia. ”

El uso crónico de marihuana podría aumentar el proceso de la enfermedad subyacente asociado con la esquizofrenia , señaló Smith . “Si alguien tiene antecedentes familiares de esquizofrenia, que están aumentando su riesgo de desarrollar esquizofrenia si abusan de la marihuana”, dijo.

Mientras que los fumadores crónicos de marihuana y los fumadores crónicos de marihuana con esquizofrenia tenían tanto los cambios cerebrales relacionados con la droga , los sujetos con el trastorno mental tenía un mayor deterioro en el tálamo . Esa estructura es el centro de comunicación del cerebro y es fundamental para el aprendizaje , la memoria y las comunicaciones entre las regiones cerebrales . Las regiones cerebrales examinadas en este estudio también afectan a la motivación , que ya está notablemente afectada en las personas con esquizofrenia .

” Una enorme cantidad de investigación se ha centrado en la adicción a las regiones cerebrales tradicionalmente relacionados con la función de recompensa / aversión , y por lo tanto la motivación “, señaló el autor del estudio, co-mayor Hans Breiter , MD, profesor de psiquiatría y ciencias conductuales y director del Centro de Adolescentes Warren Wright Feinberg y Northwestern Memorial. “Este estudio muy bien amplía el conjunto de regiones de interés para incluir a las personas involucradas con la memoria de trabajo y las funciones cognitivas superiores necesarios para lo bien que organizan su vida y puede trabajar en la sociedad. ”
” Si usted tiene esquizofrenia y fuma marihuana con frecuencia , usted puede estar en un riesgo mayor para la memoria de trabajo pobre , que predice su funcionamiento cotidiano “, dijo Smith. Medical press 

martes, 29 de octubre de 2013

La marihuana como medicina que regenera neuronas

Desde siempre hemos oído que tanto el alcohol como las drogas destruían células nerviosas. Incluso si miramos la marihuana desde la perspectiva de la medicina, la asociamos a lo paliativo y relajante, pero no a una medicina que regenera activamente nuestras neuronas.


El doctor Zhang de la Universidad de Saskatchewan de Canadá afirma que los cannabinoides “son capaces de controlar o disminuir dolores, nauseas, vómitos, epilepsia, accidentes cerebrovasculares isquémicos, trauma cerebral, esclerosis múltiple, tumores y otros trastornos tanto en seres humanos cómo en animales”. La clave está en el verbo “disminuir”, porque pasa de una atenuación de síntomas a una cura activa. Cientos de artículos se han escrito sobre los poderes de la marihuana medicinal, algunos más serios que otros, pero mucha gente lo considera una pretendida parte formal de un conjunto más lúdico. Sin embargo, el uso del cannabis realmente representa una esperanza para muchos enfermos que han agotado (o ven insuficiente) la vía de la medicina tradicional. Estudios como éste demuestran que la neurogénesis (formación de células) aumenta en un 40% en el hipocampo tras proporcionar a ratones cannabis durante diez días. Además, la investigación concluye que el cannabis también tiene propiedades ansiolíticas y antidepresivas.

En un mundo en el que el consumo de medicamentos contra la ansiedad, el insomnio o la depresión está disparado, la marihuana aparece como una alternativa al margen del mercado farmacéutico y ¿al alcance de todos? Si no tenemos la capacidad de cultivar nuestra propia marihuana (algo legal si es para consumo propio), tendremos que buscar esta sustancia en la calle, en el mercado ilegal, algo poco deseable sobre todo si nos encontramos en una situación de especial vulnerabilidad. No es lo mismo comprar para darse una fiesta que para paliar los efectos de la quimioterapia. La polémica está servida, pero artículos como este hacen que los defensores de la legalización puedan esgrimir teorías más firmes y se alejen cada vez más del estereotipo de fumar por mera diversión. Medical press

lunes, 21 de octubre de 2013

Uruguay: Marihuana "oficial" a US$1/gramo para competir con los narcotraficantes

El precio "oficial" de la marihuana será de un dólar el gramo, el mismo valor al que se consigue la paraguaya, y que permite "competir" con los narcotraficantes. Según la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, el gobierno de ese país la sacará al mercado con la primera cosecha en el segundo semestre de 2014.

(Urgente24) En el vecino Uruguay, un gramo de marihuana "oficial" costará US$1, según informó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada.

El sistema de venta de marihuana regulado por el Poder Ejecutivo estará en funcionamiento en el segundo semestre de 2014, informó el funcionario al diario 'El País'. "Da tiempo para cosechar y vender", apuntó.

Calzada señaló que el precio fijado permitirá al gobierno "competir" con los narcotraficantes.

"El costo de la marihuana en el momento del expendio se tiene que asimilar al rango en que se consigue la marihuana legal. Estamos hablando que el precio hoy del prensado paraguayo, que es lo que se suele vender acá, está en el entorno de US$1 el gramo. Por esto, vamos a poner la marihuana producida bajo control estatal también en el entorno de ese precio", explicó.

Cada usuario deberá registrarse en un banco de datos que no será público y podrá comprar hasta 40 gramos por mes. Un gramo de marihuana equivale a un "cigarrillo grueso o dos o tres más finos".

El proyecto de ley ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados donde recabó 50 votos a favor, 46 en contra y 3 abstenciones (tres legisladores colorados no estuvieron presentes en sala).

Según las cifras de la Junta Nacional de Drogas uruguaya, 120.000 personas consumen marihuana al menos una vez por año. De estos, 75.000 lo hacen al menos una vez por mes y 20.000 lo hacen todos los días.

sábado, 3 de agosto de 2013

Confirman que la marihuana deteriora la capacidad cerebral, en especial en adolescentes

El uso persistente de marihuana,
particularmente en adolescentes
deteriora significativamente y de
forma irreversible las funciones
cerebrales, afirma un estudio.
LA TERCERA VIA PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES  

La investigación, una de las más amplias que se han llevado a cabo sobre este vínculo, siguió durante más de 20 años a un grupo de unos 1.000 jóvenes en Nueva Zelanda.
El equipo internacional de investigadores encontró que los que habían comenzado a usar marihuana antes de cumplir los 18 años -cuando su cerebro estaba aún desarrollándose- mostraban una reducción "significativa" en su coeficiente intelectual.
El estudio, dirigido por la profesora Madeline Meier de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos, analizó el impacto del uso de marihuana en varias funciones neuropsicológicas de 1.037 individuos nacidos entre 1972 y 1973.
Los científicos siguieron a los participantes hasta que cumplieron 38 años.
Llevaron a cabo estudios cuando eran niños, antes de que empezaran a usar la droga, y posteriormente entrevistándolos de forma continua.
Para obtener los resultados los investigadores tomaron en cuenta factores como dependencia de alcohol o tabaco, uso de otras drogas y el número de años en educación.
Encontraron que los participantes que habían usado persistentemente marihuana mostraban un "amplio deterioro" en varias áreas neuropsicológicas, como funcionamiento cognitivo, atención y memoria.
Los individuos que usaban la droga de forma persistente -que la habían fumado al menos cuatro veces a la semana año tras año durante su adolescencia, sus 20 años y, en algunos casos, sus 30 años- mostraron una reducción en su coeficiente intelectual (CI).
Entre más fumaba el individuo, mayor la pérdida en el CI, dicen los científicos.
Y el efecto fue más marcado en aquéllos que comenzaban a fumar marihuana siendo adolescentes.
Por ejemplo, los investigadores encontraron que los que habían comenzado a usar la droga en la adolescente y siguieron usándola durante años mostraron una reducción promedio de ocho puntos en el CI.
Y el daño era irreversible. Al dejar de usarla o reducir su uso no lograron restaurar completamente su pérdida de CI.

Deterioro evidente 

El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), Actas de la Academia Nacional de Ciencias, dice que "el uso persistente de marihuana durante 20 años estuvo asociado con un deterioro neuropsicológico, y el mayor deterioro era más evidente entre los usuarios persistentes".
"Colectivamente, estos resultados son consistentes con la especulación de que el uso de marihuana en la adolescencia, cuando el cerebro atraviesa su desarrollo crítico, puede tener efectos neurotóxicos", dicen los autores.
La profesora Terrie Moffitt, del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, quien participó en el estudio, afirma que estos resultados tienen un impacto significativo en nuestro entendimiento de los peligros del uso de marihuana.
"Esta investigación requirió un extraordinario esfuerzo científico", le explica la científica a la BBC.
"Seguimos a casi 1.000 participantes, analizamos sus capacidades mentales siendo niños antes de que usaran marihuana y los analizamos posteriormente 25 años más tarde, cuando algunos de los participantes se habían convertido en usuarios crónicos".
"Los participantes fueron honestos sobre abuso de la sustancia porque confiaron en nuestra garantía de confidencialidad, y 96% de los participantes originales continuaron en el estudio desde 1972 hasta ahora".
La científica agrega que "es un estudio tan especial que ahora puedo decir con seguridad que la marihuana es segura para los cerebros mayores de 18 años, pero es peligrosa para los menores de 18 de años".
Por su parte Robin Murray, profesor de psiquiatría del King's College de Londres, que no participó en la investigación, le comenta a la BBC que el estudio es "una investigación extraordinaria".
"Éste es probablemente el grupo de individuos que ha sido más intensamente estudiado en el mundo y, por lo tanto, los datos son muy buenos".
"Hay muchos informes anecdóticos de que los usuarios de marihuana tienden a ser menos exitosos en sus logros educativos, matrimonios y ocupaciones".
"Este estudio ofrece una explicación de porqué puede ocurrir".
"Sospecho que estos resultados son verdaderos. Y será muy importante replicarlos para poder iniciar campañas públicas de educación para la gente conozca estos riesgos", agrega el experto.

viernes, 23 de noviembre de 2012

AFIP descubrió a otro camión con 492 kilos de marihuana en la frontera con Paraguay



*Por orden de la Justicia, el conductor quedó detenido

**Durante esta semana y junto con este procedimiento, en el mismo paso fronterizo se incautaron en total 887 kilos de marihuana en diferentes operativos de control cuyo valor total supera los $ 4.350.000 aproximadamente

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, descubrió 429 kilos de marihuana ocultos en el tanque de combustible de un camión. El procedimiento contó con la ayuda del can antinarcóticos “LUNA”, quien realizó la marcación característica ante la presencia de estupefacientes.

El operativo de control se llevó a cabo en el Resguardo de Puerto Pilcomayo de la Aduana de Clorinda. Inmediatamente se le dio intervención al Juzgado Federal de la ciudad de Formosa, quien ordenó la detención del conductor.

En otro procedimiento realizado anteayer en el Puente San Ignacio de Loyola, arribó un camión de dominio paraguayo. Luego de ser inspeccionado con los controles no intrusivos, se descubrió que intentaba contrabandear estupefacientes escondidos en sus ruedas de auxilio.

Una vez extraída la droga se realizó la prueba de campo (narco-test) que confirmó que se trataba de 208 kilogramos de marihuana. Los agentes aduaneros dieron intervención al Juzgado Federal de la ciudad de Formosa, quien ordenó la detención del conductor y su acompañante.

Cabe recordar que el martes se descubrieron a dos vehículos que llevaban más de 250 kilogramos de marihuana ocultos. En ambos casos, los rodados provenían de Paraguay y los controles se efectuaron en el mismo paso fronterizo.

martes, 20 de noviembre de 2012

AFIP secuestró 250 kilos de marihuana ocultos en un auto y un camión


 En dos operativos realizados en el Puente San Ignacio de Loyola se descubrió la droga gracias a tecnología de última generación.
*     En el primer procedimiento se encontraron 140 kilogramos de estupefacientes escondidos en los neumáticos de un camión.
*     El segundo se efectuó en un auto completamente acondicionado para transportar 110 kilos de marihuana.
*     El valor de los estupefacientes asciende a los 1.190.000 pesos
*     Participaron también canes entrenados por la Aduana

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de los escáneres de última tecnología de la Aduana, descubrió a dos vehículos que llevaban más de 250 kilogramos de marihuana ocultos. En ambos casos, los rodados provenían de Paraguay y los controles se efectuaron en el mismo paso fronterizo.

Ambos procedimientos se realizaron en el Puente San Ignacio de Loyola. En ese paso fronterizo arribó un camión de dominio paraguayo sin carga. Una vez que el conductor fue notificado que debía llevar al vehículo al sector de dársenas para ser revisado, el chofer movió la unidad hacia el lugar indicado, pero luego se dio a la fuga. 

El camión fue inspeccionado por el escáner móvil que, al instante, mostró que dentro de las ruedas habías extraños paquetes. El personal aduanero procedió a la apertura de los neumáticos que encontró en su interior 140 kilogramos de marihuana, valuados en 670.000 pesos. Acto seguido se dio intervención al Juez Federal de Formosa, Eduardo Agustín Valiente, quien ordenó el secuestro de la droga.

Auto completamente acondicionado

Durante otro control de rutina, se revisó a un vehículo, marca Chevrolet patentado en la Argentina, que también provenía de Paraguay. Durante la revisión, el escáner emitió un alerta de sospechosos paquetes en su interior.

Al detectarse esas anomalías, fue convocado “Bruno” –uno de los perros antinarcóticos entrenados por la AFIP– quien inmediatamente realizó la marcación que adentro del auto había marihuana. Acto seguido, se procedió al desarme de la unidad, donde se pudieron secuestrar los 110 kilos de droga, valuados en 520.000 pesos.

El personal aduanero dio intervención al juez Federal de la ciudad de Formosa, quien dispuso la detención de los ciudadanos paraguayos y el secuestro de la marihuana.

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog