La cantante uruguaya se presentará el sábado 6 en el 13° aniversario de la Casa de la Memoria y la Vida. Además habrá proyecciones y charlas.
En el marco de su 13° aniversario, el Municipio de Morón llevará adelante charlas, espectáculos y proyecciones en la Casa de la Memoria y la Vida, ubicada en Santa María de Oro 3530, Castelar. El sábado 6 el cierre de las actividades será con la presentación de la cantante uruguaya Ana Prada.
El viernes 5 desde las 20 hs. tendrá lugar la proyección del documental “Todavía cantamos” de Modesto López. Luego se presentará la agrupación coral “Quiero Retruco” dirigida por Jorge Chanal e integrada por ex presos políticos, familiares y personas vinculadas a la lucha por los derechos humanos.
Por otra parte, el sábado 6 la jornada comenzará a las 15 hs. y contará con una mesa que abordará la temática “La verdad jurídica y la construcción de memorias colectivas” a cargo de Carlos Rozanski, presidente del Tribunal Oral Federal Nª1 de La Plata, y el sociólogo Guillermo Levy.
Luego de la mesa se presentará la obra de teatro “Delicia” con Susana Gómez Lauría, Laura Romero y Víctor Hugo Campagnoli de los autores Stella Maris Castro y Guillermo Marcello y con la dirección de Hugo Castro y Silvia Spina.
La actividad continuará con otro panel sobre la “Violencia institucional. Abordaje en DDHH” que contará con la participación de Mónica Macha, secretaria de Relaciones con la Comunidad y Abordajes Integrales del Municipio de Morón; Abel Córdoba, titular de la Procuraduría contra la Violencia Institucional; y el diputado nacional Leonardo Grosso, impulsor de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional.
Además habrá un stand de organismos de derechos humanos que expondrán sobre el juicio de Mansión Seré y zona oeste a realizarse en 2013. El cierre estará a cargo de la cantante Ana Prada.
La Casa de la Memoria y la Vida fue fundada por el ex intendente de Morón Martín Sabbatella el 1º de julio de 2000 con el propósito de contribuir en la búsqueda de la verdad y la justicia, promover la memoria colectiva sobre la historia reciente y generar un espacio de participación y diálogo en torno a los derechos humanos. Hoy es considerado un sitio donde el Estado municipal asumió la responsabilidad indelegable en la reconstrucción histórica, la búsqueda de justicia y la elaboración de propuestas participativas en torno a la reflexión sobre nuestro pasado, nuestro presente y sobre el futuro.
Allí existe una biblioteca de consulta permanente, se realizan talleres, charlas y actividades culturales, y se ofrece asesoramiento jurídico gratuito para casos referidos a vulneraciones de derechos humanos, entre otras acciones.
Además, en marzo de este año se inauguró el Espacio Mansión Seré Centro de Investigación e Interpretación de Nuestra Historia Reciente. El mismo es resultado del proyecto arqueológico y antropológico de recuperación y preservación del lugar donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas conocido como “Mansión Seré” durante la última dictadura.
La Casa de la Memoria y la Vida es sede de numerosas actividades culturales, debates y jornadas que convocan a la comunidad, a organismos, instituciones, intelectuales y personalidades de la cultura para debatir y reflexionar sobre diferentes temáticas vinculadas a los derechos humanos. Además allí se exhiben permanentemente muestras de pintura, fotografía y esculturas, se presentan libros y obras de teatro, se proyectan cortos y películas, se organizan recitales, charlas y debates públicos de los que participan 100.000 vecinos por año. Y, cada 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Casa se transforma en sede de las distintas actividades y homenajes que organiza la comuna para repudiar el golpe de Estado de 1976; entre ellas la “Prueba Atlética por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
lunes, 1 de julio de 2013
Morón: Ana Prada en el 13° aniversario de la Casa de la Memoria y la Vida
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario