Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter
Mostrando entradas con la etiqueta alimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimento. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2014

Estudio revela que una dieta rica en fibra ayuda a prevenir el asma alérgica

Estudio revela que una dieta rica en fibra ayuda a prevenir el asma alérgica

MÁS FRUTAS Y VERDURAS


Una dieta rica en frutas y verduras, con alto contenido de fibra, contribuye a prevenir el asma alérgica, gracias al efecto protector que provoca la fermentación de estas fibras por las bacterias intestinales, según un estudio realizado por investigadores suizos.
El estudio, llevado a cabo en el Hospital Universitario de Vaud y financiado y publicado en la revista "Nature Medicine", muestra la relación de causalidad entre el aumento de los casos de asma alérgica en los últimos cincuenta años en los países occidentales y el descenso generalizado del consumo de frutas y verduras.

Para llegar a esta conclusión, los científicos realizaron pruebas con ratones, ya que las características del sistema inmunológico estudiados no diferían sustancialmente de las de los seres humanos, indicó en un comunicado el Fondo Nacional Suizo, que financia el estudio.

Una parte de los roedores fue sometida a una dieta con bajo contenido en fibra, en torno al 0,3%, mientras que el segundo grupo de roedores ingirieron mayor cantidad de fibra, en proporciones superiores al 4%.

Una vez expuestos a extractos de ácaros de polvo doméstico, los animales que habían recibido una dieta con alto contenido en fibra desarrollaron una reacción alérgica significativamente menos fuerte, con menor cantidad de moco en los pulmones, explica el comunicado.

Los investigadores sostienen que este efecto protector es el resultado de una reacción en cadena en varios niveles, que comienza cuando la fibra llega al intestino grueso donde fermenta por las bacterias y se convierte en ácidos grasos de cadena corta, que son transportados en la sangre y contribuyen a la maduración de las células inmunes en la médula ósea.

Atraídas por los ácaros, estas células migran a los pulmones, donde desencadenan una reacción defensiva contra ellos.

"Ya sabíamos la importancia del papel de la diversidad microbiana en el intestino, donde se digiere y fermenta la fibra, en la prevención de ciertas enfermedades como el cáncer de colon. Pero ahora vamos a demostrar por primera vez que la influencia de las bacterias intestinales va mucho más allá y llega hasta los pulmones", preció en el comunicado Benjamin Marsland, que encabeza la investigación. 
Fuentes: EFE

sábado, 4 de mayo de 2013

El INTI desarrolla un novedoso alimento para emergencias

Esta destinado a situaciones de urgencia, pero puede ser aplicado a planes alimentarios y escolares. Ademas, es rico.

El INTI (Instituto Nacional de Tecnologia Industrial), a traves de su Centro de Investigacion de Cereales y Oleaginosas, desarrollo un alimento en forma de galleta horneada que cumple con los lineamientos del subcomite de especificaciones tecnicas para la formulacion de raciones de emergencia de alto contenido energetico de los Estados Unidos.

Consultado por Tiempo Argentino, Nicolas Apro, director del Centro de Investigacion de Cereales y Oleaginosas del INTI, afirma: "De este Comite tomamos la composicion requerida y llegamos a ella en base a una mezcla de harinas de distintos granos que permitieron desarrollar un producto sensorial y nutritivamente adecuado."

Este alimento esta a disposicion de los organismos nacionales y provinciales interesados, y puede utilizarse tambien en los programas nacionales de asistencia alimentaria para el tratamiento de desnutricion moderada de la poblacion.

"Estamos trabajando desde hace varios años en el desarrollo de productos novedosos que se puedan aplicar a nuestra alimentacion con el objetivo de que sea mas saludable, nutritiva y especifica. Generamos alimentos derivados de granos en forma de sopas, postres de leche y harinas fortificadas", agrega Apro.

Luego desarrollaron una linea de productos para la tercera edad, y en base a estos antecedentes una empresa les solicito un desarrollo de alimentos para deportes extremos, que luego convirtieron tambien en un "alimento para emergencias".
La ingesta puede ser distribuida en el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena.

"Tiene un color agradable de producto horneado, de aroma suave a frutilla, limon, jamon o queso y con una textura, consistencia y sabor adecuados", describe Apro.
Los cereales utilizados fueron de elevada disponibilidad, bajo y mediano costo, y con el aporte de macronutrientes.

"El objetivo fue lograr una formulacion que contenga los nutrientes requeridos. Los productos que se utilizan para estas situaciones en otros paises son sensorialmente muy poco agradables, aunque cumplen adecuadamente. En base a distintos ingredientes derivados de harinas y granos proteicos, logramos una premezcla y en base a ella formulamos un producto agradable y conocido a nivel vista, olfato y gusto", explica Apro.

El fin es que en una emergencia se pueda contar con un producto facil de distribuir, adecuado en su calidad nutricional y rico, que permita durante uno o dos dias estar alimentado en forma adecuada.
En el desarrollo se tuvo en cuenta el valor nutritivo, su aceptabilidad sensorial y la estabilidad durante el almacenamiento en ambientes desfavorables.

"La idea es que se elabore un stock que cubra la emergencia. Si pasados unos meses no ocurre ningun siniestro, podran ser derivados a los planes alimentarios y escolares. Estamos trabajando en la implementacion."

Tiene bajo contenido de sal, es libre de grasas trans, de ingredientes alergenos y de TACC (trigo, avena, cebada y centeno), que lo hace apto para celiacos.
La galleta elaborada puede ser hidratada a partir de los 60º C, siendo posible su solubilizacion total para ingerirlo en forma de sopa.

"El INTI depende del Ministerio de Industria de la Nacion y es clara la politica en este sentido, no solo del concepto de agregado de valor, sino de la aplicacion y ejecucion de los proyectos desarrollados por todo el INTI, a traves del Ministerio de Industria a las distintas provincias de nuestro pais", sintetiza Apro. Tiempo Argentino.

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog