Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

jueves, 17 de octubre de 2013

Actividades por el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria en Morón

Habrá caminatas, intercambio de semillas, charlas y talleres de producción y conservación de plantas silvestres en el Espacio de Agroecología Urbana.

En el marco del Día Mundial por la Soberanía Alimentaria -que se celebra el 16 de octubre-, el Municipio de Morón a través de la Dirección de Políticas Ambientales, realizará distintas actividades en escuelas, institutos de formación, centros culturales y en el Espacio de Agroecología Urbana de Morón sur (Callao y Stevenson, al lado del Vivero Municipal) con el propósito de contribuir al debate sobre el derecho a una alimentación saludable.

Agenda de actividades:
18/10, 10 a 12 hs.: Caminata saludable con el grupo de personas con diabetes de Morón Sur. Desde el Centro de Atención Primaria de la Salud Azucena Villaflor hasta el Espacio de Agroecología Urbana. Recorrida por el Espacio con reconocimiento de plantas medicinales y taller de alimentación saludable.

19/10, de 14 a 18 hs: Encuentro por la soberanía alimentaria. Intercambio de semillas y plantines. Feria de productos agroecológicos. Talleres de producción y conservación de semillas, plantas silvestres, brotes y germinados y biopreparados. Espacio de Agroecología Urbana.

25/10, de 15 a 17hs.: Segundo encuentro para la conformación de la Red de Huerteras/os del Oeste. Espacio de Agroecología Urbana.

Además, el 18 y 19 de octubre representantes de la Dirección de Políticas Ambientales y el emprendimiento asociativo Morón SurCo participarán en la “Primera Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía – Alimentos y Economía Social”, Universidad de Buenos Aires.

El 16 de octubre fue designado por las Naciones Unidas como Día de la Alimentación. Luego, distintas organizaciones de agricultores y campesinos continuaron el debate denominándolo Día Mundial de Lucha por la Soberanía Alimentaria. En ese contexto, en todo el mundo se realizan distintas acciones para visibilizar la Soberanía Alimentaria como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas de producción, comercialización y consumo de alimentos en el marco de un modelo social y económicamente justo.

La búsqueda de alimentos sanos se vincula con los modos en que se producen, se distribuyen y se consumen los mismos. Tiene que ver con políticas referidas a la participación social en el control de la producción y de los mercados, y también a promover el acceso a la tierra, al agua y las semillas.

Los canales de comercialización que se vinculan a la soberanía alimentaria se enmarcan en los principios de la economía solidaria y el comercio justo, evitando los intermediarios, defendiendo el consumo local y generando fuentes de trabajo digno.

Más información: Dirección de Políticas Ambientales: Mitre 957, 1º piso, Morón. Teléfono: 5279 - 3106 / 3107 /politicasambientales@moron.gov.ar

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog