Jornada sobre Maltrato Infantil y Vulnerabilidad
En las instalaciones del Centro Deportivo y Recreativo La Torcaza se desarrolló la jornada de“Maltrato Infantil y Vulnerabilidad: Los abusos. Estrategias de abordaje” impulsada por la Dirección de Niñez y Adolescencia dependiente del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdadde Género.
La apertura estuvo a cargo del Presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Nadal, la DirectoraEjecutiva del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género, Marte Pérez, la Directorade Niñez y Adolescencia, Andrea Borrajo y uno de los profesionales de dicha Dirección, el Psicólogo, Andrés Leresche.
Para comenzar, el Psicólogo Andrés Leresche expresó que “como Dirección de Niñez y Adolescencia de Ituzaingó y organismo municipal de protección y promoción de derechos de niños y adolescentes nuestra práctica de intervención está delimitada por el marco legal de la Ley26.061 y es así que en un primer momento nuestra tarea como equipo interdisciplinario es evaluar el nivel de vulnerabilidad que está en juego en la problemática detectada” y continuó “dentro de ese trabajo recortamos nuestra trabajo de intervención”.
“Desde la Dirección fomentamos la necesidad del trabajo en red haciendo lugar a que circulen las preguntas sobre las formas del lenguaje y a su vez se pueda abrir un espacio de reflexión sobre la práctica”, detalló el profesional. “Hacer lugar implica entonces, una apuesta que apunte a crear un marco de posibilidades para que la ley sancione instituyendo un límite a ese otro aparentemente ilimitado y así de esta manera poder construir un sendero que conduzca hacia la reparación del daño para quien ha sufrido este hecho traumático”.
Por su parte, la Directora de la Dirección de Niñez y Adolescencia, Andrea Borrajo, destacó el trabajo de su equipo, de la Directora del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género,Marta Pérez, y mencionó los objetivos de la DINAI que apuntan a la promoción, protección y restitución de los derechos de niños y adolescentes.
“Escuchamos a los niños por sobre todas las cosas, la voz del niño es lo más importante y es con lo que trabajamos como lema en la Dirección. Realizamos diagnósticos de las situaciones, visitas domiciliarias, informes para las instituciones, relevamos datos. Contamos con un equipo de profesionales” y explicó que “recibimos las demandas de tres formas, las espontáneas, las denuncias de la Comisaría de la Mujer y las instituciones (Poder Judicial, Juzgados de Familia, Asesorías, Fiscalías)” y afirmó la Directora que “nuestro sistema de trabajo se enmarca en la Ley26.061 en el marco de la corresponsabilidad lo que significa que todos somos agentes responsables de la protección de los derechos de niños y adolescentes, indistintamente del lugar en el que estemos o nos desarrollemos”.
A continuación la Directora del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género, Marta Pérez dijo que “estas son jornadas muy importantes no sólo porque abordaremos el abuso sexual infantil que es un tema muy sensible sino también porque trabajaremos para y con los niños, niñas y adolescentes que son nuestro futuro. Desde la creación del Consejo de la Mujer y en el trabajo articulado con las otras instituciones, el Intendente Alberto Descalzo decidió en el 2012 crear la Dirección de Niñez y Adolescencia, fortaleciendo el abordaje profesional en las políticas públicas. Hoy es la primera de las jornadas y reconozco el trabajo de los profesionales de la DINAI, porque trabajar con niños y adolescentes requiere del compromiso y la responsabilidad, requiere de agudizar la escucha y principalmente poner el corazón”.
“Es un desafío instalar el cambio, construir un recorrido que muchas veces presenta obstáculos porque el riesgo está adentro del propio hogar, hoy los jóvenes tienen herramientas porque existen instituciones que los contienen y la DINAI es una de ellas que constantemente busca perfeccionarse optimizando los recursos con los que cuenta. Quienes trabajamos en la temáticas tan sensibles que se vinculan con el desarrollo de las personas, sabemos que no alcanza sólo con la intervención y la derivación, para marcar la diferencia hay que poner el cuerpo, hay que trabajar fuertemente en la prevención y educar a los niños y adolescentes, que conozcan sus derechos, que sepan a dónde recurrir”, enfatizó Marta Pérez.
“Muchas veces el victimario es el padre, un hermano, un familiar por lo que dificulta que los jóvenes se expresen y es ahí donde deben funcionar las redes institucionales para contener y proteger a esos jóvenes. La corresponsabilidad es el núcleo vector de esta situación porque toda la familia está inmersa en cada problema por eso los invito a que sigamos trabajando juntos por el bienestar, por más derechos y oportunidades para nuestras futuras generaciones”, concluyó la Directora del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género.
Finalmente, el Presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Nadal, habló del propósito de la jornada fundando en “brindar a los profesionales, distintas estrategias para el abordaje de la temática, aportando herramientas de intervención desde la experiencia de trabajo de los diferentes expositores que hoy nos acompañan y a quienes les agradecemos por su aporte”.
“El Estado Municipal ha avanzado en sus modos de intervención, creando la Dirección de Niñez y Adolescencia, sumando a las organizaciones de la comunidad que nos acompañan en el trabajo de la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes” y prosiguió Nadal “el abuso sexual infantil fue y es un problema universal y alarmante, por eso es indispensable y necesario enfocar nuestra atención las veces que sea necesario para hacerlo visible, detectarlo y evitarlo”.
Asimismo, detalló que “cada 19 y 20 de noviembre nos deben llamar a la reflexión y a la autocrítica. El abuso sexual es la forma más grave del maltrato de la que puede ser objeto una persona, y nos faltan palabras para calificarlos cuando se trata de una niña, niño o adolescente”.
“Durante años en nuestro país fue imposible respetar los derechos humanos y hoy llevamos más de una década de una constante ampliación y reconocimiento de los derechos de los jóvenes, de las mujeres y de nuestros mayores. Por eso se da la implementación de los programas Jóvenes con más y mejor trabajo, el Envión, la creación de universidades públicas en la región y en todo el país, la entrega de netbooks, las becas para que los adolescentes puedan continuar sus estudios secundarios y universitarios, los programas FINES y el COAS, la Asignación universal por hijo, la asignación a mujeres embarazadas y en este sentido tantas más acciones que tienen por objetivo terminar con esas desigualdades”, afirmó el funcionario.
Hacia el final de su mensaje Nadal invitó a los presentes a “seguir trabajando juntos, cada día más comprometidos, para que cuando sepamos de una situación de violencia o abuso, la denunciemos y pongamos en funcionamiento los distintos dispositivos que hoy brinda el Estado para que estas situaciones no sigan sucediendo”.
De esta manera, se dio comienzo a la jornada en la que disertaron diferentes profesionales y continuará en el día de mañana con una jornada destinada a los alumnos de las EP Nro 4 y 11.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario