Una nueva técnica para el tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares, que permitirá "salvar vidas", comenzara a utilizarse a partir de este año en la Argentina y sera presentada en el 20° Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiologáa Intervencionista (Solaci) que se realizara en Buenos Aires.
El encuentro, en el que participaran cerca de 4000 profesionales de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, se relizará entre el 23 y 25 de abril en el Hotel Hilton, Macacha Güemes 351, en Puerto Madero.
Este congreso, considerado el quinto en importancia mundial dentro de la especialidad, tratara los avances que se produjeron en las intervenciones mínimamente invasivas mediante cateterismo, técnica destinada a diagnosticar enfermedades cardíacas colocando un catéter o tubo especial dentro de la arteria.
En este marco, la presentación de la técnica del "stent bioabsorbible" sera uno de los ejes del encuentro científico, ya que se "comenzara a utilizar en Argentina para el publico porque desde hace dos años se viene utilizando a través de protocolo", aseguro a Télam el especialista y presidente del congreso, Alejandro Palacios.
Las pruebas, las investigaciones y los estudios realizados en los ultimos años permitieron avanzar con esta tecnología que "en esta primera etapa en que se abre directamente al publico se podrá utilizar en pacientes adultos que requieren determinadas especificaciones, pero rápidamente con su desarrollo alcanzara a todos los pacientes", dijo el experto.
"Este es el comienzo", enfatizo al destacar la importancia de este avance y las posibilidades que se abren con el uso de una tecnología "menos invasiva" y que "permitirá salvar mas vidas" y, por consiguiente, mejorar las expectativas y la calidad de vida de los pacientes cardiológicos.
Palacios dijo que los stent bioabsorbibles son "la mayor novedad o avance" que se presentara en el Congreso y añadió que estos stent "permitieron que se terminaran en el mundo los estudios de seguridad y eficacia clínica y se pasara al uso clínico".
Los stent bioabsorbibles están hechos de "material plástico biocompatible que desaparece a los dos o tres años, transformándose en dióxido de carbono y agua, y permitiendo a la arteria recuperar funciones fisiológicas de contracción y dilatación", explico el presidente del Congreso.
"Toda esta tecnología es importada, pero a pesar de las diferencias de costo, en la Argentina se realizan las practicas tanto en medicina publica como privada", preciso y recordo que estos avances son "muy significativos", ya que la enfermedad cardiovascular es "la primera causa de muerte en los paises desarrollados".
En este sentido, señalo que el numero de infartos "se redujo porque hay una campaña de prevención mas importante que hace 30 años, y porque en la actualidad la angioplastia logra evitarlo".
El medico preciso que "el conocimiento de los síntomas y la consulta inmediata del paciente es fundamental, pues cuanto antes se realice la angioplastia, mas musculo cardíaco (miocardio) se salva". (TA)
No hay comentarios :
Publicar un comentario