Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

viernes, 1 de agosto de 2014

Morón: Alumnos de la escuela técnica Nº 8 Crean una impresora de bajo costo para personas no videntes

Ver 01-08-2014 - Para fabricar la impresora braille los alumnos reciclaron viejas máquina a chorro de tinta.jpg en presentación
Alumnos de 7º año de la Escuela Técnica Nº 8 de Morón utilizan material reciclado para la fabricación de la máquina con sistema Braille

Si bien en el mercado existen impresoras de sistema Braille para personas no videntes, son muy caras para quienes no cuentan con los recursos económicos suficientes. “En la plaza nacional prácticamente no se consiguen y las de origen extranjero oscilan entre los 300 y 500 dólares, lo que las vuelve inaccesibles”, explican los alumnos de 7º año de la Escuela Secundaria Técnica Nº 8 de Morón, quienes junto al profesor de Diseño y Proyecto Electrónico, Pablo Guilen, desarrollaron una impresora de este tipo pero de bajo presupuesto.

Para lograrlo emplearon material reciclado y crearon un programa que permite utilizarla con cualquier computadora, bajo la premisa de realizar un proyecto con un fin social mediante la reutilización de materiales fuera de serie.

Así, reciclaron una impresora antigua a chorro de tinta de 15 años de antigüedad, que no se consigue en el mercado. “Nos fijarnos en sus características para poder realizarle modificaciones acordes al trabajo que precisamos realizar”, cuenta Francisco Fernández, uno de los tres estudiantes que planificaron la máquina.

Insertaron un dispositivo consistente en un electroimán que realiza la impresión de los caracteres en código braille, es decir, un pequeño relieve sobre la hoja. Al aplicarle corriente eléctrica a ese dispositivo se genera el movimiento de un perno que lleva en su interior y de esa forma se realice la escritura braille sobre la hoja. “Lo que hacemos es acoplarlo al carretel donde se encontraban los cartuchos de tinta en la impresora antigua”, enseñan los tres jóvenes que diseñaron el proyecto.

“La impresora está comunicada con una computadora por medio de una interfase realizada con microcontroladores, con programación en lenguaje C”, abundan en datos los artífices de esta iniciativa motivada por un fin social.
Si bien aún no se ha terminado el trabajo, ya pudieron probar la impresora que tienen decidido presentar el 2 y 3 de septiembre en el Encuentro Regional que se realizará en el Parque Industrial La Cantábrica, en el partido de Morón.

La escuela está ubicada, precisamente, frente a ese predio donde se realizará la evaluación de capacidades regional que abarca a la Región Educativa VIII, de Morón, entre otras. “Vamos a encontrarnos todas las escuelas de tres regiones y van a ser evaluados los alumnos con sus proyectos por el medio socioproductivo”, indica Graciela Redondo, directora del establecimiento.

Redondo considera que la participación en el Parque Industrial “es un gran desafío para la escuela y para los alumnos porque ahí es el encuentro real con el medio socioproductivo, ya que hay empresarios y entonces las expectativas son amplias. De alguna manera los muchachos ponen sobre el escritorio todo el anhelo y esfuerzo de un año de trabajo y desean que las empresas se interesen en sus proyectos y los ayuden a desarrollarlos”.

El código Braille
Louis Braille, (nació en 1809 y murió en 1852) fue un educador e inventor francés del sistema de lectura y escritura táctil para no videntes que lleva su nombre, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve.

El método es en la actualidad el sistema de lectura y escritura punteada, universalmente adoptado en los programas de educación de personas no videntes. Braille aplicó su novedoso método al alfabeto, a los números y a la notación musical.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog