Con el objetivo de generar un espacio de información y reflexión, se desarrolló en la mañana de hoy la Jornadasobre Autodeterminación y Derechos de las Personas con Discapacidad en el Campo Deportivo y Recreativo La Torcaza.
Organizada por la Asociación Autodeterminación e Inclusión de las Personas con Discapacidad Intelectual (AeI), la jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Humano y Relaciones con la Comunidad del Gobierno Municipal y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Fomentar el avance de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito educativo, laboral y comunitario y difundir la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, fueron los propósitos de esta jornada abierta a la comunidad.
La apertura de la misma estuvo a cargo de María José Guerini, Mariano Toloza y Micaela González Alonsoquienes asisten a la Asociación. Los jóvenes contaron sus experiencias personales en los ámbitos educativos y sociales donde se desempeñan y cuál es el rol de la asociación a la que pertenecen.
Luego, el Secretario de Desarrollo Humano y Relaciones con la Comunidad Pablo Descalzo expresó que “desde el Gobierno Municipal estamos acompañando esta jornada porque creemos que es muy importante conocer los alcances de la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, para poder generar más espacios de inclusión e integración de verdad”.
“Desde la Secretaría, estamos planteando la posibilidad de crear nuestra propia Escuela de Formación Profesional, para construir un espacio que no estigmatice sino que integre y todos tengan la posibilidad de formarse y a partir de esa formación crear una sociedad mas justa”.
Las disertaciones estuvieron a cargo del abogado Dr. Claudio Esposito quien expuso sobre “los derechos de las personas con discapacidad a la luz del modelo social” y de Sergio Nahabetian en representación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Luego, el Lic. Emiliano Naranjo y en representación el Espacio de Teatro en Ituzaingó (ETI) el Lic. Ernesto Sigaud y el Lic. Lucas Echeverría, disertaron sobre los “puentes entre la educación inclusiva en el nivel superior y la inclusión laboral”.
Cabe destacar, que algunos de los jóvenes que asisten a la Asociación, participan de los talleres de teatro que ofrece el Gobierno Municipal en el Espacio de Teatro en Ituzaingó.
Finalizada la jornada, la Presidenta de la Asociación, Mabel Reale contó que “esta es la segunda jornada que realizamos en Ituzaingó. Es importante difundir la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad intelectual, sobretodo porque no se cumple. Nuestro propósito es promover acciones para su efectiva aplicación en la comunidad”.
Y agrego que, “en la Asociación apuntamos fundamentalmente a asesorar y brindar herramientas a los padres de niños con discapacidad para que puedan defender los derechos de sus hijos. Y a los jóvenes los preparamos para que defiendan ellos mismos sus derechos”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario