![]() |
La instalación pionera de energía mareomotriz en Singapur. (Foto: Universidad Tecnológica Nanyang) |
.
Así, a proyectos como por ejemplo el de una central mareomotriz para el estrecho de Puget en la costa Oeste de Estados Unidos, sobre el cual los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/210111a.html) publicado el 21 de enero de 2011, hay que añadirle ahora la construcción del primer sistema mareomotriz de turbina de Singapur, que llega a través de una colaboración entre la Universidad Tecnológica Nanyang y la empresa Sentosa Development Corporation (SDC).
.
El sistema permitirá evaluar la viabilidad de aprovechar la energía de las mareas en la zona de litoral escogida para generar electricidad.
.
Uno de los aspectos más atractivos de la energía mareomotriz, aparte de ser una energía renovable y limpia, es que los ciclos de las mareas son predecibles, a diferencia de lo que ocurre en la energía solar y la eólica, donde el nivel de luz solar y la fuerza de los vientos son muy variables debido a la nubosidad y a las condiciones meteorológicas.
.
El sistema de turbinas mareomotrices de la Universidad Tecnológica Nanyang consta de dos turbinas instaladas en el lecho de pruebas, optimizadas para las condiciones ambientales locales. Comparadas con las turbinas típicas de su tipo, las del nuevo sistema han sido diseñadas con cuidado especial para potenciar su rendimiento en el emplazamiento donde están ahora, y son capaces de operar con una eficiencia mayor a pesar de las bajas velocidades del agua.
.
Este sistema piloto permitirá obtener datos valiosos sobre el funcionamiento y rendimiento de sus componentes, con miras a introducir mejoras y optimizar el diseño de futuras centrales mareomotrices en la zona.
No hay comentarios :
Publicar un comentario