El INCUCAI ofrece una serie de herramientas educativas desde su página web destinadas a docentes y alumnos, con contenidos adecuados a los diferentes niveles de educación, para concientizar acerca de la temática del trasplante y la donación de órganos en nuestro país.
El material elaborado por el INCUCAI para alumnos y docentes fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación.
Horacio es un crustáceo que consigue una caracola donde vivir debido a que un molusco la dejó cuando ya no le hacía falta; Atahualpa es un algarrobo que gracias a la savia de otro pudo revivir, ambos son los protagonistas de dos cuentos elaborados por el INCUCAI y que, junto a otros materiales educativos, buscan brindar nuevas herramientas didácticas a estudiantes y docentes para concientizar acerca de la temática del trasplante y la importancia de la donación de órganos.
Se trata de una serie de producciones con contenidos adecuados a los diferentes niveles de enseñanza, que fueron declaradas de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, y que se encuentran disponibles en el portal web del organismo dependiente de la cartera sanitaria a cargo de Juan Manzur.
"Estos materiales promueven la donación de órganos y tejidos, relacionándolos con otros contenidos de la currícula escolar, promoviendo aprendizajes vinculados a problemáticas socio-sanitarias vigentes y de interés para la comunidad", expresó al respecto el titular del INCUCAI, Carlos Soratti, a la vez que indicó que "entendemos que el conocimiento de la temática en las escuelas resulta un factor clave para lograr la inserción de la donación y el trasplante en nuestra sociedad".
Entre ellos, se ofrece una variedad de herramientas para consultar y descargar como "Horacio el Crustáceo" y "Atahualpa", dos cuentos para trabajar valores de la donación de órganos y de médula ósea, respectivamente; "Doce Cosas que los chicos pueden hacer por la donación de órganos", material para investigar, aprender, cuestionar y comunicar todo lo referente a la donación y el trasplante de órganos; "Jóvenes Protagonistas", un cuadernillo de actividades para trabajar la temática en la escuela, la comunidad y en grupos juveniles; y "Los desafíos de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células", una propuesta pedagógica para el abordaje de la temática en distintos niveles educativos.
"La escuela y otros espacios educativos tienen el desafío de acercar y hacer comprensibles los desafíos científicos, técnicos y sanitarios pero a la vez crear conciencia del lugar que las decisiones personales ocupan en la salud", evaluó Soratti.
Material para Docentes y Alumnos
“Horacio el Crustáceo”: Un cuento para trabajar valores de la donación de órganos en las escuelas
“12 Cosas que los chicos pueden hacer por la donación de órganos”: Material para investigar, aprender, cuestionar, expresarse y comunicar todo lo referente a la donación y el trasplante de órganos en el cole y en la comunidad.
“Jóvenes Protagonistas”: Cuadernillo de actividades para trabajar la temática donación y trasplante de órganos y tejidos en la escuela, la comunidad y en grupos juveniles.
“Los desafíos de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células”: Propuesta pedagógica para el abordaje de la temática en distintos niveles educativos.
“Atahualpa”: Un cuento para trabajar en las escuelas la donación de médula ósea.
Prensa INCUCAI

No hay comentarios :
Publicar un comentario