Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

viernes, 2 de mayo de 2014

Se presenta el libro “Alfabetizacion en Salud. De la informacion a la accion”.



La alfabetización en salud es el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, necesarios para que el ciudadano pueda tomar decisiones sobre su propia salud de manera libre e informada.

Hasta la fecha no existía en español ningún texto que abordase la cuestión de manera extensa y profunda. Conscientes de esta necesidad, 47 autores de reconocido prestigio, provenientes de muy diferentes disciplinas, han realizado el esfuerzo de recopilar y presentar toda la información disponible sobre el tema y ofrecerlo de manera gratuita.

Así, “Alfabetización en salud. De la información a la acción” es un libro colectivo que aborda, desde múltiples enfoques y sensibilidades, el complejo proceso de transformar la información y el conocimiento en decisiones practicas, con resultados tangibles en cuanto a ganancias en salud. Se trata de la primera gran obra en español sobre la materia, que ofrece una completa visión del tema, y se complementa con recursos e información practica para el profesional o el ciudadano que quiere adentrarse en el tema.

En palabras del Dr. Ignacio Basagoiti, coordinador de la obra: “Habitualmente nos quejamos de que muchos ciudadanos utilizan mal los servicios sanitarios, o no siguen las recomendaciones que les pauta su medico. La explicación, casi siempre, es que no hemos empleado tiempo y recursos en enseñarles como hacerlo. En medicina, la tecnología mas compleja es la palabra. Paradójicamente, ni a los profesionales de la salud nos forman para comunicarnos con nuestros pacientes, ni se reserva tiempo para esta tarea”

Ademas, tal y como se expone en el libro, mejorar la cultura de la salud en una población implica mas que la transmisión de información, a pesar de que sigue siendo una tarea fundamental. Ayudar a las personas a desarrollar la confianza y las destrezas necesarias para actuar con ese conocimiento, es la mejor manera de lograr que estas tomen decisiones sobre su salud. Y para ello se requieren modelos personalizados de comunicación donde mensajes, lenguajes y canales sean los mas adecuados a las características de cada individuo a través de formas mas personales de comunicación, y a través de la extensión educativa de la comunidad.

En los últimos años, Internet y en concreto las redes sociales están posibilitando un cambio en la forma en que profesionales de la salud y pacientes nos comunicamos y, mas allá, que los flujos de información entre los propios pacientes permitan a estos tomar decisiones sobre su propia salud basadas en la libertad de decisión y la autonomía personal.

Como recuerda el Dr. Basagoiti, “realizar esta tarea no solo es una obligación legal, ni siquiera un compromiso ético con los pacientes; se ha evidenciado que la adherencia al tratamiento, la comprensión de la información recibida y la adquisición de habilidades de manejo y autocuidado se traducen en una mejora de la calidad de vida, en una mejoría clínica y en la disminución de las necesidades de hospitalización. A mas alfabetización, menos mortalidad: este es el paradigma que debería enseñarse en primero de medicina.”

47 autores han participado desinteresadamente en la elaboración de 36 capítulos que, organizados en 7 secciones, abordan aspectos como la información, la comunicación (tipos, canales, actores), códigos, catalizadores, barreras. Así, médicos, enfermeros, psicólogos, pedagogos, documentalistas, periodistas, abogados e ingenieros ofrecen su propia visión del tema desde diferentes perspectivas. Este texto, casi de carácter enciclopédico, supondré una obra de referencia que serviría para mejorar el conocimiento e impulsar las acciones encaminadas a la mejora de la alfabetización en salud de los ciudadanos.

Datos de interés:

§ Pagina oficial de descarga: http://www.salupedia.org/alfabetizacion
§ Etiqueta para Twitter: #AESlibro

§ Hay imágenes relativas al libro disponibles en : http://www.pinterest.com/jbasago/alfabetizacion-en-salud/

Contacto con medios
§ Ignacio Basagoiti jbasago@itaca.upv.es
§ Twitter @jbasago

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog