Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Quebracho, ícono del Parque Nacional Chaco, Argentina

imagen del articulo Quebracho, ícono del Parque Nacional Chaco, Argentina

Emplazado en los departamentos Sargento Cabral y Presidente de la Plaza, en la parte central de la provincia -región del Chaco Húmedo-, las 14.981 hectáreas del Parque Nacional están a unos 120 kms de la población de Resistencia. La pequeña población de Capitán Solari, de 1.500 habitantes y localizada a únicamente 5 kilómetros del área protegida, es no sólo la puerta de ingreso, sino también la beneficiaria directa de las políticas de inclusión llevadas adelante por el Parque Nacional Chaco.

"En el día de hoy Disponemos diversas familias viviendo del turismo en la zona y nuestro fin a mediano y largo plazo es que haya mas gente que lo haga como actividad sustentable, como herramienta de conservación", afirmó el intendente del Parque, Sergio Arias Valdecantos. En tal sentido, bastantes de los que antes se dedicaban a la caza o a retirar madera del área trabajan en el día de hoy en día como prestadores de servicios para los turistas.

"El Parque no cobra nada, ni el ingreso, por motivo de que buscamos incentivar las visitas. Lo que sí se cobra son los servicios como guías, comidas y demás que son llevados a cabo por la personas de la comunidad local", ha destacado. El Parque Nacional Chaco tiene un camping en la zona del Centro de Visitantes, acondicionado con sanitarios, región wi fi, mesadas y fogones, y es el punto de partida hacia cualquiera de los 5 senderos que se pueden recorrer a pie, en bicicleta o en vehículo. Para quienes disponen de poco tiempo, el sendero del Río Negro, con una extensión de 2,5 kilómetros, es el ideal para disfrutar de su tranquilidad, cruzar por un puente colgante, y ver y escuchar los aullidos -referente a todo en horas tempranas- del mono Carayá, emblema del Parque Nacional.

El agua de la Laguna Panza de Cabra conecta la de todos los esteros y parte del palmar y pastizal, que es mas inundable, entonces la colecta y se hace un pequeño rio que va a desaguar a unas comunidades que están al sur del Parque Nacional.

Al Parque Nacional Chaco llegan por año unos 7 mil visitantes, el 30% de los cuales son extranjeros atraídos por la increible biodiversidad y un ambiente natural tranquilo, tal como figuran en muchas guías internacionales especializadas en este tipo de turismo. Multitud de de los visitantes llegan atraídos por la increible variedad de aves, con más de 350 especies -el tercio de todo el país- lo que constituye un paraíso para los ornitólogos.  

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog