Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

lunes, 11 de agosto de 2014

Macrobiótica: la revolución de la salud

Foto: Macrobiótica: la revolución de la salud (GETTY)
El modelo macrobiótico señala a los cereales integrales, los vegetales y las legumbres como los elementos principales de la dieta. Su diferencia más discutida está en que los macrobióticos aconsejan no tomar carne, huevos o productos lácteos salvo en ocasiones esporádicas. La macrobiótica no se identifica sólo con alcanzar la salud a través de la alimentación sino también con una forma de estar en el mundo más consciente y equilibrada.

Según explica Francisco Varatojo Director del Instituto Macrobiótico de Portugal y autor de "La Revolución Sana" (Esfera de los libros 2014) en los últimos años la investigación científica ha comenzado a confirmar de manera incontestable, que lo que comemos no es solo la causa de la enfermedades modernas, sino también de los graves problemas ambientales actuales.

Las investigaciones apuntan a los productos animales, el azúcar y los productos químicos como la principal causa de esta problemática humana. Durante mucho tiempo la práctica macrobiótica ha sido criticada porque su forma de acercarse a la alimentación podía parecer muy radical al evitar la ingesta de cárneos, lácteos o azúcar, no comer alimentos de origen tropical e incluso considerar la dieta moderna como la responsable de la mayoría de los problemas de salud contemporáneos, dice el autor.

Por otra parte Varatojo apunta que la actuales directrices de la alimentación basada en estudios científicos recomiendan una dieta predominantemente vegetariana en la que los cereales integrales, la verdura, las legumbres y las frutas son la base de la dieta. Esto es precisamente lo que los especialistas en macrobiótica han recomendado.

Ideas como sentirse más responsables de la propia vida y de la salud y felicidad personales, o como la idea que todo en la naturaleza está conectado son conceptos muy básicos de la macrobiótica que han comenzado
ahora a formar parte de un pensamiento en crecimiento" señala el autor.
Para Varatojo la cada vez mayor presencia social de la macrobiótica no es solo una tendencia o moda social, porque "o se hace un cambio profundo en esta dirección o los problemas humanos de base, principalmente la salud y el ambiente no tendrán solución". según añaden el especialista, es posible que no se utilice el nombre macrobiótico en estas nuevas tendencias pero con claridad la influencia de las enseñanzas de la filosofía macrobiótica subyace. (Infosalus)

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog