Comenzó a desarrollarse esta mañana el III Congreso de Educación de Ituzaingó bajo el lema “Inclusión y Calidad: ¿excluyentes, complementarios o aspectos de un mismo proceso?” en el Teatro Gran Ituzaingó y continuará durante hoy y mañana con diferentes talleres destinados a profesionales de la educación.
Se hicieron presentes en la apertura del Congreso el Secretario de Promoción Social y Políticas Culturales,Jorge Píccoli, la Subsecretaria de Promoción Social y Políticas Culturales, Gabriela Alonso, la ConsejeraGeneral de Educación, Jorgelina Fittipaldi, la Inspectora Jefa Regional, Marcela Cabadas, la InspectoraJefa Distrital, Graciela Novaresi y el Rector de la Universidad Pedagógica, Adrián Caneloto.
La Jornada comenzó con un espectáculo de comedia musical a cargo de alumnos del Jardín Nº 920, la presencia de representantes de 20 escuelas en las Banderas de Ceremonia y la entonación del Himno Nacional a cargo de músicos del Conservatorio de Morón.
El Secretario de Promoción Social y Políticas Culturales, Jorge Píccoli se dirigió a los presentes y expresó que “el acercamiento pedagógico que puedan ustedes adquirir en este congreso que se realiza por tercera vez en el distrito pueda ser útil para optimizar la tarea docente en las aulas para que nuestros chicos tengan las condiciones ideales para seguir adquiriendo conocimiento”.
Además, Píccoli agradeció la presencia del Rector de la Universidad Pedagógica, Adrián Caneloto: “Gracias Adrián por permitir que Ituzaingó tenga una sede universitaria de una Universidad pública y gratuita, en este caso dirigida a los docentes, y que el año que viene vamos a poder poner en marcha”.
Por su parte, la Inspectora Jefa Regional, Marcela Cabadas, agradeció el trabajo realizado por el Gobierno Municipal y la presencia de autoridades de los vecinos distritos de Merlo y Morón y afirmó que “esperamos que de estas jornadas podamos interpelar nuestras propias prácticas, que podamos volver a nuestro lugar de trabajo construyendo mejores experiencias y dando mejores posibilidades para nuestros alumnos”
Finalmente, el Rector de la Universidad Pedagógica (UNIPE), Adrián Caneloto, afirmó que “este Congreso va a tener como tema central la comprensión de la relación entre inclusión y calidad. Hablar de inclusión y de calidad es hablar del retorno del problema de la enseñanza. Es central el trabajo docente como mediación entre esas dos cuestiones que son cómo hacemos para incluir y al mismo tiempo construir una enseñanza que potencie el pensamiento y el conocimiento”.
Los talleres continuarán a lo largo de esta tarde. A continuación se adjunta el cronograma de actividades del día de mañana:
DÍA 30 DE OCTUBRE
CINE: 8.30 a 9.00 ACREDITACIÓN Y ORIENTACIÓN A TALLERES
TURNO TARDE: TALLERES
1. EP N ° 1:
a. 9.00 a 12.00 h: “La Biblioteca Escolar, un espacio para la inclusión con calidad. Destinado a Nivel Inicial, Especial y Primer Ciclo de Educación Primaria.
A cargo de la Insp. Diomede
b. 13.00h: Presentación Revista Digital TEMA 1 a cargo de la Editorial de la UNIPE.
2. CLUB ATLÉTICO ITUZAINGÓ:
9.00 a 12.00 h
a. PROYECTOS ESPECIALES: Presentación Programa de alfabetización Digital.
Uso del Escritorio PAD en Enseñanza de Inglés y en Educación Física
3. PRIMER PISO DEL CINE:
9.00 a 12.00
PROYECTOS ESPECIALES:
9.00 a 10. 30 h: Creación de recursos didácticos con herramientas de autor (Nivel Primaria)
10:30 a 12:00 El aula digital como recurso pedagógico (Secundaria)
4. EP N ° 3:
9.00 a 12.00 h
a. PROYECTOS ESPECIALES: Presentación del Huayra
b. Taller de Huayra
5. AUDITORIO NÉSTOR KIRCHNER:
a. 9.00 h: JUANA AMAS: la ESCUELA UN ESPACIO DE ENCUENTRO… DE LA RELACIÓN ALVÍNCULO.
b. 10.00 h: Noviazgos Violentos. Dirección de Género
c. 13.00 h: Panel Presentación del primer número de EL OBSERVADOR dossier del observatorio Educativo de la UNIPE, con el tema Cuanto gastan las familias en EDUCACIÓN, Leandro Botticelli, Cecilia Sleimann, con el comentario de TENTI FANFANI ( a confirmar)
d. 15.00: Presentación del libro “Como educa el Estado a tu hijo y otros escritos” de Julio Barcos a cargo de Nicolás Arata y Darío Pulfer. UNIPE
6. ETI:
a. 09.00 A 10.30 h El cuidado de las infancias en la institución Educativa: Insp. Fernández Cardozo, Núñez y Baraldo
b. 10.30 A 12.00 h: La comunicación Humana… una Orquesta .JUANA:
7. UCIADI:
a. 9.00 a 10.30 h: “ La inclusión como principio para garantizar la construcción de identidad. ) Destinado a Inicial, Especial, Primer Ciclo de Primaria)
b. 10.30 a 12.00 h: UNI La Plata: Dra. Alicia Villa “Experiencias y Proyectos en Educación”
8. ESCUELA DE DEPORTES:
a. 9.00 a 12.00h: PROYECTOS ESPECIALES:
a. Uso colaborativo. Compartir TIC (Samba, Compartir web, Huayra compartir)
LUGAR: CINE DE ITUZAINGÓ
13.00 H: ACREDITACIÓN: Entrega de Tarjetas de los participantes para certificación
13.15: PROYECTOS INSTITUCIONALES
13.45h: Mesa Panel: “SUPERVISIÓN: Su rol en la Inclusión con calidad” Inspectoras Cabadas, González de Martino y Amas.
14.30: Mesa Panel: Universidad de Morón: 10 AÑOS DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN REGIONAL
15.10 h: PROYECTOS INSTITUCIONALES
15.25 Avance del documental 30 años de Educación en Democracia. UNIPE
16.15. CIERRE CONGRESO: AUTORIDADES
CIERRE ARTISTICO:
PRESENTACIÓN DEL ENSAMBLE DISTRITO DE MORÓN
ESCUELA DE ESTÉTICA DE ITUZAINGÓ: DANZA – TEATRO
17.00 HS ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
No hay comentarios :
Publicar un comentario