
En sus palabras de apertura, Collia destacó que la integración de recursos “es un deber de cada uno de los subsistemas, para optimizarlos”, pero dejó en claro que para lograrlo “debemos cambiar el paradigma de la atención de la enfermedad por el de la prevención y la atención primaria”.
“Creemos en la integración de lo público y lo privado, pero desde la mirada de la promoción de la salud”, enfatizó el ministro.
Por otra parte, Collia puso en valor la formación de recursos humanos: “Uno de nuestros grandes desafíos es trabajar en este punto con las Universidades”, y a modo de ejemplo, mencionó el trabajo en formación de recursos humanos que lleva adelante la Provincia a través del Plan de enfermería Eva Perón, “que formó y tiene en formación a un total de 5.400 enfermeros”.
El Congreso comenzó el 25 y se extendió dos días, en los cuales alrededor de 500 personas, debatiran sobre el desarrollo de los servicios de salud en red y la articulación estatal-privada.
Cabe recordar que Fecliba es una Asociación sin fines de lucro que nuclea establecimientos asistenciales privados -con y sin internación- localizados en territorio bonaerense. La entidad fue creada el 2 de mayo de 1956, y creció en forma sostenida hasta lograr una red que reúne a la mayoría de las clínicas y sanatorios de la Provincia.
En tanto, el ministerio de Salud de la Provincia tiene en su registro 550 clínicas y sanatorios privados con internación, que se encuentran habilitados.
Durante la presentación, Collia estuvo acompañado por el presidente de Fecliba, Héctor Vazzano, y el presidente del Congreso y de la Federación Latinoamericana de hospitales, Norberto Barroca.
Participaron además; el presidente Cofelesa, José Guccione, el director del Same, Alberto Crecenti, el presidente de Confeclisa, Gustavo Mammoni, y el presidente de la asociación de clínicas de San Juan, Miguel Rodríguez, entre otros.
Prensa Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires -
No hay comentarios :
Publicar un comentario