Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

martes, 24 de junio de 2014

Ensamblaje en vez de construcción tradicional, ¿vía para un desarrollo urbano más sostenible?

[Img #20550]
Débora Mesa, a la izquierda, y Antón García-Abril. (Foto: Bryce Vickmark)
Cuando vivían en España, Antón García-Abril y Débora Mesa diseñaron una casa para ellos hecha en buena parte de cristal y bloques de hormigón sobrantes de infraestructuras. Una vez se ensamblaron los elementos de la casa, la construcción llevó apenas siete días. Ese tipo de proceso es lo que esperan desarrollar un poco más en Cambridge, Estados Unidos, ampliando su técnica de construcción a base de elementos prefabricados.

García-Abril, ahora profesor de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la citada ciudad de Cambridge, dirige un equipo, junto con Mesa, que tiene entre sus objetivos lograr un uso más racional y sostenible de los materiales de construcción, y de la propia manera en que se construyen ciertas infraestructuras y algunos edificios pequeños.

La mayor parte de las ideas que este grupo está poniendo a prueba son formas nuevas de estructuras urbanas, potencialmente hechas a partir de hormigón pretensado (conocido también como concreto presforzado), que puede ser empleado por los ciudadanos para muchas de sus necesidades. La meta final es obtener sistemas de materiales casi autoconstruidos que pudieran ser rápidamente ensamblados y satisfacer así diversas necesidades arquitectónicas.

García-Abril creció en España. Su padre es el célebre compositor Antón García Abril, autor de bandas sonoras para cine y televisión, incluyendo la de la mítica serie documental de zoología "El Hombre y la Tierra", dirigida por el no menos carismático Félix Rodríguez de la Fuente, que tantas vocaciones ecologistas despertó. Sin embargo, García-Abril hijo se sintió más inclinado por la arquitectura, pese a que, tal como él mismo aclara, no tuvo ningún punto de referencia en su familia, ni ningún otro contacto previo con alguien del mundo de la arquitectura que hubiera podido influenciarle.

Los padres de Mesa son cirujanos, y también dio un salto hacia lo desconocido al estudiar arquitectura. “La arquitectura integraba todas esas cosas sobre las que yo quería conocer: arte, ciencia, humanidades“, afirma. “Fue el tipo de estudio más completo y satisfactorio que pude encontrar”.

La Casa Hemeroscopio en Madrid, España, construida en 2009, es impresionante por más de una razón. García-Abril y Mesa recogieron elementos descartados de infraestructuras, incluyendo grandes vigas, añadieron abundantes cantidades de cristal, y en el proceso construyeron una gran casa con líneas modernistas clásicas y espacios abiertos. A continuación se mudaron a ella: Se convirtió en la residencia principal de la pareja, que tiene cuatro hijos.

Esa casa fue tanto su vivienda como su laboratorio. "Como usuarios, nos encantaba vivir en una atmósfera de iluminación y transparencia, que nos daba una sensación magnífica por estar en cualquier lugar de la casa y aún ver a nuestros chicos. Como arquitectos, era nuestro laboratorio. Superamos el riesgo psicológico de encontrar que no nos gustaba. Pero no éramos sólo nosotros; nuestros amigos y familia descubrieron que les gustaba este espacio. Ello ha sido esencial para nuestra investigación. Fue un descubrimiento”.

El uso y reutilización de materiales básicos pensados inicialmente para infraestructuras, enfatiza Mesa, ayudó a la pareja a reconocer que la buena arquitectura puede hacerse a un buen precio. (NCYT)

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog