Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta déficit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta déficit. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

España sufre de un déficit de empresarios ambiciosos

kenneth morse
Durante las jornadas EmTech España, el emprendedor e inversor Kenneth Morse, ha sugerido la innovación e ‘intraemprendimiento’ para sobrevivir al tsunami de la competencia global, ante la falta de ambición entre los empresarios españoles.

Durante su intervención en la tercerea edición de las jornadas EmTech, el encuentro de referencia para los expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el emprendedor en serie e inversor ángel, Kenneth Morse, ha estado hablando sobre cómo pueden las pequeñas y grandes empresas sobrevivir en un contexto en el que el ciclo de adopción de los productos y servicios cada vez es más rápido.

Morse se ha mostrado convencido de que sufrimos un déficit de empresarios ambiciosos y una falta de apoyo a la inversión y al ecosistema del emprendedor. Además, sostiene que una lenta toma de decisiones a menudo mata a las grandes empresas que tienen una capacidad limitada para externalizar la innovación radical de la industria del capital riesgo.

Sobre las oportunidades para innovar, señala que “la innovación en sí es la suma de invención y comercialización. Y la innovación no es significativa hasta que sale de la comodidad del laboratorio y llega al mercado implacable y feroz”, ha afirmado. “Por otro lado, las unidades empresariales de las grandes compañías son excelentes en hacer innovación incremental, pero la innovación radical tiene que venir impulsada desde los cargos de CEO y CFO y cada vez más frecuentemente, viene de fuera”, añade.

Otras claves de la innovación empresarial son la flexibilidad y la capacidad de adaptación, así como “la pasión, una creencia firme en la experiencia los empleados, la inspiración de los clientes y el apoyo de los socios, que son la puerta a la especialización”, ha añadido Tülin Karabuk, directora adjunta de la compañía de electrodomésticos Arçelik. Igualmente, Karabuk ha dado mucha importancia al conocimiento exhaustivo del comportamiento de los consumidores. “No solo hacemos preguntas sino que vivimos junto a ellos y nos acercamos a sus vidas”, ha señalado.

Por último, Pablo Rodríguez, director de investigación e Innovación de Telefónica Digital, ha aportado, en su intervención, cómo están repensándose las empresas de telecomunicaciones, igual que han hecho Apple o el propio MIT sus formas tradicionales de enseñar. “La situación actual en la que cada miembro de la familia tiene un teléfono y se consumen cada vez más contenidos en Internet, nos ha llevado a un punto en el que o la tecnología nos sirve para reducir costes o para encontrar fuentes nuevas de ingresos. Para lograr estos objetivos, es necesario un cambio de perspectiva a nivel personal y de organizaciones para ofrecer nuevos servicios a empresas y consumidores”, ha especificado. “Y este tipo de cambio puede venir, por ejemplo, de un nuevo paradigma en el uso de los datos de la red social que gestionan las operadoras: la red telefónica, la mayor red social que existe, que conecta 6000 millones de personas. ¿Por qué no revelar al usuario ese grafo social, compuesto por información de ubicación, localizada y verificada, sobre sus patrones y los que han seguido sus amigos?”, se ha preguntado Rodríguez. www.computing.es

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog