
Buenos Aires, 21 de Octubre de 2013 Estimados Lic. Fabián Amin Ankah y Lic. Marco Gallo: Tengo el honor y el gusto de dirigirme a Ustedes y a cada uno de los participantes del Seminario “Los Pobres, San Francisco y el Islam” con el deseo de animar sus reflexiones para que puedan ahondar en los caminos que contribuyan a la cooperación y a la amistad entre el Islam y el Cristianismo, alentándolos también a buscar nuevos y renovados caminos para el tiempo que vivimos.
Deseo recordar para este encuentro el tema propuesto por el Santo Padre en su saludo con ocasión de la celebración del ‘Id al-Fitr en el que nos invitó a reflexionar sobre un tema que se refiere tanto a los musulmanes como a los cristianos, y es “la promoción de l respeto mutuo a través de la educación”, ecuación que llevará al encuentro respetuoso con los hermanos más necesitados y colocará en el centro de nuestras preocupaciones el respeto por cada persona ante todo por su vida, su integridad física, su dignidad y los derechos que de ella derivan, su reputación, su propiedad, su identidad étnica y cu ltural, sus ideas y sus decisiones políticas.
Para alcanzar este objetivo, las familias, las escuelas, la enseñanza religiosa y todo tipo de medios de comunicación social tienen un papel que desarrollar, decía el Santo Padre en el citado mensaje del pasado 10 de julio. Con estas palabras y sentimientos deseo saludarlos muy cordialmente a ustedes, a los expositores y a todos los participantes del Seminario en nombre del Santo Padre Francisco, augurarles el mayor de los éxitos y asegurarles oraciones para glorificar al Altísimo y así llevar luego verdadera alegría a quienes los rodean. Monseñor Emil Paul Tscherrig.
No hay comentarios :
Publicar un comentario