El uso de antitranspirantes inmediatamente después de afeitarse las axilas puede propiciar el desarrollo de cáncer de mama debido al aluminio en su composición, según una investigación que realizan médicos bolivianos.
El responsable de la investigación del programa Credisalud, Jaime Jiménez, explicó que el afeitado y depilado ocasiona irritación en la piel y pequeñas heridas, lo cual aumenta el riesgo de que el metal entre en el torrente linfático y llegue al tejido mamario.
"A las industrias les es muy difícil dejar de usar el aluminio, porque es realmente efectivo, el problema es que esta efectividad está afectando a la salud de muchas mujeres", señaló el investigador.
En el proyecto de investigación participan cinco médicos voluntarios con el objetivo de determinar cuál es la causa más probable del cáncer de mama, explicó Jiménez.
Según este médico, el hecho de que las empresas trasnacionales tengan "poca influencia" en Bolivia puede permitir a los científicos trabajar con mayor libertad a la hora de establecer cuán dañino puede ser el aluminio empleado en los antitranspirantes.
"Si en Bolivia logramos demostrar esto, los otros países no van poder negarlo y van a tener que llevar adelante sus propias investigaciones, a su población no se lo van a poder callar", refirió.
Aunque los envases de los desodorantes incluyen información y la advertencia de que no se debe aplicar el producto sobre piel irritada, este mensaje no es fácilmente visible por su reducido tamaño y a veces está "oculto" tras una etiqueta, indicó Jiménez.
Riesgosa presencia de aluminio
El equipo de investigación boliviano ha analizado pruebas en las que se apunta "como la causa más probable (de los tumores mamarios) la presencia del aluminio en antitranspirantes".
Por ejemplo, los tumores encontrados en las mujeres generalmente están en el seno izquierdo, lo que según los científicos se debe a que la mayoría de las mujeres son diestras y utilizan mayor cantidad de desodorante en la axila opuesta.
Jiménez consideró que en los países industrializados se registran mayores tasas de este tipo de cáncer porque culturalmente está más extendido tanto el uso de desodorante como el depilado o rasurado de las axilas.
"Las mujeres de cultura occidental son las más afectadas, es una enfermedad de países industrializados donde la mayor incidencia esta en Estados Unidos y en el norte de Europa", dijo.
En tanto, los países del sur de Europa como España y Grecia y los países de Latinoamérica se encuentran en un nivel intermedio en cuanto a cáncer de mama, mientras África y Asia tienen tasas menores.
Entre los países latinoamericanos, los que mayor incidencia de cáncer mamario presentan son Argentina y Uruguay.
Aumento de cáncer de mama en jóvenes
La investigación recuerda que hay un aumento de los casos de cáncer de mama en mujeres muy jóvenes, lo que para los científicos bolivianos puede achacarse al uso cada vez más temprano del antitranspirante, sumado a la costumbre de depilarse.
También señala que creció el número de casos de cáncer mamario en hombres, por la reciente tendencia de estos a depilarse el vello de las axilas.
"Hay un 1% de cáncer de mama en hombres y el porcentaje está aumentando", advirtió el investigador.
Los médicos de Credisalud califican de "ilógico" atribuir el alto número de casos de cáncer de mama a que "una de cada ocho mujeres tenga una falla genética", ya que esto, a su juicio, significaría que la especie humana se "estaría degenerando".
"Consideramos que el organismo tiene un funcionamiento tan perfecto que solamente se enferma cuando el ser humano hace algo que lo altera" declaró Jiménez.
Los científicos aseguraron que con esta investigación "Bolivia podría llevar adelante la comprobación de la presencia de aluminio en los tumores de cáncer de mama en un número de muestras significativas e irrefutables". Colaboración EFE
No hay comentarios :
Publicar un comentario