Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

sábado, 25 de octubre de 2014

Se presento Salud.Ar, el programa informatico que permitira hacer interconsultas y evitar traslados


Directivos de 130 hospitales de media y alta complejidad se interiorizaron sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación en la gestión de los servicios de salud. El Programa CiberSalud posibilitará una mayor equidad en el acceso a la salud.



Durante el IV Encuentro Nacional de Directores de Hospitales de Media y Alta Complejidad y la Primera Jornada Nacional de CiberSalud, 130 directivos de establecimientos sanitarios de todo el país conocieron los avances de la Red Federal de Infraestructura y Servicios para la Salud, CiberSalud. Durante el encuentro se presentó Salud.Ar, el programa informático que permite hacer interconsultas profesionales para tener una segunda opinión médica de un especialista; acceder a documentos, información y videoconferencias y evitar traslados de los pacientes y descongestionar el sistema de salud en los centros urbanos.
La jornada, que comenzó hoy en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y se desarrollara hasta mañana en Tecnópolis, contó en la apertura con la presencia del viceministro de Salud de la Nacion, Gabriel Yedlin; el representante en Argentina de la Organización Panamericana de la salud (OPS), Pier Paolo Baladelli y el director de Informática del Ministerio de Planificación Federal de la Nacion, Gabriel Gric.

"Hay que entender que esta política es producto de una decisión del Estado de dar prestación y posibilidad de acceso en comunicación y tecnología al igual que en salud. A partir de ahora el desafío para el sector salud es darle uso y capacitarnos", apunto Yedlin sobre las inversiones realizadas por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación en materia de tecnología de las comunicaciones como los mas de 30.000 kilómetros de fibra óptica ya instalados en el territorio nacional y toda la infraestructura y equipamiento que aporta para la puesta en marcha de CiberSalud.
"Hay que desconfiar de las posturas demagógicas, si no hay recaudación no es posible hacer inversiones. Las inversiones tienen que ver con un modelo y no se hubieran dado con otro modelo de país", advirtio Yedlin.

CiberSalud –estrategia puesta en marcha en agosto pasado entre las carteras nacionales de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios, y la de Salud– consiste en un nodo central conectado a siete hospitales públicos de referencia nacional para interconsultas por videoconferencia con otros centros de salud provinciales y zonales para la cobertura de todas las especialidades médicas. Esta red permite que los habitantes de localidades periféricas no deban trasladarse a centros medicos alejados para consultar con especialistas. Ademas, descongestiona el sistema de atención sanitaria en establecimientos urbanos; reduce los costos de traslados de equipos y pacientes, evita el desarraigo de los mismos y permite ampliar el acceso a capacitaciones para los profesionales.

"Asociar a los hospitales con las tecnologías de la comunicación demuestra la mirada que tiene el Ministerio de Salud de la Nación en cuanto a la necesidad de dar un salto para que las tecnologías disponibles se incorporen de manera completa en los hospitales", destaco Baladelli.
Por su parte, el ingeniero Gric señalo que para "para poder entender los avances en CiberSalud, hay que tener en cuenta los ultimos 10 años en materia de comunicacion de nuestro pais". Así Gric procedió a mencionar algunos logros como la recuperación del espacio radioeléctrico que estaba privatizado, la televisión digital, el Plan Argentina Conectada y el lanzamiento del primer satélite argentino geoestacionario de telecomunicaciones que se pondrá en órbita hoy.

El coordinador médico de CiberSalud, Luis Carniglia presento a los directivos el programa informático Salud.Ar, desarrollado por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, que permitirá a los profesionales, con un nombre de usuario y contraseña, hacer una segunda consulta médica a un especialista en un área especifica. Ademas las respuestas estarán disponibles para otros colegas. "Con un solo pantallazo se podrá acceder a todo el historial de la consulta lo cual implica un aporte docente". El programa tendrá al comienzo un soporte técnico telefónico.

Carniglia ademas detallo que todas las videoconferencias se graban para que estén disponibles en la hemeroteca biomédica que contará con videos, audios, imágenes, documentos y publicaciones de interés para los profesionales de la salud. "Tenemos un fuerte soporte técnico y experiencia a partir de lo hecho en el Hospital Garrahan como para tener buenos resultados", afirmó el coordinador médico de CiberSalud del Ministerio de Planificación Federal de la Nación.

Prensa Ministerio de Salud de la Nación

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog