Con la presencia de más de 50 estudiantes y trabajadores/as de medios de comunicación, se realizó el pasado jueves 25 el “4º Encuentro sobre Comunicación, Discriminación y Género: una mirada sobre la radio y la televisión”, en el Salón Blanco de Asociación Mutual Universitaria del Comahue (AMUC), en la ciudad de Neuquén.
La actividad es organizada por INADI, AFSCA, Defensoría del Público y el Consejo Nacional de Mujeres (CNM), en el marco del convenio firmado por los cuatro organismos del Estado nacional a principios de este año. La capacitación recorre distintos puntos del país para lograr un trabajo conjunto y articulado en materia de comunicación, del tratamiento hacia las mujeres y las relaciones de los géneros.
La capacitación cuenta con dos instancias de trabajo. En la primera se retoma el estudio realizado durante el 2013 por el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión -el “Monitoreo de la violencia contra las mujeres en noticieros televisivos”- para revelar las prácticas comunicacionales sobre hechos de violencia de género. Luego se analizan los casos de publicidades sexistas y también se tienen en cuenta algunas buenas prácticas que denotan cierto avance en el cambio de paradigma sobre el tema.
Previo a este evento, las capacitaciones se habían realizado en las provincias de San Luis, Santa Fe y Misiones. En cada encuentro participaron estudiantes de carreras ligadas a la comunicación, así como periodistas y comunicadores/as de medios locales y nacionales.
No hay comentarios :
Publicar un comentario