Unicef Argentina será un nuevo agente de divulgación de la Guía de Orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar, elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Además, el organismo colaborará en la capacitación de docentes sobre la temática.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia editó, en una primera etapa, unos 5.000 ejemplares del trabajo producido por el área educativa provincial.
La Guía fue diseñada por la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Se trata de una herramienta que propone pautas, indicaciones y sugerencias para intervenir en diferentes situaciones de conflicto o de vulneración de derechos que pueden presentarse en el ámbito escolar. Fue socializada en 2012 y actualizada en 2014 a partir de nuevos marcos legales.
La tarea fue oportunamente reconocida en el ámbito del Consejo Federal de Educación, que la tomó como uno de los antecedentes para la edición de un documento de carácter federal. Fue aprobado por unanimidad por las 24 provincias reunidas en la 56º Asamblea del Consejo Federal de Educación, que se realizó meses atrás en la sede del Palacio Sarmiento.
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires distribuye la guía desde el 2013 en esta jurisdicción, pionera en la puesta en marcha de estas estrategias.
El trabajo avanza sobre el tratamiento de diferentes temáticas tales como “acciones para la promoción de la convivencia en la escuela”, “situaciones conflictivas y de vulneración de derechos”, “presunción de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes”, “violencias en el espacio escolar”, “fallecimiento”, “intento de suicidio” y “suicidio”.
Asimismo, aborda cuestiones como “niñas, niños y adolescentes con experiencia de vida en la calle”, “trabajo infantil”, “niñas, niños y adolescentes extraviados” o “en situación de trata” y “sustancias psicoactivas”, entre otras.
La Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucia, consideró que el material, que ahora es parte de la bibliografía de Unicef, es un aporte “para legitimar a la escuela como institución esencial, ya que es el espacio más importante para la inclusión social de nuestros chicos y jóvenes”.
Y en el mismo sentido, afirmó que “la provincia de Buenos Aires tiene 14.000 cargos docentes que conforman la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social con funciones de orientador social, educacional, del aprendizaje, fonoaudiológico y médico. Un equipo de 160 inspectores del área supervisa las estructuras señaladas”. Es una dirección única por sus características en el país.
Agregó que “es importante rescatar también la tarea de los 145 equipos interdisciplinarios, que intervienen ante situaciones complejas, pero desde una mirada distrital. Son equipos que operan a partir de un diagnóstico, desde el que elaboran su proyecto de intervención que se desprende de las problemáticas más importantes y recurrentes del distrito.
Además, en la Guía se prevé un relevamiento trimestral. De esa forma, la cartera educativa de la provincia de Buenos Aires produce insumos de trabajo según las particularidades de cada escuela, distrito y región educativa y “nos permite responder a demandas específicas, siempre referenciando los marcos normativos”, explicó la Ministro.
De Lucía agradeció la decisión de Unicef, porque “es imprescindible una buena convivencia en el escenario escolar para hacer posible que sucedan las mejores prácticas de enseñanza, con el objetivo de promover los mejores aprendizajes en el marco de los procesos de construcción de ciudadanía”.
“Celebro que Unicef Argentina valore este instrumento”, dijo la Directora General de Educación, al tiempo que ponderó la cooperación para la divulgación de la guía “y la puesta en marcha de una capacitación docente en esta temática” que se realizará con docentes del nivel secundario y de la modalidad de psicología, instancia en la que también se trabajará sobre un Módulo de Convivencia producido por la Dirección Provincial de Educación Secundaria.

No hay comentarios :
Publicar un comentario